Argentina no considerará refugiados a los que hayan cometido delitos graves o terrorismo
Las autoridades argentinas han argumentado que en la actualidad existe una cifra significativa de migrantes que presentan solicitudes de refugio
Bandera argentina acompaña manifestación frente al congreso
Imagen: Europa Press
El Gobierno de Argentina ha aprobado por decreto una modificación de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado en virtud de la que dejará de conceder esta condición a aquellos extranjeros que hayan cometido delitos graves, actos de terrorismo o crímenes internacionales.
Asimismo, esta disposición también incluye la retirada del estatus de refugiado a aquellas personas que se acojan a la protección en su país de origen. O que recuperen la nacionalidad perdida. Que adquieran una nueva nacionalidad con protección o que se establezcan en el país que habían abandonado.
Consulte: Estudiantes argentinos se rebelan en la calle contra el ajuste de Milei
Delitos
Las autoridades argentinas han argumentado que en la actualidad existe una cifra significativa de migrantes que presentan solicitudes de refugio ante la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE). Por motivos que no guardan relación con la definición de refugiado recogida por la legislación.
Todo esto hace que, debido a la «lentitud del procedimiento administrativo» y también del proceso judicial, haya casos en que solicitantes de la condición de refugiado. Que sí cumplen con las condiciones establecidas vean «obstruido o dilatado» sus trámites, según recoge el diario ‘Clarín’.
Agencia tributaria
El Gobierno argentino que lidera el presidente Javier Milei ha anunciado este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Y su sustitución por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos coste. Así como burocracia y con la misma persona al frente, Florencia Misrahi.
«El gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos, más conocida como AFIP, dejará de existir», ha explicado el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.