Mundo

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 14:02 PM

Israel lanza ‘ataques de precisión’ contra Irán

El ejército israelí lanzó 'ataques de precisión' contra objetivos militares en respuesta a las acciones de su archienemigo.

Israel atacó varios objetivos en Irán

Por AFP

/ 25 de octubre de 2024 / 22:05

Fuertes explosiones se escucharon en Teherán, indicó la prensa estatal de Irán, donde el ejército israelí lanzó ‘ataques de precisión’ contra objetivos militares en respuesta a las acciones de su archienemigo y sus aliados contra el Estado hebreo.

«Se ha escuchado el ruido de fuertes explosiones procedentes de los alrededores de Teherán. El origen de estos ruidos no está todavía claro», dijo un presentador de la televisión estatal iraní.

Algunos se deben «a la actividad del sistema de defensa aérea», señaló posteriormente la cadena, citando fuentes de seguridad.

Un periodista de la AFP en el lugar también escuchó fuertes detonaciones. Según la agencia oficial de noticias IRNA, las primeras explosiones se produjeron sobre las 02H15 locales (22H45 GMT), sobre todo en el oeste de la capital.

En un comunicado, el ejército israelí dijo que «en respuesta a meses de continuos ataques desde el régimen de Irán» sus fuerzas «están llevando a cabo ataques de precisión contra objetivos militares» en ese país.

«El régimen iraní y sus aliados en la región no han cesado de atacar Israel desde el 7 de octubre (de 2023) sobre siete frente, incluidos ataques desde suelo iraní», afirmó el ejército.

El «Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder. Nuestras capacidades defensivas y ofensivas están plenamente movilizadas», agrega el comunicado.

Hace semanas que se esperaba la respuesta de Israel al ataque del 1 de octubre de Irán, que lanzó unos 200 proyectiles contra su territorio, incluyendo por primera vez varios misiles hipersónicos.

La acción israelí contra Irán es «autodefensa», reaccionó la Casa Blanca, principal apoyo diplomático y militar del Estado hebreo, mientras un funcionario de defensa dijo que Estados Unidos fue informado antes de los ataques.

En paralelo, la agencia oficial de prensa de Siria informó que las defensas antiaéreas de ese país habían interceptado ‘objetivos hostiles’ en los alrededores de Damasco, donde también se escucharon detonaciones.

Lea: EEUU dice que Irán debe asumir ‘consecuencias’ por ataque a Israelhttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/mundo/2024/10/01/eeuu-dice-que-iran-debe-asumir-consecuencias-por-ataque-a-israel/

Alta tensión en Irán

Estas hostilidades se suman a un contexto de alta tensión en Oriente Medio después de más de un año de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, que recientemente se ha extendido a Líbano contra Hezbolá.

Los dos movimientos islamistas se oponen a Israel y están respaldados financiera y militarmente por Irán, que ha hecho del respaldo a la causa palestina uno de los pilares de su política extranjera desde la instauración de la República Islámica en 1979.

Teherán presentó los disparos del 1 de octubre como una respuesta a los bombardeos israelíes contra Líbano que, a finales de septiembre, costaron la vida a un general iraní y al jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá.

También justificaron la operación como una represalia al asesinato en suelo iraní del entonces líder de Hamás, Ismail Haniyeh, una acción imputada a Israel.

En las últimas semanas, Irán juega un delicado equilibrio entre firmeza y moderación ante las amenazas de represalias israelíes.

«Golpearemos de nuevo dolorosamente» en caso de ataque, dijo recientemente el general Hosein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico encargado de defender el régimen de la República Islámica.

Gira diplomática

Pero al mismo tiempo, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, se ha embarcado en una gira diplomática por Oriente Medio para intentar apaivagar la tensión y reforzar la posición de Teherán.

El canciller viajó al sultanato de Omán, que normalmente sirve de intermediario para las conversaciones indirectas con Estados Unidos, y también estuvo en Egipto, donde ningún ministro iraní había ido desde 2013.

«No queremos la guerra, queremos la paz», insistió varias veces el ministro que, aun así, avisó que Irán está «totalmente preparado para hacer frente a una situación de guerra».

En abril, Teherán ya había lanzado misiles y drones contra Israel en una operación sin precedentes que respondía a un ataque mortífero contra su consulado en Siria, imputado también al ejército israelí.

Tras esa acción inédita se reportaorn varias explosiones en el centro de Irán que, según altos responsables estadounidenses, eran la respuesta de Israel, que nunca lo reivindicó.

Teherán, de su lado, minimizó la importancia de esas explosiones cuyo origen no se explicó claramente.

Comparte y opina:

OCDE pide a Chile acelerar transición energética

El secretario general del organismo, Mathias Cormann, instó a reforzar las políticas que apuntan hacia la sustitución de energías fósiles por fuentes limpias.

El logotipo de la OCDE

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 13:43

Chile debe apurar el paso si quiere cumplir su plan de transición energética para descarbonizar por completo su economía de aquí al 2050, recomendó la OCDE en un estudio presentado este miércoles en Santiago.

Para alcanzar una plena transición a energías limpias, Chile «requerirá una reducción más rápida de las emisiones (de dióxido de carbono), especialmente en los sectores de la energía y el transporte», señala el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En ese sentido, el secretario general del organismo, Mathias Cormann, instó a reforzar las políticas que apuntan hacia la sustitución de energías fósiles por fuentes limpias.

«Sin políticas más fuertes, Chile podría no alcanzar sus objetivos de emisiones netas de gases de efecto invernadero». Eso enfatizó Cormann en rueda de prensa, al comentar el informe «Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2025».

El país se fijó para 2030 la meta de generar el 80% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Para 2050, en tanto, la matriz energética debe ser 100% en base a energías limpias, como el sol, el viento o el agua.

Lea: Boric pide ‘un poco más de humildad’ a Milei

Transición energética

Actualmente, el 68% de la energía eléctrica en Chile proviene de esas fuentes renovables, según el Ministerio de Energía. Sólo el 9,6% se origina a partir del carbón. 

Desde que comenzó el proceso de descarbonización, en 2018, se han desmontado 11 de las 28 centrales de energía a carbón. Que operan en el país.

La OCDE, que reúne a 38 miembros, incluidos Chile, Colombia, México y Costa Rica en América Latina, planteó una serie de medidas para acelerar la transición energética. 

Se debería «simplificar la regulación, impulsar la inversión, mejorar la transmisión eléctrica y las infraestructuras portuarias. Así como aumentar los precios del carbono para cumplir los objetivos climáticos y aprovechar los beneficios de la transición verde», remarca el informe.

Comparte y opina:

Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas

A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones indirectas se intensificaron para lograr una tregua

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 12:57

Hamás aprobó el miércoles el acuerdo de una tregua en Gaza, anunciaron fuentes cercanas a las conversaciones que se aceleran en Qatar, con el objetivo de poner fin a 15 meses de una guerra con Israel que ha dejado decenas de miles de muertos.

El movimiento islamista palestino y su aliado Yihad Islámica aprobaron un acuerdo para una tregua en Gaza. También un canje de rehenes y prisioneros, indicaron este miércoles dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones en Doha.

«Las facciones de la resistencia alcanzaron un acuerdo entre ellas, e informaron a los mediadores de su aprobación del acuerdo de canje. Así como alto el fuego», indicó a AFP una fuente que pidió anonimato. Otra fuente palestina confirmó que las dos organizaciones aprobaron la propuesta de acuerdo.

A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones indirectas se intensificaron para lograr una tregua. Que incluya la liberación de los rehenes que permanecen en el territorio palestino. Desde el ataque de Hamás contra el territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

Revise: Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su ‘fase final’

Tregua en Gaza

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, pidieron el martes a todas las partes mostrar «la flexibilidad necesaria» para lograrlo.

Las negociaciones continuaban el miércoles en la capital de Qatar, según una fuente israelí cercana a las negociaciones.

El movimiento islamista palestino Hamás y los negociadores israelíes están en salas separadas, según otra fuente.

Yihad Islámica, un grupo armado aliado de Hamás, indicó que participaba en las discusiones.

Qatar, principal país mediador con Estados Unidos y Egipto, declaró que las negociaciones están en la «fase final». Y que ya se solucionaron los «principales problemas».

Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo de alto al fuego se deberían liberar a 33 rehenes. A cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres».

El gobierno israelí confirmó que Israel busca obtener la liberación de «33 rehenes» durante la primera fase, y que está dispuesto a liberar a «cientos» de prisioneros israelíes.

La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar. Los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel.

Comparte y opina:

Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania

Ataque con misiles en el pueblo de Sknyliv

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:28

Rusia lanzó cerca de 120 misiles y drones contra una red del sector energético de Ucrania, en un nuevo ataque «masivo» que provocó cortes de energía en varias regiones ucranianas durante la visita del presidente Zelenski a Polonia.

«En pleno invierno, el objetivo de los rusos sigue siendo el mismo: nuestro sector energético. Entre los objetivos se encuentran infraestructuras de gas e instalaciones energéticas que aseguran una vida normal a la población», indicó Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.

Rusia ha estado golpeando la red eléctrica y otras infraestructuras de su país vecino desde que comenzó su invasión a Ucrania hace tres años. Causando frecuentes cortes de energía a lo largo del país.

«Esta mañana, las fuerzas armadas (…) lanzaron un ataque agrupado con armas de alta precisión. Así como drones de ataque contra infraestructuras críticas de gas y energía que sustentan el complejo militar-industrial ucraniano», indicó el ejército ruso en un comunicado.

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Derribaron 30 misiles y 47, según la misma fuente.

Revise: Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Sector energético

Los objetivos energéticos fueron atacados, agregó, incluso en las regiones orientales de Járkov, Leópolis e Ivano-Frankivk. 

«Gracias a nuestra defensa aérea (…) somos capaces de mantener el trabajo de nuestro sistema aéreo», dijo Volodimir Zelenski. Instando a los aliados occidentales de Kiev a «reforzar el escudo aéreo» de Ucrania y a sostener sus promesas que «aún no se han cumplido plenamente».

Zelenski, que ha mantenido su pedido a Occidente de nuevos sistemas de defensa aérea. También reiteró su solicitud a que Ucrania emita licencias para la producción de estas armas en su territorio.

El jefe de Estado ucraniano llegó el miércoles en la mañana a la vecina Polonia. Que acaba de asumir la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

«Guerra, armas, sanciones» y disputas históricas dominan la agenda de las negociaciones en Varsovia, dijo Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, en Telegram.

Dato

El apoyo de Polonia es muy importante para Kiev, especialmente ante el regreso a la Casa Blanca el lunes del republicano Donald Trump. Y las dudas sobre la sostenibilidad del compromiso estadounidense con Ucrania.

Polonia, como suele pasar, retiró sus aviones de combate durante el ataque con misiles rusos que golpeó regiones occidentales de Ucrania. Incluida Leópolis, fronteriza con Ucrania.

En este territorio, «dos sitios de infraestructura crítica fueron alcanzados en los distritos de Drogobich y Strii». Eso dijo el gobernador ucraniano de la región de Leópolis, Maxim Kozitski, en un comunicado. 

Uno de los misiles cayó en un campo, sin explotar, agregó.

En la vecina región de Ivano-Frankivsk, el ataque tuvo como objetivo «sitios de infraestructura esenciales». Sin causar víctimas, dijo la gobernadora de este territorio, Svitlana Onyshchuk. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado

El IPC, una medida de la inflación, ascendió a 2,9% en los 12 meses terminados en diciembre, ligeramente por encima del 2,7% de noviembre

Una ama de casa de compras en un supermercado de EEUU

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:17

El índice de precios al consumo (IPC) o inflación subió por tercer mes consecutivo en Estados Unidos (EEUU), según cifras oficiales publicadas el miércoles que estuvieron en línea con lo esperado.

El IPC, una medida de la inflación, ascendió a 2,9% en los 12 meses terminados en diciembre, ligeramente por encima del 2,7% de noviembre, indicó el Departamento de Trabajo. El resultado está en línea con lo esperado por los economistas consultados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal. 

La explicación del incremento se debe en buena medida a un aumento de precios de la energía.

Revise también: Alemania en recesión por segundo año consecutivo

Inflación en EEUU

La Reserva Federal, el banco central estadounidense, ha recortado sus tasas de interés en un punto porcentual desde setiembre y observa de cerca el mercado laboral y la inflación. Sus dos mandatos son lograr el pleno empleo y controlar la subida de precios.

El reciente repunte en la subida de precios aumenta la expectativa de que mantenga los tipos de interés en los niveles de actuales en su reunión de política monetaria de fin de mes.

La buena noticia para la Fed es que la inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en un nivel inferior al esperado, de 3,2% el mes pasado, un ligero declive desde noviembre.

En la comparación mes a mes, los precios subieron 0,4% entre noviembre y diciembre, y 0,2% si se excluyen alimentos y energía.

Bancos

Algunos de los mayores bancos estadounidenses publicaron este miércoles sólidos resultados para el cuarto trimestre de 2024, en un contexto de economía «resiliente».

En el caso de JPMorgan Chase, los resultados se explican en particular por el buen desempeño de su banca de inversiones.

(15/01/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional

Partidarios del presidente surcoreano destituido, Yoon Suk Yeol, organizan una manifestación para oponerse a su destitución

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:09

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia, donde llevaba atrincherado desde la imposición en diciembre de una controvertida ley marcial.

El dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional en la noche del 3 de diciembre, aunque derogó la medida horas después.

Suspendido por una moción de destitución del Parlamento, Yoon también era objeto de una investigación por insurrección que lo ha llevado a convertirse en el primer presidente del país en ser arrestado durante su mandato.

Cientos de agentes de la policía y de la Oficina de Investigación de la Corrupción allanaron el miércoles temprano la residencia de Yoon en Seúl, protegida por miles de partidarios y por su fiel guardia presidencial que había impedido un primer arresto el 3 de enero.

Revise: El presidente interino de Corea del Sur, también destituido por el Parlamento

Presidente

Bloqueados por el personal de seguridad, algunos agentes escalaron las vallas del complejo con escaleras de mano o usaron senderos para llegar hasta el edificio principal, situado en la cima de una colina.

Después de horas de tensión, un abogado del presidente anunció que este había decidido comparecer personalmente ante los investigadores. A los pocos minutos, estos anunciaron su detención.

«La Oficina de Investigación Conjunta ejecutó una orden de arresto para el presidente Yoon Suk Yeol hoy», afirmó en un comunicado este equipo formado por la policía, la agencia anticorrupción y el Ministerio de Defensa.

En un mensaje por video grabado previamente, el dirigente conservador afirmó que había decidido acatar la orden de detención «para evitar cualquier desafortunado baño de sangre».

El presidente abandonó la residencia en un convoy policial e ingresó poco después en las oficinas de la agencia anticorrupción, comprobaron periodistas de la AFP.

El interrogatorio comenzó poco después pero, según un funcionario de la oficina anticorrupción, Yoon se negó a responder. Y «está ejerciendo su derecho a guardar silencio».

Escenas de tensión

En el primer intento de arresto del 3 de enero, cientos de miembros armados de los servicios de seguridad de Yoon se confrontaron con los investigadores, que suspendieron el arresto.

Desde entonces habían redoblado la seguridad de la residencia. Instalando alambres de púas en el recinto y bloqueando algunas rutas de acceso con barricadas de autobuses.

Antes del amanecer del miércoles, la tensión se había instalado en los alrededores del domicilio del presidente. Pese a su impopularidad, contaba con un buen séquito de fieles seguidores dispuestos a protegerlo.

Reporteros de la AFP observaron trifulcas y puñetazos en la puerta principal de la residencia. Donde los investigadores se toparon con los simpatizantes de Yoon, su personal y diputados de su partido.

Algunos de los seguidores concentrados se tumbaron en el suelo para impedirles pasar. Otros ondeaban banderas de Corea del Sur y Estados Unidos o gritaban contra la orden de captura que consideran «ilegal».

La policía y los agentes anticorrupción empezaron a echar de la zona a los seguidores. Así como a una treintena de diputados del partido de Yoon que aparentemente también acudieron a protegerlo, dijo la agencia Yonhap.

Ante la delicada situación, la policía decidió no llevar armas de fuego. Así como limitarse a llevar chalecos antibalas en caso de graves enfrentamientos con la guardia presidencial, señalaron los medios locales.

Comparte y opina:

Últimas Noticias