Mundo

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 09:06 AM

Papa Francisco: Invasión rusa de Ucrania es un ‘desastre vergonzoso para la humanidad’

Francisco señaló la importancia de mantenerse cerca del pueblo ucraniano martirizado y volvió a implorar por la paz

El papa Francisco reflexiona en El Vaticano

Por AFP

/ 20 de noviembre de 2024 / 10:06

El papa Francisco marcó este miércoles los 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, calificándolo como un «aniversario trágico» y «un desastre vergonzoso para la humanidad», en presencia de la primera dama ucraniana, Olena Zelenska.

«Ayer se cumplieron mil días desde la invasión de Ucrania. Un aniversario trágico por las víctimas y las destrucciones que ha causado», declaró el papa argentino al final de su audiencia general semanal en el Vaticano.

«Pero al mismo tiempo es un desastre vergonzoso para toda la humanidad», añadió ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro. Entre los cuales estaban Olena Zelenska junto a las primeras damas de Armenia, Lituania y Serbia.

Revise también: EEUU reprocha la ‘retórica’ de Rusia sobre las armas nucleares

Invasión rusa

«Debemos mantenernos cerca del pueblo ucraniano martirizado, implorar la paz. Así como trabajar para que las armas cedan su lugar al diálogo y el conflicto a la reconciliación», agregó el pontífice.

Jorge Bergoglio también leyó una carta que le dirigió un estudiante ucraniano. En la que relataba el drama de la guerra y los sufrimientos de los civiles.

Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, los múltiples llamados a la paz realizados por el papa Francisco fueron infructuosos.

Gaza

El papa Francisco mencionó por primera vez acusaciones de «genocidio» en Gaza apuntando a Israel y pide una investigación, en un libro a punto de publicarse y del que se difundieron el domingo varios fragmentos.

«Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales», estima el papa.

(20/11/2024)

Comparte y opina:

Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de 15 meses de guerra

La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo

Los palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos mientras regresan a sus casas después del anuncio del alto el fuego

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 09:04

Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra. 

La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo. 

Cuando Israel recibió la lista, indicó que el cese el fuego se implementaría a las 09.15 GMT. Qatar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que la tregua entró en vigor.

Hamás justificó el retraso por «complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos» de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja, un territorio devastado por el conflicto, desencadenado por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023. 

Lea: Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba lista de rehenes

Alto el fuego en Gaza

Antes incluso de que el alto el fuego entrase en vigor, miles de desplazados palestinos, cargados con sus enseres, se echaron a la carretera, en camionetas, carros arrastrados por burros y a pie, en el norte y en el sur de la Franja, según imágenes de AFP.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, escenario de una intensa operación militar israelí desde octubre, los habitantes descubrieron un desolador paisaje lleno de escombros. 

Al final del Ángelus, el papa Francisco pidió que el alto al fuego «sea respetado de inmediato» por ambas partes y expresó su «gratitud a los mediadores». 

Advertencia de Netanyahu

El acuerdo fue negociado durante meses por los mediadores y entró en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.

Aún así, Netanyahu aclaró el sábado que se trata de «un alto el fuego provisional» y que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense».

En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu. Sin embargo, esto no pone en peligro el gobierno, que todavía goza de una estrecha mayoría en el Parlamento.

«Si Hamás permanece en el poder, la inestabilidad regional que provoca podría perdurar. No hay futuro de paz, de estabilidad ni de seguridad para ambas partes si Hamás sigue en el poder en la Franja de Gaza», señaló por su parte el canciller israelí, Gideon Saar. 

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.

En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia. 

Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza. Donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

Dato

El brazo armado de Hamás publicó una lista de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, tres mujeres secuestradas el 7 de octubre. 

Según el Foro de Familias de Rehenes, se trata de Emily Damari y de Doron Steinbrecher, capturadas en el kibutz Kfar Azza. Y de Romi Gonen, secuestrada en el festival de música Nova. 

Por su parte, Israel estableció una lista de 90 detenidos palestinos que podrían ser liberados el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad. 

Hamás indicó que esperaba que Israel le transmitiera esa lista «dentro de poco». Precisó que el acuerdo establece «la liberación de 30 prisioneros palestinos a cambio de cada civil retenido».

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi. Exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última fase estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

Comparte y opina:

Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden

Donald Trump, presidente electo de EEUU

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 21:38

Donald Trump afirmó este sábado que prevé firmar un número récord de decretos «inmediatamente» después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos. 

En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será «récord».

Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió «al menos en esa categoría». 

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. 

La prioridad de Trump para su segundo mandato es la deportación masiva de migrantes en situación irregular. 

«Comenzará muy, muy rápidamente», dijo Trump a NBC.

«No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando», declaró. 

Tom Homan, a quien Trump ha nombrado «zar de la frontera», declaró al Washington Post el sábado que unas filtraciones a los medios de comunicación obligaron a la administración entrante a hacer unos cambios. 

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Récord de decretos

Varios medios estadounidenses informaron que estaba prevista una redada en Chicago el martes. 

El equipo de Trump «aún no ha tomado una decisión», dijo Homan al Washington Post. 

«Estamos analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella», precisó. 

Homan agregó que la nueva administración arrestará a las personas que considere «amenazas a la seguridad pública» desde el «primer día».

«Arrestamos a personas en todo el país», dijo. 

Tradicionalmente la investidura se celebra en la escalinata del Capitolio, en Washington, pero Trump anunció el viernes que la ceremonia del lunes se trasladaría al interior del edificio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. 

«Creo que tomamos la decisión correcta», dijo. 

Trump llegó a Washington el sábado por la noche para comenzar las festividades con un acto privado con fuegos artificiales en su club de golf en Virginia, en las afueras de Washington.

Comparte y opina:

La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon

Decenas de miles de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban "Liberen al presidente", se congregaron frente a la corte

Yoon Suk Yeol, fue destituido

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 17:07

La Justicia surcoreana prorrogó este domingo la detención del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por haber intentado imponer la ley marcial.

Tras el anuncio de la decisión, manifestantes iracundos rompieron ventanas del tribunal, situado en el oeste de Seúl, e irrumpieron en el mismo, según imágenes retransmitidas en directo.

«Preocupa el hecho de que el sospechoso pueda destruir pruebas», indicaron los jueces al explicar su decisión de no poner en libertad al jefe del Estado.

Decenas de miles – 44.000 según la policía — de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban «Liberen al presidente», se congregaron frente a la corte y algunos se enfrentaron a la policía.

Cuarenta manifestantes fueron arrestados por agredir físicamente a los agentes. También por atacar a periodistas o intentar entrar por la fuerza al juzgado, entre otros delitos, indicó un oficial de la policía de Seúl a AFP.  

Consulte: Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

Detención del presidente

Yoon, que fue suspendido y arrestado por haber impuesto brevemente la ley marcial en diciembre, compareció el sábado ante el tribunal. Habló durante 40 minutos, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Su abogado Yoon Kab-keun dijo a la AFP que quería «restaurar su honor» ante los jueces y que «se explicó y respondió fielmente sobre los hechos, las pruebas y los problemas legales». 

La audiencia duró unas cinco horas y terminó hacia las 18.50 (05.50 en Bolivia), según un funcionario judicial. 

Yoon salió del tribunal en una camioneta azul del Ministerio de Justicia rumbo al centro de detención de Seúl donde está recluido.  

Dato

Al prorrogar su detención, el tribunal dio más tiempo a los fiscales para formalizar la acusación por insurrección. Punible con cadena perpetua o incluso pena de muerte, si es declarado culpable. 

Yoon está acusado de haber desestabilizado el país al declarar por sorpresa la ley marcial el 3 de diciembre. Que poco después invalidó la Asamblea nacional dentro de un parlamento rodeado de soldados. 

El 15 de enero fue arrestado por la policía y los investigadores anticorrupción en su residencia oficial tras una operación que duró seis horas.

La Asamblea Nacional adoptó el 14 de diciembre una moción para destituirle, lo que provocó su suspensión. Aunque oficialmente sigue siendo el presidente del país y solo el Tribunal Constitucional tiene el poder de revocar su mandato.

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un "alto el fuego temporal", recalcó Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Imagen de archivo)

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:58

El primer ministro israelí afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró Benjamin Netanyahu en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel. 

«Pensamos en todos nuestros rehenes (…) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos y traeremos de vuelta a todos los rehenes», insistió.

Revise: La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Reanudar la Guerra en Gaza

En el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza, comandos de Hamás capturaron a 251 personas en el sur de Israel, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército declaró como muertas.

Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.

«Con este [nuevo] acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos», afirmó Netanyahu.

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un «alto el fuego temporal», recalcó Netanyahu.

«Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza», advirtió.

Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado «la faz de Oriente Medio» desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Comparte y opina:

Reinstalan en Lima controvertida estatua de conquistador español Francisco Pizarro

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad y a ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso

Vista de la estatua del conquistador español Francisco Pizarro durante su ceremonia de reinauguración

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:52

Dos décadas después de haber sido removida, la estatua ecuestre del conquistador español y fundador de Lima, Francisco Pizarro, fue reinstalada el sábado en el corazón de la capital peruana, en lo que fue calificado como una «ofensa» por sectores proindígenas.

La medida fue ordenada por el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Como una forma de reivindicar el pasado prehispánico y español de la capital peruana.

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad. A ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso.

En su discurso, Díaz Ayuso destacó que la reubicación de la estatua «simboliza mucho más que la ampliación del paisaje urbano de la ciudad, sino que un paso más del respeto hacia nuestra historia compartida».

La estatua de Pizarro -a caballo y espada en mano- volvió a instalarse en la Plaza de Armas de la ciudad. Contigua a la sede presidencial. 

En 2003, el monumento fue trasladado al poco concurrido Parque de la Muralla, fuera del casco céntrico de Lima. Ante el auge de críticas proindigenistas pidiendo su remoción.

Lea: Moción de censura contra presidente del Congreso de Perú por supuesta red de prostitución

Francisco Pizarro

Durante la ceremonia de este sábado grupos de indígenas protestaron a metros del monumento, al que la policía les impidió acercarse.

«Es una ofensa; una ofensa a todos los pueblos originarios del Perú, Latinoamérica y el mundo», criticó el comerciante Teo Todupa, de 55 años.

La cantante Giovanna Ramos consideró la medida como un retroceso «a un nuevo tiempo donde se trata de reivindicar una Lima inclusiva».

El monumento quedó expuesto en el pasaje peatonal Santa Rosa, al lado de una enorme piedra ceremonial andina (‘wanka’ en quechua). Que rinde homenaje a Taulichusco, el último gobernante indígena del valle de Lima hasta la llegada del conquistador y sus tropas en 1535.

La obra fue creada por el escultor estadounidense Charles Cary Rumsey y donada por su viuda en conmemoración del IV centenario de Lima, en 1935.

Desde hace años las autoridades de la ciudad evitaban rendirle homenaje a Pizarro. Es un personaje controvertido con la revalorización del imperio inca y los pueblos nativos. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias