A falta de acuerdo, la conferencia de la ONU sobre cambio climático entra en la prórroga
Los negociadores de casi 200 países no alcanzaron ningún consenso sobre el nuevo objetivo de financiación climático

Logotipo de la COP29 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Imagen: AFP
La conferencia de la ONU sobre cambio climático en Bakú, la COP29, entró oficialmente en prórroga a las 18.00 (10.00 GMT) del viernes, último día oficial de las negociaciones, que de momento no desembocó en ningún acuerdo.
Los negociadores de casi 200 países no alcanzaron ningún consenso sobre el nuevo objetivo de financiación climática que los países desarrollados deberán aportar a los países en desarrollo en los próximos diez años.
Lea: Lula urge en el G20 de Rio a llegar a un acuerdo en la COP29
Cambio climático
Entretanto, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, espera «avances» en la Conferencia sobre Cambio Climático que se abrió este lunes en Azerbaiyán, pero ninguna decisión de fondo, dijo este lunes a AFP de paso por París rumbo a la COP 29.
La ciudad colombiana de Cali acogió hasta hace 10 días la COP16 sobre Biodiversidad, que concluyó sin acuerdos sobre financiación de proyectos. El mismo aspecto que se debe debatir en Bakú hasta el 22 de noviembre.
Sin embargo, el canciller colombiano considera que aún es pronto para que se logre un pacto en este sentido. Y apunta que habrá que esperar a 2025, a la próxima conferencia sobre el clima, en la ciudad amazónica de Belém do Pará, en Brasil.
Países ricos
La presidencia azerbaiyana de la COP29 planteó este viernes que los países ricos contribuyan con 250.000 millones de dólares anuales. A las finanzas climáticas de los países en desarrollo, en un nuevo borrador de acuerdo destinado a desbloquear las negociaciones.
Es la primera vez que se propone una cifra formalmente tras dos semanas de tratativas en Bakú. Y a solo unas horas de que termine oficialmente la conferencia anual de la ONU sobre cambio climático.