Mundo

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 13:02 PM

Putin aboga ante Erdogan necesidad de poner ‘rápidamente’ fin a ofensiva rebelde en Siria

Los grupos insurgentes tomaron el control de varias localidades en la región, según una oenegé con sede en Reino Unido

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (izq.) en una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin

/ 3 de diciembre de 2024 / 15:15

El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó este martes en una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la necesidad de poner fin «rápidamente» a la ofensiva lanzada en Siria por una coalición de rebeldes liderados por islamistas.  

«Vladimir Putin subrayó la necesidad de poner fin rápidamente a la agresión terrorista de los grupos radicales contra el Estado sirio y de apoyar plenamente los esfuerzos de las autoridades legítimas para restablecer la estabilidad y el orden constitucional», informó el Kremlin en un comunicado. 

La coalición de rebeldes liderada por islamistas que lanzó una ofensiva relámpago en el norte de Siria avanza el martes hacia Hama. Se trata de una ciudad clave en el centro del país. Donde las fuerzas gubernamentales intentan cerrarle el paso, con el apoyo de la aviación rusa.

Vea: Violentos combates entre rebeldes y ejército sirio cerca de ciudad de Hama

Ofensiva en Siria

Frente a esta reanudación de las hostilidades en Siria, después de más de una década de guerra civil, se han multiplicado los llamados internacionales a una desescalada.

El grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras facciones rebeldes lanzaron el 27 de noviembre una ofensiva relámpago en el noroeste del país. Donde tomaron el control de decenas de localidades y de una gran parte de Alepo, la segunda ciudad más importante del país.

Los grupos insurgentes tomaron el control de varias localidades en la región, según esta oenegé con sede en Reino Unido. Que cuenta con una amplia red de fuentes de informacion en Siria.

Un fotógrafo de AFP vio el martes decenas de tanques y vehículos militares del ejército sirio abandonados en la carretera que conduce a Hama.

(03/12/2024)

Comparte y opina:

BID: Exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024

Esta subida se debió sobre todo a los volúmenes exportados, explica la organización en su informe "Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe"

Banco Interamericano de Desarrollo

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 12:05

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se expandió 4,1% en 2024 con relación al año anterior, tras caer 1,6% en 2023, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado este martes.

Esta subida se debió sobre todo a los volúmenes exportados, explica la organización en su informe «Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe».

El BID no ve señales que garanticen que se mantendrá ese crecimiento en el tiempo.

«El balance de los riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado y las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado, en un marco de alta incertidumbre sobre la economía mundial», explicó Paolo Giordano, coordinador del estudio, citado en un comunicado. 

«Para que el comercio exterior continúe contribuyendo significativamente al crecimiento económico, la región debe enfocarse en reformas e inversiones que aumenten la productividad», agregó.

Los resultados varían mucho entre países.

Lea: Un proceso por $us 1.830 millones en Reino Unido contra Apple por App Store

América Latina y el Caribe

Entre los que experimentaron una franca mejoría destacan Argentina (+18,1%), Venezuela (+18,7%), Uruguay (+14,6%) y Guyana (+59,6%).

Entre los países que acusaron una caída respecto al año anterior figuran Brasil (-0,8%), Paraguay (-6,5), Costa Rica (-9,3%) y sobre todo Panamá (-73,3%).

Salvo excepciones, los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe «han mantenido una tendencia a la baja, la cual se prevé que continuará, en un marco de alta volatilidad», se lee en el informe.

El precio de la soja se redujo 22,1% en 2024, debido al «aumento de la oferta global, principalmente por la cosecha récord en Brasil. Que estuvo acompañada por la recuperación de la producción en Argentina tras la fuerte sequía de 2023». 

La cotización del azúcar sufrió una contracción de 13,7% a causa de las mejoras en las cosechas en India y Tailandia y a la caída en los precios del petróleo. Que impacta negativamente en la demanda de caña de azúcar para la producción de etanol. Con todo registra niveles «cercanos a los máximos históricos», informa el BID.

El petróleo acumuló por su parte una contracción de 2,7% en el promedio del año.

Pero otros precios han subido, sobre todo los del café.

El precio las variedades arábica y robusta fue, en promedio, «57,7% superior al de 2023 (…) colocando la cotización en máximos históricos», añade el informe.

El cobre «mostró una mayor volatilidad» pero subió 9,4% respecto a 2023.

Comparte y opina:

Hegseth, elegido por Trump para dirigir el Pentágono, promete recuperar ‘cultura guerrera’

La polémica nominación de Pete Hegseth como secretario de Defensa causó controversia incluso entre los republicanos, y el presidente electo

Pete Hegseth, candidato del presidente electo Donald Trump para el cargo de secretario de Defensa

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 11:46

Pete Hegseth, elegido por Donald Trump para dirigir el Departamento de Defensa, prometió este martes cumplir el encargo del presidente electo de «devolver la cultura guerrera» al Pentágono si el Senado lo confirma en ese cargo. 

«Él, como yo, quiere un Pentágono centrado a fondo en la letalidad, la meritocracia, la lucha, la responsabilidad y la preparación». Eso dijo el exmayor y presentador de Fox News en declaraciones interrumpidas por manifestantes propalestinos.

La polémica nominación de Pete Hegseth como secretario de Defensa causó controversia incluso entre los republicanos, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea también: Biden dice que EEUU es ‘más fuerte’ gracias a él

Hegseth

Las dudas sobre Hegseth fueron en aumento con la aparición de un viejo correo electrónico en el que su propia madre le llama «abusador de mujeres».

El correo, revelado por el New York Times, data de cuando estaba tramitando el divorcio con su segunda esposa. Después de engendrar un hijo fuera del matrimonio con su tercera mujer. 

Penelope Hegseth intentó retractarse de sus críticas el miércoles en Fox News, argumentando que había hablado «precipiadamente» y que Hegseth ha cambiado.

Gabinete

El Senado comienza a examinar este martes al equipo de gobierno de Donald Trump, un procedimiento que se presenta lleno de obstáculos para algunos como Pete Hegseth, nominado para dirigir el Pentágono, y más despejado para otros, como Marco Rubio, al frente de la diplomacia.

En Estados Unidos, la Constitución exige que los nombramientos de ministros y otros altos cargos sean confirmados por una votación en el Senado. Después de una audiencia en la comisión competente para el puesto. 

Comparte y opina:

Bolsonaro pide a la Justicia brasileña que libere su pasaporte para ir a investidura de Trump

El juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes cuestionó la validez del documento recibido por un diputado e hijo del expresidente

Bolsonaro habla con los medios de comunicación en Belo Horizonte

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 11:35

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha insistido en que ha recibido una invitación formal del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ir a su toma de posesión el próximo lunes 20 de enero y ha solicitado a la Justicia de su país que libere su pasaporte y le conceda cinco días para acudir a la cita.

En los últimos días, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes había cuestionado la validez del documento recibido por el diputado e hijo del expresidente, Eduardo Bolsonaro, para acudir a la investidura en Washington y había instado al interesado a presentar una invitación formal.

Lea también: Bolsonaro tuvo participación activa en plan de golpe en 2022, según policía brasileña

Pasaporte

La defensa de Bolsonaro ha alegado que el correo electrónico se recibió por vía oficial y a través del dominio de Internet utilizado por el equipo encargado de la celebración. Asimismo, ha remarcado que una eventual mentira por su parte «tendría consecuencias negativas» en medio del proceso judicial que tiene abierto.

En ese sentido, ha pedido al juez De Moraes que le permita viajar entre los días 17 y 22 de enero. Y poder así participar en otros eventos posteriores relacionados con la toma de posesión, según recoge la prensa brasileña.

Bolsonaro tiene el pasaporte retirado desde febrero de 2024, como medida cautelar mientras avanza la investigación en su contra. Por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. De las que salió derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas

Los combates y bombardeos mataron el lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza, pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua

Un palestino porta el cadaver de un familiar muerto por los ataques de Israel

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 11:28

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el martes que al menos 61 personas murieron en las últimas 24 horas en el territorio palestino, escenario desde hace más de 15 meses de una devastadora guerra con Israel.

Esto eleva el balance total a 46.645 muertos, indicó el comunicado, agregando que 110.012 personas han resultado heridas en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto, desatado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Entretanto, los combates y bombardeos mataron el lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza. Pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua esta semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Revise: Más de 17.000 niños huérfanos en Gaza a causa del conflicto armado

Gaza

El único alto el fuego alcanzado entre ambos bandos remonta a finales de noviembre de 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos de cárceles israelíes.

Un alto cargo palestino, así como el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, mencionaron avances en las conversaciones indirectas que se desarrollan en Qatar.

El presidente saliente de Estados unidos, Joe Biden, también afirmó que está «a punto» de alcanzarse un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.

«Estamos cerca de un acuerdo y podemos alcanzarlo esta semana», añadió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. 

Una tregua lograría poner fin a 15 meses de guerra en el estrecho territorio palestino. 

Más de 50 personas murieron el lunes en distintos bombardeos en Ciudad de Gaza, en el norte de la franja. Eso indicaron los rescatistas locales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 120 muertos en bombardeos cerca de capital de Sudán

El conflicto opone al ejército, dirigido por el general Fatah al Burhan, y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de su exadjunto, el general Daglo

Imagen de archivo de ataques en Sudán

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 11:21

Más de 120 civiles murieron el lunes en bombardeos en la ciudad de Omdurman (Sudán), junto a la capital, Jartum, informó el martes una red de socorristas voluntarios de este país azotado por una guerra desde hace casi dos años.

El «ataque indiscriminado» en el oeste de Omdurman «causó la muerte de 120 civiles, según un primer balance», indicó esta red sudanesa, sin precisar quiénes fueron los autores.

Sudán está sumido en una cruenta guerra civil desde abril de 2023, un conflicto que ya ha dejado decenas de miles de muertos, según la ONU

El conflicto opone al ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de su exadjunto, el general Mohamed Hamdan Daglo.

Los socorristas indicaron que había también «un gran número de heridos» y que hacían frente a una grave carencia de material médico para tratarlos.

Lea: Siete mineros rescatados de una mina clandestina en Sudáfrica

Bombardeos en Sudán

El ejército regular y las fuerzas de las FAR, han sido acusados de crímenes de guerra, en especial de bombardeos indiscriminados en zonas habitadas.

La mayor parte de Omdurman está bajo control del ejército, mientras que las FAR controlan Jartum Norte (Bahri). Justo al otro lado del Nilo, y también parte de la región del Gran Jartum.

Desde que estalló el conflicto, han muerto decenas de miles de personas. Más de 11 millones de sudaneses se han visto forzados a desplazarse, según la ONU.

La ONU y las organizaciones humanitarias temen que la guerra degenere en una nueva violencia étnica, sobre todo en Darfur. Que ya fue devastada hace más de 20 años por la política de tierra quemada aplicada por los Janjaweed. Así como milicianos árabes que desde entonces se han unido a la FAR. 

Comparte y opina: