Mundo

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 20:59 PM

En Afganistán prohíben a las mujeres estudiar medicina

La ausencia de mujeres en puestos médicos haría 'menos probable' que las mujeres reciban atención prenatal y que den a luz en clínicas seguras.

La mujeres no podrán asistir a estos institutos

Por Europa Press

/ 5 de diciembre de 2024 / 17:49

Naciones Unidas denunció el nuevo ‘golpe’ dado por los talibán a los derechos de las mujeres en Afganistán a través de la prohibición impuesta por las autoridades instauradas tras su toma del control del país en agosto de 2021 a que estudien en institutos médicos, limitando aún más sus salidas profesionales y su participación en la vida pública en general.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado de que la decisión supondría «otro golpe devastador para los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán» y ha recalcado que esta medida podría causar muertos debido a sus consecuencias a largo plazo para la población.

La directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell, se ha mostrado «profundamente alarmada» por las informaciones, cuya veracidad ‘intenta determinar’, antes de afirmar que la prohibición «interrumpiría de inmediato formación médica de miles de mujeres y pondría en peligro el acceso de las mujeres y las niñas a la atención sanitaria».

Así, ha manifestado que la medida sería parte de «una tendencia de exclusión y negación de oportunidades para la mitad de la población del país» y ha agregado que «no sólo limitaría aún más la capacidad de las mujeres para contribuir a la sociedad y obtener ingresos, sino que también tendría consecuencias de largo alcance para la salud de toda la población afgana».

«Se perderían vidas», ha recalcado Russell, quien ha explicado que «Afganistán se enfrenta ya a una desesperada escasez de personal sanitario formado, especialmente mujeres», según un comunicado publicado por UNICEF.

«Las profesionales sanitarias desempeñan un papel vital a la hora de garantizar que las mujeres reciban una atención materna adecuada, que los niños sean vacunados y que las comunidades tengan acceso a servicios sanitarios esenciales», ha argumentado.

Por ello, ha sostenido que la ausencia de mujeres en estos puestos haría «menos probable» que las mujeres reciban atención prenatal y que den a luz «en clínicas seguras». «En un país en el que las mujeres y los niños dependen de las profesionales sanitarias para recibir una atención que tenga en cuenta su realidad cultural, cortar la vía de los futuros profesionales sanitarios pondría vidas en riesgo», ha dicho.

Russell ha reclamado por ello a las autoridades instauradas por los talibán tras hacerse con el control del país en agosto de 2021 que «sigan permitiendo a las mujeres cursar estudios de medicina». «El futuro del sistema sanitario de Afganistán depende de la plena participación de profesionales médicos de ambos sexos», indicó.

Lea:En la ONU llaman librar a las afganas de la opresión de los talibaneshttps://www.la-razon.com/mundo/2024/09/23/afganas/

‘MEDIDAS DISCRIMINATORIAS’

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha apuntado que la decisión «es otro golpe directo por parte de las autoridades ‘de facto’ contra las mujeres y niñas afganas» y «la última de una serie de medidas discriminatorias» en varios campos que «secuestran el futuro del país».

«La medida es profundamente discriminatoria, miope y pone la vida de mujeres y niñas en riesgo a través de múltiples formas. Elimina el único camino que quedaba para que mujeres y niñas accedieran a una educación superior y diezmará un suministro ya inadecuado de matronas, enfermeras y doctoras», ha argüido.

Shamdasani ha ahondado en que la decisión limitará aún más el ‘precario acceso’ de mujeres y niñas a la sanidad, ya que el personal médico masculino no puede atenderlas a menos que un hombre de la familia esté presente.

«Afganistán tiene ya una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo. La presencia de las mujeres en el sector sanitario es crucial», ha puntualizado, al tiempo que ha insistido en que «todas estas medidas, adoptadas por hombres, sin transparencia y sin participación alguna de las implicadas, está claramente dirigida a excluir a mujeres y niñas de la vida pública».

Por ello, ha recordado a los talibán que «son responsables del bienestar y seguridad de toda la población» y ha pedido a los fundamentalistas que revieran esta «directiva dañina». «Es momento de que se garanticen los derechos de mujeres y niñas, en línea con las obligaciones internacionales de Afganistán en materia de Derechos Humanos», aseguró.

LA UNAMA MUESTRA SU ‘EXTREMA PREOCUPACIÓN’

En esta línea, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) ha mostrado su ‘extrema preocupación’ por las informaciones y ha dicho que «intenta verificarlas a través de canales oficiales», sin que los talibán hayan enviado por ahora una «confirmación oficial».

«De ser aplicada, la directiva implica mayores restricciones a los derechos de mujeres y niñas a la educación y el acceso a la sanidad», ha dicho en un comunicado, en el que ha advertido del ‘impacto negativo’ sobre el sistema sanitario y el desarrollo general del país centroasiático.

«La UNAMA pide a las autoridades ‘de facto’ que reconsideren la aplicación de esta directiva ante sus implicaciones negativas para la vida de las mujeres y niñas afganas y para toda la población en todo el país», ha apostillado la misión.

La decisión, aprobada por el líder supremo del grupo, el mulá Hebatulá Ajundzada, fue trasladada al Gobierno durante una reunión celebrada el lunes con altos cargos del Ministerio de Sanidad en Kabul, según ha recogido la cadena de televisión afgana Amu TV. Estas instituciones suponían una de las pocas que aún mantenían abiertas sus puertas a la educación femenina en el país.

La nueva prohibición impedirá que las estudiantes participen en cursos para ser matronas, dentistas o enfermeras, lo que impactará aún más en la escasez de personal en los hospitales y otros centros sanitarios. En el país hay más de 160 institutos médicos, incluidos diez centros públicos en Kabul y varias provincias, según la agencia afgana Jaama Press.

Los fundamentalistas ya cerraron en diciembre de 2022 las puertas de las universidades a las estudiantes, llevando a muchas a buscar educación en estos institutos de cara a seguir formándose e intentar aumentar las posibilidad de obtener un trabajo, hecho igualmente dificultado por las restricciones.

Los talibán promulgaron en agosto la llamada ‘Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio’, institucionalizando la discriminación de las mujeres y expandiendo las restricciones, incluida una «ley del silencio» que declara la voz de la mujer como algo que sólo puede ser escuchado «en casos de necesidad».

Comparte y opina:

Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo en la primera fase del acuerdo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a sus tropas

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 18:48

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado al movimiento islamista Hamás que no procederá con el plan para aplicar el alto el fuego en Gaza este domingo hasta que no reciba de la organización palestina una lista concreta con los rehenes israelíes que debe liberar como parte del pacto.

«No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamás», ha asegurado el primer ministro en una declaración publicada por su oficina en su cuenta de la red social X.

Consulte: Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

Lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo. En la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza a cambio de, en principio y según fuentes próximas al acuerdo a la cadena pública israelí Kan. Así como tres rehenes israelíes, todas mujeres, cuyo nombre el Gobierno israelí todavía desconoce.

En principio, Hamás debería informar de sus nombres a los mediadores de Qatar. Quienes a su vez se los comunicarían al jefe del servicio de Inteligencia exterior de Israel (el Mossad), David Barnea. Para que él hable con las familias, pero la oficina de Netanyahu ha indicado que todavía no ha recibido información al respecto.

Dato

Más tarde, Hamás ha explicado que publicará los nombres de los rehenes un día antes de la liberación y que el mecanismo dependerá del número de presos palestinos que vaya a liberar Israel. Eso según recoge el diario palestino ‘Filastin’, afín a Hamás.

Ahora es momento de «comenzar de inmediato el fin del asedio, de dar ayuda a nuestra gente. De sanar sus heridas, de que los desplazados vuelvan y de la reconstrucción».

El Ministerio de Justicia israelí ha publicado por su parte que 735 presos palestinos serán puestos en liberta. A cambio del primer grupo de rehenes israelíes y ha hecho públicos 95 nombres.

Comparte y opina:

Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

En cualquier caso, Trump indicó que no tomó una decisión definitiva al respecto de la fecha límite que se cumple el domingo

Logotipo de TikTok junto a una imagen de Donald Trump y una bandera de Estados Unidos

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 17:16

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este sábado que «muy probablemente» dará una prórroga de 90 días a TikTok para evitar su cierre.

«Creo que ciertamente eso sería una opción que estudiaríamos. La ampliación de 90 días se hará muy probablemente porque es lo apropiado. Ya sabe, es lo apropiado. Tenemos que estudiarlo cuidadosamente. Es un problema muy grande. Si decido hacer eso, probablemente lo anunciaré el lunes», ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión NBC.

Vea: TikTok dejará de funcionar el 19 de enero a menos que Biden emita una declaración ‘clara’

Prórroga antes del cierre

En cualquier caso, Trump ha indicado que no ha tomado una decisión definitiva al respecto de la fecha límite que se cumple el domingo para que la empresa matriz china de TikTok venda a un comprador no chino, o se enfrente a la prohibición en Estados Unidos.

Una ampliación de 90 días con condiciones concretas está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente, pero Trump solo podría ordenarla el lunes, cuando tome posesión, mientras que el plazo expira el domingo.

TikTok ha advertido por su parte de que pasará «a negro» el domingo a menos que reciba «claridad y garantías» sobre su situación legal. La Casa Blanca ha calificado ya de «farol» la postura de la empresa china.

Xi Jinping

Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, mantuvieron el viernes una conversación telefónica en la que abordaron cuestiones comerciales, así como sobre la crisis por el fentanilo y las preocupaciones en torno a la red social china TikTok.

«La conversación fue muy positiva tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos y que empecemos de inmediato», ha manifestado Trump en su perfil en la red social Truth Social, donde se ha comprometido a, junto a Xi, hacer «todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro».

Por su parte, la agencia china de noticias Xinhua ha informado de que Xi ha aprovechado para felicitar una vez más a Trump por su victoria electoral y ha mostrado su deseo de que las relaciones entre Washington y Pekín fluyan por buen cauce durante su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TikTok dejará de funcionar el 19 de enero a menos que Biden emita una declaración ‘clara’

El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 13:02

La plataforma audiovisual TikTok ha afirmado este viernes que dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del 19 de enero a menos que el Gobierno del presidente, Joe Biden, realice una declaración «clara». Después de que el Supremo estadounidense avalara la ley que estipula su suspensión.

«Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han logrado brindar la claridad y la garantía necesarias a los proveedores de servicios. Que son fundamentales para mantener la disponibilidad de TikTok. Para más de 170 millones de estadounidenses», ha afirmado la corporación en su cuenta de la red social X.

De esta forma, han alertado que «a menos que la Administración Biden proporcione de inmediato una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos y garantizar. Que no se aplicará ninguna medida. Lamentablemente TikTok se verá obligado a cerrar el 19 de enero».

Lea también: TikTok a horas de desaparecer en EEUU

Declaración de Biden

El Tribunal Supremo de EEUU avaló este viernes la ley que establece la suspensión de TikTok el 19 de enero en todo el país al aceptar como válido el motivo esgrimido por las autoridades estadounidenses. Que apuntan a la red como una amenaza para la seguridad de los norteamericanos.

El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance, al entender que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos. Cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.

Asimismo, la Casa Blanca explicó que será la futura Administración Trump, que comienza su segunda andadura el próximo lunes. Unas 24 horas después de la entrada en vigor de la ley, la encargada de «tomar las medidas necesarias» para aplicar la normativa. «Por una simple cuestión de plazos».

Comparte y opina:

Milei recuerda décimo aniversario de la muerte de Nisman ‘en manos de lo más oscuro’

La muerte del fiscal provocó gran polémica en Argentina porque se produjo una semana después de que este acusara a la entonces presidenta Cristina Fernández

El fiscal Alberto Nisman, que falleció en 2015

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 11:51

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha condenado este sábado la muerte hace diez años del fiscal Alberto Nisman como un acto «en manos de lo más oscuro del poder».

El fiscal, que investigaba el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 en su apartamento de Buenos Aires. Su cadáver estaba tendido en el suelo del cuarto de baño con un disparo en la cabeza, lo que en un principio apuntó a un suicidio, si bien la familia siempre defendió que se trató de una muerte violenta.

La muerte del fiscal provocó gran polémica en Argentina porque se produjo una semana después de que este acusara a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros cargos públicos, de llegar a un acuerdo secreto con Irán para desviar la investigación contra los sospechosos iraníes a cambio de la compra de grano argentino.

Lea también: Argentina logra superávit fiscal anual por primera vez desde 2010

Nisman

La Cámara Federal de Casación encontró en abril del año pasado culpables a Irán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá del atentado contra la AMIA. Que se saldó con 85 muertos y cientos de heridos y es el mayor atentado terrorista cometido en suelo argentino.

En un comunicado de su oficina publicado durante su visita a Estados Unidos para la investidura de Donald Trump, Milei «recuerda con vehemencia. Los 10 años del asesinato del Fiscal Federal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, en manos de lo más oscuro del poder».

Milei recuerda «la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner por el «Pacto con Irán» sobre la causa AMIA. Y describe como «un elemento central el Memorándum de Entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán». Firmado por Timerman en 2013, que describe «un verdadero ejemplo de entrega de soberanía y traición a la patria».

Dato

«En este contexto, el Presidente Javier Milei reafirma su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas del atentado a la AMIA. Para lo cual ha presentado ante el Congreso el proyecto de ley de Juicio en Ausencia. Que asegura que los responsables del peor atentado de la historia en suelo argentino no queden impunes», añade el comunicado.

«Desde el Poder Ejecutivo se mantiene la confianza en que el Poder Judicial continúe con las investigaciones correspondientes. Para que el asesinato del Fiscal Nisman no quede impune. También, espera que continúen las líneas de investigación de la denuncia que él realizó para que los culpables terminen tras las rejas», concluye la nota.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 11:40

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha transmitido este sábado al flamante presidente de Líbano, Joseph Aoun, todo el respaldo de la organización internacional al país tras el acuerdo de alto el fuego a finales del año pasado entre Israel y las milicias libanesas de Hezbolá, prolegómeno del alcanzado esta semana en la Franja de Gaza entre los israelíes y las milicias palestinas de Hamás.

El secretario general de la ONU ha transmitido a Aoun toda su «solidaridad con el pueblo del Líbano que tanto ha sufrido» por los combates entre Israel y Hezbolá, que comenzaron a las pocas horas de la matanza perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre en Israel, detonante de la posterior campaña militar israelí contra el enclave palestino.

El conflicto entre Israel y Hezbolá dejó al menos 4.000 libaneses. Así como más de 130 israelíes muertos hasta el alto el fuego alcanzado al finales de noviembre. Líbano aprovechó la calma para organizar el nombramiento de Aoun y rellenar un vacío de poder de dos años.

Lea: El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo

Alto el fuego en Líbano

Precisamente Guterres ha ofrecido al jefe del Estado libanés el respaldo de la ONU al futuro gobierno. «Sabiendo que ahora será posible consolidar las instituciones libanesas. Y será posible crear las condiciones para que el Estado libanés proteja plenamente a sus ciudadanos».

«Con la retirada de las fuerzas israelíes y con la presencia del Ejército libanés en todo el territorio libanés, será posible abrir un nuevo capítulo de paz», ha añadido Guterres. «Los libaneses son extremadamente dinámicos, extremadamente resistentes y extremadamente valientes. Y sé que tan pronto como termina un conflicto, comienza la reconstrucción», ha asegurado.

«Quiero expresar nuestro apoyo total y nuestra voluntad de movilizar, de movilizar plenamente, a la comunidad internacional. Para brindar a Líbano todo el apoyo para lo que creemos que será una rápida recuperación de este país». Así zanjó el secretario general de la ONU.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias