Mundo

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 16:56 PM

Alertan del impacto de la prohibición de estudiar medicina a las afganas

"No hay sistema sanitario sin mujeres formadas que trabajen como profesionales de la salud", dijo el representante de MSF, Mickael Le Paih

Los Talibán prohíben a mujeres estudiar medicina

Por Europa Press

/ 6 de diciembre de 2024 / 15:43

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este viernes del impacto sobre el futuro de la atención sanitaria en Afganistán de la decisión adoptada por los talibán para prohibir a las afganas estudiar en institutos de medicina.

«No hay sistema sanitario sin mujeres formadas que trabajen como profesionales de la salud», dijo el representante de la ONG en Afganistán, Mickael Le Paih, quien ha detallado que más del 41% del personal médico de MSF en ese país son mujeres.

Así, ha subrayado que «la decisión de prohibir a las mujeres estudiar en institutos de medicina las excluirá aún más tanto de la educación como de la prestación imparcial de atención sanitaria», lo que tendrá consecuencias a largo plazo para Afganistán.

Lea: En Afganistán prohíben a las mujeres estudiar medicinahttps://www.la-razon.com/mundo/2024/12/05/en-afganistan-prohiben-a-las-mujeres-estudiar-medicina/

«Si ninguna niña puede asistir a la escuela secundaria y ninguna mujer puede asistir a la universidad o a los institutos de medicina, ¿de dónde saldrán las profesionales de la salud del futuro y quiénes atenderán a las mujeres afganas cuando sean más vulnerables?», se preguntó.

En este sentido, Le Paih ha recalcado que «para que los servicios esenciales estén disponibles para todos los géneros, deben ser prestados por todos los géneros», en medio de las crecientes restricciones impuestas por los talibán a mujeres y niñas desde que se hicieron con el control del país en agosto de 2021.

MSF ha reseñado que en el país ya hay un número insuficiente de trabajadoras sanitarios, lo que afecta la disponibilidad de atención médica, especialmente dada la separación entre hombres y mujeres en las salas de los hospitales de Afgnaistán, donde las necesidades médicas son «enormes».

Naciones Unidas ya denunció el jueves el nuevo «golpe» dado por los talibán a los derechos de las mujeres con esta medida, que llevó al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) a alertar de que la directiva podría causar muertos debido a sus consecuencias a largo plazo para la población.

La decisión, aprobada por el líder supremo del grupo, el mulá Hebatulá Ajundzada, fue trasladada al Gobierno durante una reunión celebrada el lunes con altos cargos del Ministerio de Sanidad en Kabul, según ha recogido la cadena de televisión afgana Amu TV. Estas instituciones suponían una de las pocas que aún mantenían abiertas sus puertas a la educación femenina en el país.

Los fundamentalistas ya cerraron en diciembre de 2022 las puertas de las universidades a las estudiantes, llevando a muchas a buscar educación en estos institutos de cara a seguir formándose e intentar aumentar las posibilidad de obtener un trabajo, hecho igualmente dificultado por las restricciones.

Los talibán promulgaron en agosto la llamada ‘Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio’, institucionalizando la discriminación de las mujeres y expandiendo las restricciones, incluida una «ley del silencio» que declara la voz de la mujer como algo que sólo puede ser escuchado «en casos de necesidad».

Comparte y opina:

Israel libera a 200 presos palestinos a cambio de las rehenes israelíes

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

Fueron recibidos por sus familias

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:56

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó la finalización del procedimiento de excarcelación de los 200 prisioneros palestinos a cambio de la puesta en libertad de cuatro militares israelíes secuestradas desde el comienzo de la guerra de Gaza, que ya están de vuelta con sus familias.

El grueso de los prisioneros, un total de 114, han llegado ya desde la cárcel israelí de Ofer a la ciudad más importante de Cisjordania, Ramala, donde han sido recibido por multitudes. Otros 16 han sido trasladados a la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Allí, han sido liberados frente al Hospital Europeo de Gaza, en esta localidad.

Finalmente, los 70 prisioneros restantes han sido trasladados desde la prisión de Ketsiot, en el Negev, en preparación para su llegada al cruce de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, donde les espera la deportación de por vida porque Israel considera que se trata de prisioneros con delito de sangre.

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

«Hoy hemos obligado al ocupante criminal (Israel) a abrir las puertas de sus celdas a nuestros heroicos prisioneros, y esta es nuestra promesa de libertad para ellos y para nuestro pueblo de continuar caminando juntos por el camino de la independencia y autodeterminación», ha asegurado el movimiento islamista en un comunicado publicado por su diario afín ‘Filastín’.

Por su parte, Al Fatá, columna vertebral de la Autoridad Palestina, el gobierno palestino que reconoce la comunidad internacional y que tiene su sede en Cisjordania, ha asegurado que «comparte la alegría del pueblo y de las familias de los prisioneros liberados».

«Extendemos nuestras felicitaciones al pueblo en la libertad de todos nuestros heroicos prisioneros de los centros de detención de ocupación y en la continuación de nuestra lucha nacional por todos los medios legítimos para detener la agresión israelí contra nuestro pueblo», añade en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Wafa.

El listado de los 200 presos palestinos excarcelados icluye nombres destacados como el de Muhamad al Tus, el preso palestino más viejo, o los de milicianos responsables de ataques de importancia contra Israel.

En esta segunda ronda de liberaciones serán puestos en libertad 121 presos condenados a cadena perpetua y 79 presos con condenas elevadas, entre los que están dirigentes como Salim Hajja, Thabet Mardaui, Salé Dar Musa, Mahmud Shrité, Wael al Yagub, Ramadan Mashahra, Wael Qasem, Wisam al Abbasi, Jalil Baraqaa y Munif Abú Atuan.

Entre los condenados a cadena perpetua liberados hay 81 miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), 23 de Yihad Islámica, 13 de Al Fatá, 2 del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y uno del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP). Los presos liberados este sábado suman en total 2.911 años de cárcel cumplidos, mientras que el total de sus condenas suma 12.705 años.

Lea:Las cuatro militares israelíes liberadas en Gaza llegan a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/25/las-cuatro-militares-israelies-liberadas-en-gaza-llegan-a-israel/

El preso más veterano

Entre los liberados figura Mohamad al Tus, originario de Belén, que fue encarcelado por Israel en 1985 por pertenencia a Al Fatá. Entonces resultó herido de gravedad durante una operación militar israelí contra un comando palestino en el que participaba y fue condenado a cadena perpetua. Será excarcelado tras 39 años en prisión.

También será excarcelado Raed al Saad, de 57 años y originario de Silat al Hariziya, cerca de Yenín. Fue detenido en 1989 y condenado a dos cadenas perpetuas y 20 años de cárcel.

Otros presos con una larga estancia en cárceles israelíes son Sharif y Muhamad Nasr Abú Hamid, del campo de refugiados de Amari, cerca de Ramala. Su hermano falleció bajo custodia israelí por lo que las autoridades palestinas denuncian como ‘negligencia médica’.

El listado incluye igualmente a Muhamad al Arda, originario de Yenín, uno de los participantes en la evasión de 2021 en la cárcel israelí de Gilboa. Seis palestinos lograron evadirse de la prisión cavando un túnel. El portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, prometió entonces que serían liberados «por encima de la tierra, no por debajo».

Salé Dar Musa se encuentra igualmente entre los nombres de los presos liberados, condenado a 17 cadenas perpetuas, así como Nur Yaber, uno de los ‘cerebros’ del ataque de 2002 en Hebrón en el que tres milicianos palestinos mataron a doce militares israelíes, incluidos tres oficiales de alto rango en un callejón de la ciudad de Hebrón. El ataque fue reivindicado por Yihad Islámica.

Siete cadenas perpetuas pesan sobre otro de los libreados, Mahmud Hamad Shreité, quien ha pasado 20 años en prisión.

Comparte y opina:

Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivos

El republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo.

Trump no deja de firmar decretos

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:42

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva por la que la Administración suspende los fondos federales destinados a financiar o promover abortos electivos, es decir, aquellos realizados de forma voluntaria.

«Durante casi cinco décadas, el Congreso ha promulgado anualmente la Enmienda Hyde y leyes similares que impiden la financiación federal del aborto electivo, lo que refleja un consenso de larga data de que los contribuyentes estadounidenses no deberían verse obligados a pagar por esa práctica», reza la orden, al aclarar que «la administración anterior hizo caso omiso de esta política».

Así, el republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo. Ha alegado que el expresidente Joe Biden (2021-2024) no lo ha respetado.

Trump ha defendido en varias ocasiones que vetaría la enmienda federal que deroga la prohibición del aborto en base a que corresponde a los estados decidir sobre este asunto «en función de la voluntad de sus votantes».

La Casa Blanca ha señalado en la reciente orden ejecutiva que el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto emitirá pautas a los responsables de los departamentos y agencias ejecutivas para llevar a cabo lo establecido en la nueva medida.

El aborto fue un tema complejo para Trump durante su campaña de 2024, ya que intentó mantener el respaldo de los conservadores religiosos que lo impulsaron a la presidencia, mientras trataba de atraer a las mujeres moderadas y suburbanas molestas por la ola de restricciones que siguió a la anulación del caso Roe v. Wade por la Corte Suprema, según la agencia Bloomberg.

La Casa Blanca dio a conocer la medida el viernes, coincidiendo con el evento anual de la Marcha por la Vida en el National Mall de Washington, un encuentro clave de defensores del derecho al aborto. De hecho, 23 activistas antiaborto condenados por bloquear la entrada a las clínicas para interrumpir el embarazo fueron indultados.

Lea: Trump y sus primeros días en el poder https://la-razon.com/nacional/2025/01/24/impacto-politicas-trump-primeros-dias-poder/

Comparte y opina:

ONU acusa a Israel de usar ‘métodos de guerra’ en su nueva operación en Yenín

Un ataque de colonos israelíes en la aldea palestina de Jinsafut, en el norte de Cisjordania

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 19:01

Naciones Unidas ha acusado este viernes al Ejército de Israel de hacer uso de «fuerza letal ilegal» en el marco de su nueva operación en la ciudad cisjordana de Yenín (norte) y ha alertado de un posible uso «innecesario o desproporcionado» de la fuerza, incluidos métodos de guerra en su lucha con las milicias palestinas presentes en la localidad y su campamento de refugiados.

«Estamos profundamente preocupados por el uso de fuerza letal ilegal en Yenín», ha dicho el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, quien ha añadido que «las mortíferas operaciones israelíes de los últimos días generan graves preocupaciones sobre un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluidos métodos y medios desarrollaros para la guerra».

Consulte: Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero

Operación en Yenín

Así, ha recalcado que esto iría en violación del Derecho Internacional Humanitario, así como de las «normas y estándares aplicables a las operaciones de seguridad», antes de afirmar que durante los últimos días se han registrado «múltiples bombardeos y aparentes disparos indiscriminados contra residentes desarmados que intentaban huir o buscar un lugar seguro».

«Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población del territorio que ocupa». Eso ha subrayado, al tiempo que ha reiterado el llamamiento del jefe de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk. Para que las autoridades israelíes «adopten y apliquen normas de actuación en línea con las normas y estándares aplicables en materia de Derechos Humanos».

Dato

En este sentido, ha reseñado que la oficina ha confirmado hasta la fecha al menos doce palestinos muertos. Así como 40 heridos desde el martes, «la mayoría de ellos desarmados, según las informaciones». «Entre los heridos hay un doctor y dos enfermeras, según la Media Luna Roja Palestina», ha añadido.

«Todas las muertes en un contexto de operaciones de seguridad deben ser investigadas de forma exhaustiva e independiente y los responsables de asesinatos extrajudiciales deben rendir cuentas». Eso ha dicho Al Kheetan, quien ha incidido que «con su persistente fracaso. A lo largo de los años, a la hora de que los miembros de sus fuerzas de seguridad rindan cuentas por estos asesinatos. Israel no sólo viola sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario, sino que eleva el riesgo de animar a que los mismos se repitan».

Comparte y opina:

Trump asegura que planea ‘ponerse en contacto’ con Kim Jong Un

Trump ha indicado en una entrevista en Fox News que Kim "es un tipo inteligente". "Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré"

En su primer mandato Trump visitó Corea del Norte

Por Europa Press

/ 24 de enero de 2025 / 10:44

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que planea «ponerse en contacto» con el líder de Corea del Norte, Kimg Jong Un, de cara a intentar reactivar las conversaciones diplomáticas para buscar una solución al conflicto en la península de Corea, como ya hiciera durante su primer mandato en la Casa Blanca.

Trump ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que Kim «es un tipo inteligente». «Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré», ha manifestado, sin más detalles y sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El propio Trump describió tras asumir el cargo a Corea del Norte como una «potencia nuclear», una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que provocó críticas por parte de las autoridades de Corea del Sur y Japón.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte de las autoridades de Pyongyang, en el marco de un repunte de las tensiones en la península.

El magnate republicano celebró varias cumbres con Kim durante su primer mandato, encuentros que arrancaron en 2018 en Singapur, en la que supuso la primera vez en la que los líderes de ambos países mantenían una reunión desde la Guerra de Corea (1950-1953), si bien no fructificaron ni derivaron finalmente en un acuerdo de paz.

Lea: El Kremlin se dice listo para un diálogo ‘respetuoso’ con Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-kremlin-se-dice-listo-para-un-dialogo-respetuoso-con-trump/

Comparte y opina:

El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

Se refirió al tema en un mensaje dirigido al Foro Económico Mundial de Davos, que se celebra del 20 al 24 de enero

El papa Francisco en una fotografía de archivo

/ 23 de enero de 2025 / 18:11

El Papa Francisco ha alertado sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA) y que ésta debe ponerse al servicio de «un desarrollo más saludable, más humano» y nunca debe «violar» la «dignidad humana»; y ha avisado de su posible impacto en «la creciente crisis de la verdad».

Así lo ha indicado en su mensaje dirigido al Foro Económico Mundial, que se celebra del 20 al 24 de enero (FEM) en Davos. El cardenal Peter Turkson ha sido el encargado de leer el mensaje del Pontífice.

Francisco ha señalado que «la IA es un logro tecnológico extraordinario» pero ha advertido de que «existe el peligro de que la IA se utilice para promover el ‘paradigma tecnocrático’, según el cual todos los problemas del mundo pueden resolverse únicamente con medios tecnológicos».

En este paradigma, según ha avisado, «la dignidad humana y la fraternidad a menudo quedan subordinadas a la búsqueda de la eficiencia, como si la realidad, la bondad y la verdad emanaran intrínsecamente del poder tecnológico y económico».

Revise: El Papa advierte sobre la IA y las noticias falsas destinadas a manipular conciencias

Peligros de la IA

«Sin embargo, la dignidad humana nunca debe ser violada en favor de la eficiencia. Los avances tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan desigualdades y conflictos, no pueden llamarse verdadero progreso. Por tanto, la IA debe ponerse al servicio de un desarrollo más saludable, más humano, más social y más integral», ha subrayado.

Asimismo, el Papa ha advertido del «impacto» que puede tener la IA –cuyos resultados son «casi indistinguibles» de los de los humanos–, «en la creciente crisis de la verdad en el foro público».

Además, ha añadido que esta tecnología está diseñada para aprender y tomar determinadas decisiones de forma autónoma, adaptándose a nuevas situaciones y proporcionando respuestas no previstas por sus programadores, «lo que plantea importantes cuestiones respecto de la responsabilidad ética, la seguridad humana y las implicaciones más amplias de tales avances para la sociedad».

Dato

Por ello, el Pontífice ha hecho un llamamiento a gobiernos y empresas. Para que gestionen las complejidades de la IA con «la debida diligencia y vigilancia». Evaluando «críticamente» las aplicaciones individuales de la IA en contextos particulares. «Para determinar si su uso promueve la dignidad humana, la vocación de la persona humana y el bien común».

«Como ocurre con muchas tecnologías, los efectos de los diferentes usos de la IA pueden no ser siempre predecibles desde el principio. A medida que la aplicación de la IA y su impacto social se hacen más evidentes con el tiempo, es necesario adoptar respuestas adecuadas en todos los niveles de la sociedad. De acuerdo con el principio de subsidiariedad, con los usuarios individuales, las familias. Así como la sociedad civil, las empresas, las instituciones, los gobiernos y la comunidad internacional», ha remarcado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias