Mundo

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 15:46 PM

Sismo de magnitud 5,1 sacude el norte de Chile

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa con la evaluación de posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos

Un sismógrafo registra actividad

Por Xinhua

/ 9 de diciembre de 2024 / 19:02

Un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter se registró hoy lunes en la zona norte de Chile, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni daños materiales, informaron las autoridades locales.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile difundió que el movimiento telúrico se produjo a las 13.27 hora local (12.27 en Bolivia). A 12 kilómetros al suroeste de Iquique, una comuna de la región norteña de Tarapacá. Localizada a unos 1.750 kilómetros al norte de la capital chilena, Santiago.

Lea también: Terremoto con potente réplica sacude el sureste de Cuba

Norte de Chile

De acuerdo con el informe, el sismo tuvo lugar a una profundidad de 39 kilómetros y fue percibido en localidades aledañas.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile indicó a su vez que el temblor no reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas.

Por su parte, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa con la evaluación de posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos.

Asentado sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es considerado uno de los países más sísmicos del planeta.

Irán

Al menos 29 personas resultaron heridas el jueves por un sismo de magnitud 5,6. Que sacudió la provincia suroccidental iraní de Khuzestan, informó la agencia semioficial de noticias Fars.

El sismo, que ocurrió a las 07:32 hora local (04:02 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros con epicentro en el distrito de Haftkel, también sacudió el distrito de Masjed Soleyman y se sintió en la capital provincial, Ahvaz, señaló Fars.

Todos los heridos, excepto un niño que sufrió una fractura en la pierna, fueron dados de alta del hospital después de recibir tratamiento ambulatorio, indicó Fars, que citó al gobernador de Khuzestan, Mohammad Reza Mavalizadeh.

(09/12/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Deportan a guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.

Anuncian más vuelos con migrantes desde EEUU

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:33

Un total de 265 personas fueron deportadas el viernes desde Estados Unidos a Guatemala en tres vuelos -dos operados en aviones militares y uno chárter- tras el anuncio del gobierno de Donald Trump del comienzo de una operación de expulsión de migrantes, informaron autoridades locales.

Un total de 80 guatemaltecos (31 mujeres, 48 hombres y un adolescente) llegaron al país centroamericano en un primer vuelo, señaló en un balance actualizado el Instituto Guatemalteco de Migración. En una segunda aeronave, fueron embarcados igual número de personas (63 mujeres y 17 hombres).

En un informe anterior, Migración no había informado la deportación del adolescente, quien fue remitido a la Procuraduría General de la Nación (abogado del Estado) para su resguardo.

Adicionalmente, llegó un tercer vuelo de tipo privado con 105 personas a bordo (11 mujeres, 89 hombres y cinco menores de edad). 

En total, fueron deportados 265 guatemaltecos, según las autoridades.

«Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala», confirmó, por su parte, el Pentágono.

Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 «inmigrantes ilegales» cuyo arresto fue anunciado el jueves por la noche por la Casa Blanca.

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde los visitó la vicepresidenta Karin Herrera, sin acceso a la prensa.

Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Lea:Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemalahttps://la-razon.com/mundo/2025/01/24/dos-aviones-militares-de-eeuu-con-deportados-llegan-a-guatemala/

El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

Cada año, decenas de miles de centroamericanos, sobre todo guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, abandonan su país rumbo a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia.

Una deportación masiva preocupa a los gobiernos de Centroamérica. Las remesas que envían los migrantes representan alrededor de un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, según los bancos centrales.

El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.

La migración así como la amenaza de Trump de retomar el control del canal de Panamá están en el centro de la visita a Centroamérica que inicia a fines de la próxima semana el secretario de Estado Marco Rubio, su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Comparte y opina:

El papa pide liberar a periodistas ‘injustamente encarcelados’

"La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros", insistió Francisco.

El papa recordó a los periodistas muertos

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:20

El papa Francisco pidió, con motivo del jubileo de la comunicación, la liberación de todos los periodistas ‘injustamente encarcelados’, en un discurso que entregó a los participantes pero que no pronunció.

El pontífice recordó «a todos aquellos que están encarcelados simplemente por haber sido fieles a la profesión de periodista, fotógrafo, videógrafo, por haber querido ver con sus propios ojos y por haber intentado informar sobre lo que vieron».

«En este Año Santo, en este jubileo del mundo de la comunicación, pido a los gobernantes que se aseguren de que todos los periodistas injustamente encarcelados sean liberados», declaró el papa argentino.

«La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros», insistió.

«Pido, como lo he hecho en varias ocasiones y como lo hicieron mis predecesores, que la libertad de prensa y la libertad de expresar los pensamientos sean defendidas y protegidas, así como el derecho fundamental de ser informado», continuó Francisco.

Según el papa «una información libre, responsable y correcta es un patrimonio de conocimientos, experiencias y virtudes que debe ser preservado y promovido. Sin ello se corre el riesgo de no distinguir la verdad de la mentira».

El papa también lamentó la muerte de «todos aquellos que sacrificaron su vida el año pasado, uno de los más mortales para los periodistas».

La víspera, el sumo pontífice ya había denunciado una época marcada «por la desinformación y la polarización, donde algunos centros de poder controlan una masa sin precedentes de datos e información», en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

Lea: El papa denuncia la desinformación y el control en las redes sociales https://la-razon.com/mundo/2025/01/24/el-papa-denuncia-la-desinformacion-y-el-control-en-las-redes-sociales/

Comparte y opina:

EEUU suspende la emisión de pasaportes con género ‘X’

"El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención 'X' ", dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.

Trump eliminó el pasaporte con género 'X'

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:12

Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género ‘X’ para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del presidente Donald Trump durante su primer día de mandato, informó su administración.

«El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención ‘X’ «, dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.

En consecuencia se suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaportes con esa mención, precisó el responsable.

«Las directrices relativas a los pasaportes con la mención de sexo X emitidos previamente se anunciarán» y se publicarán en la página web del Departamento de Estado, agregó.

Tras su investidura el lunes, Trump firmó un decreto según el cual su administración reconoce la existencia de solo dos géneros definidos al nacer.

«A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino», afirmó Trump en su discurso en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país.

El decreto, que prevé «restaurar la verdad biológica», también estipula que «los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género».

Entre las medidas figura la de eliminar el género ‘X’ para las personas que se reconocen como no binarias «en los documentos oficiales del gobierno, incluidos los pasaportes y las visas (que) reflejarán fielmente el sexo» de nacimiento, precisó un responsable del nuevo gobierno.

La posibilidad de que sean emitidos documentos con el género X se autorizó durante la administración del demócrata Joe Biden.

El primer pasaporte estadounidense con el género ‘X’ fue entregado en octubre de 2021 por el departamento de Estado, que entonces precisó que ‘X’ estaba reservado a «personas no binarias, intersexo» y más ampliamente a aquellas que no se reconocen dentro de los criterios que estaban propuestos hasta ese entonces.

Durante su campaña Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y sector empresarial, y prometió poner fin a lo que denominó como un «delirio transgénero» en Estados Unidos.

Asimismo anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender las ayudas para tratamientos hormonales para la transición de género y planteó prohibir que las mujeres transgénero participen en competencias deportivas femeninas. Esta prohibición ya está en vigor en colegios la mitad de estados del país.

Lea: Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivoshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/01/25/trump-ordena-suspender-los-fondos-federales-para-abortos-electivos/

Comparte y opina:

Israel libera a 200 presos palestinos a cambio de las rehenes israelíes

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

Fueron recibidos por sus familias

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:56

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó la finalización del procedimiento de excarcelación de los 200 prisioneros palestinos a cambio de la puesta en libertad de cuatro militares israelíes secuestradas desde el comienzo de la guerra de Gaza, que ya están de vuelta con sus familias.

El grueso de los prisioneros, un total de 114, han llegado ya desde la cárcel israelí de Ofer a la ciudad más importante de Cisjordania, Ramala, donde han sido recibido por multitudes. Otros 16 han sido trasladados a la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Allí, han sido liberados frente al Hospital Europeo de Gaza, en esta localidad.

Finalmente, los 70 prisioneros restantes han sido trasladados desde la prisión de Ketsiot, en el Negev, en preparación para su llegada al cruce de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, donde les espera la deportación de por vida porque Israel considera que se trata de prisioneros con delito de sangre.

Tanto el movimiento islamista Hamás como su rival, el partido palestino Al Fatá, han celebrado la liberación de estos prisioneros en virtud del alto el fuego acordado por Israel.

«Hoy hemos obligado al ocupante criminal (Israel) a abrir las puertas de sus celdas a nuestros heroicos prisioneros, y esta es nuestra promesa de libertad para ellos y para nuestro pueblo de continuar caminando juntos por el camino de la independencia y autodeterminación», ha asegurado el movimiento islamista en un comunicado publicado por su diario afín ‘Filastín’.

Por su parte, Al Fatá, columna vertebral de la Autoridad Palestina, el gobierno palestino que reconoce la comunidad internacional y que tiene su sede en Cisjordania, ha asegurado que «comparte la alegría del pueblo y de las familias de los prisioneros liberados».

«Extendemos nuestras felicitaciones al pueblo en la libertad de todos nuestros heroicos prisioneros de los centros de detención de ocupación y en la continuación de nuestra lucha nacional por todos los medios legítimos para detener la agresión israelí contra nuestro pueblo», añade en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Wafa.

El listado de los 200 presos palestinos excarcelados icluye nombres destacados como el de Muhamad al Tus, el preso palestino más viejo, o los de milicianos responsables de ataques de importancia contra Israel.

En esta segunda ronda de liberaciones serán puestos en libertad 121 presos condenados a cadena perpetua y 79 presos con condenas elevadas, entre los que están dirigentes como Salim Hajja, Thabet Mardaui, Salé Dar Musa, Mahmud Shrité, Wael al Yagub, Ramadan Mashahra, Wael Qasem, Wisam al Abbasi, Jalil Baraqaa y Munif Abú Atuan.

Entre los condenados a cadena perpetua liberados hay 81 miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), 23 de Yihad Islámica, 13 de Al Fatá, 2 del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y uno del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP). Los presos liberados este sábado suman en total 2.911 años de cárcel cumplidos, mientras que el total de sus condenas suma 12.705 años.

Lea:Las cuatro militares israelíes liberadas en Gaza llegan a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/25/las-cuatro-militares-israelies-liberadas-en-gaza-llegan-a-israel/

El preso más veterano

Entre los liberados figura Mohamad al Tus, originario de Belén, que fue encarcelado por Israel en 1985 por pertenencia a Al Fatá. Entonces resultó herido de gravedad durante una operación militar israelí contra un comando palestino en el que participaba y fue condenado a cadena perpetua. Será excarcelado tras 39 años en prisión.

También será excarcelado Raed al Saad, de 57 años y originario de Silat al Hariziya, cerca de Yenín. Fue detenido en 1989 y condenado a dos cadenas perpetuas y 20 años de cárcel.

Otros presos con una larga estancia en cárceles israelíes son Sharif y Muhamad Nasr Abú Hamid, del campo de refugiados de Amari, cerca de Ramala. Su hermano falleció bajo custodia israelí por lo que las autoridades palestinas denuncian como ‘negligencia médica’.

El listado incluye igualmente a Muhamad al Arda, originario de Yenín, uno de los participantes en la evasión de 2021 en la cárcel israelí de Gilboa. Seis palestinos lograron evadirse de la prisión cavando un túnel. El portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, prometió entonces que serían liberados «por encima de la tierra, no por debajo».

Salé Dar Musa se encuentra igualmente entre los nombres de los presos liberados, condenado a 17 cadenas perpetuas, así como Nur Yaber, uno de los ‘cerebros’ del ataque de 2002 en Hebrón en el que tres milicianos palestinos mataron a doce militares israelíes, incluidos tres oficiales de alto rango en un callejón de la ciudad de Hebrón. El ataque fue reivindicado por Yihad Islámica.

Siete cadenas perpetuas pesan sobre otro de los libreados, Mahmud Hamad Shreité, quien ha pasado 20 años en prisión.

Comparte y opina:

Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivos

El republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo.

Trump no deja de firmar decretos

Por Europa Press

/ 25 de enero de 2025 / 10:42

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva por la que la Administración suspende los fondos federales destinados a financiar o promover abortos electivos, es decir, aquellos realizados de forma voluntaria.

«Durante casi cinco décadas, el Congreso ha promulgado anualmente la Enmienda Hyde y leyes similares que impiden la financiación federal del aborto electivo, lo que refleja un consenso de larga data de que los contribuyentes estadounidenses no deberían verse obligados a pagar por esa práctica», reza la orden, al aclarar que «la administración anterior hizo caso omiso de esta política».

Así, el republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo. Ha alegado que el expresidente Joe Biden (2021-2024) no lo ha respetado.

Trump ha defendido en varias ocasiones que vetaría la enmienda federal que deroga la prohibición del aborto en base a que corresponde a los estados decidir sobre este asunto «en función de la voluntad de sus votantes».

La Casa Blanca ha señalado en la reciente orden ejecutiva que el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto emitirá pautas a los responsables de los departamentos y agencias ejecutivas para llevar a cabo lo establecido en la nueva medida.

El aborto fue un tema complejo para Trump durante su campaña de 2024, ya que intentó mantener el respaldo de los conservadores religiosos que lo impulsaron a la presidencia, mientras trataba de atraer a las mujeres moderadas y suburbanas molestas por la ola de restricciones que siguió a la anulación del caso Roe v. Wade por la Corte Suprema, según la agencia Bloomberg.

La Casa Blanca dio a conocer la medida el viernes, coincidiendo con el evento anual de la Marcha por la Vida en el National Mall de Washington, un encuentro clave de defensores del derecho al aborto. De hecho, 23 activistas antiaborto condenados por bloquear la entrada a las clínicas para interrumpir el embarazo fueron indultados.

Lea: Trump y sus primeros días en el poder https://la-razon.com/nacional/2025/01/24/impacto-politicas-trump-primeros-dias-poder/

Comparte y opina: