Nuevo primer ministro de Siria promete ‘garantizar’ derechos de todas las confesiones
Unos seis millones de sirios, alrededor de una cuarta parte de la población, ha abandonado el país desde 2011
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2024/12/10/13/000_36PY9T8.jpg)
Mohamed Al Bashir, nuevo primer ministro de Siria
El nuevo primer ministro de transición de Siria aseguró el miércoles que la coalición dirigida por los islamistas, que derrocó a Bashar al Asad, «garantizará» los derechos de todos los grupos religiosos, y pidió a los millones de sirios que huyeron que regresen al país.
«Precisamente por ser islámicos garantizaremos los derechos de toda la población y todas las confesiones en Siria», aseguró a AFP Mohamad al Bashir, recién nombrado y al frente de un gobierno de transición hasta el 1 de marzo.
La alianza rebelde que puso fin el domingo a medio siglo del clan Al Asad en el poder en Siria está liderada por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), antigua rama siria de Al Qaida. El movimiento asegura que rompió con el yihadismo pero sigue en la lista de «terroristas» de varios países occidentales, incluido Estados Unidos.
Consulte: El jefe de gobierno transitorio promete ‘estabilidad y calma’ en Siria
Derechos
En la entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, publicada el miércoles, Bashir instó a los sirios en el extranjero a regresar para «reconstruir». Así como hacer «florecer» el país, donde sunitas, alauitas, cristianos y kurdos cohabitan con dificultad.
Unos seis millones de sirios, alrededor de una cuarta parte de la población, ha abandonado el país desde 2011. Cuando estallaron unas manifestaciones prodemocracia cuya sangrienta represión derivó en una guerra civil que ha causado más de medio millón de muertos.
«Vuelvan», insistió el dirigente, después de que varios Estados. Como Alemania, Austria o Reino Unido, decidieran suspender los procesos de solicitudes de asilo de ciudadanos sirios.
Abu Mohamad al Jolani, jefe de HTS, que lideró la ofensiva rebelde lanzada el 27 de noviembre, reiteró el miércoles que «no se perdonará quienes están implicados en la tortura y eliminación de los presos».
El partido Baaz, del derrocado presidente Al Asad, anunció que suspende sus actividades hasta nueva orden.