Mundo

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 16:52 PM

Taiwán dice que China amplió sus maniobras militares

Taiwán se considera una nación soberana, pero China la califica como parte de su territorio.

Inquieta en Taiwán el despliegue militar de China

Por AFP

/ 11 de diciembre de 2024 / 08:57

China expandió sus maniobras militares alrededor de Taiwán con decenas de aviones de guerra y un enorme ejercicio marítimo con el que, según las autoridades de Taipéi, busca «trazar una línea roja» para el próximo presidente estadounidense.

Las mayores maniobras marítimas chinas en años incluyen unos 60 buques de guerra y 30 navíos de la guardia costera desplegados cerca de las islas del sur de Japón hasta el mar de China Meridional, dijo a la AFP un alto cargo de seguridad de Taiwán en condición de anonimato.

China también amplió la actividad militar aérea cerca de la isla, con 100 vuelos detectados en los últimos dos días, según el Ministerio de Defensa Nacional taiwanés.

Ni el gobierno chino ni su ejército se han pronunciado sobre este incremento de la actividad militar tanto en el mar de China Oriental, el estrecho de Taiwán, el mar de China Meridional o el Pacífico occidental.

En Taipéi estaban en alerta ante una posible represalia de China a la reciente gira por el Pacífico del presidente taiwanés, Lai Ching-te, que incluyó escalas en los territorios estadounidenses de Hawái y Guam.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taipéi aseguró que esta actividad militar alrededor de la isla demostraba el carácter ‘alborotador’ de China.

Lea: Taiwán detecta importante despliegue marítimo militar de Chinahttps://www.la-razon.com/mundo/2024/12/10/taiwan-detecta-importante-despliegue-maritimo-militar-de-china/

La portavoz diplomática de China, Mao Ning, replicó que «el daño a la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán es trabajo de las fuerzas separatistas independentistas de Taiwán, con apoyo de actores externos».

El oficial de seguridad dijo el miércoles que los planes chinos para una operación marítima masiva comenzaron en octubre enfocados a demostrar que Pekín puede aislar a Taiwán y a ‘trazar una línea roja’ antes del inicio del próximo gobierno estadounidense, del presidente electo Donald Trump.

«China utiliza el viaje del presidente Lai al exterior como pretexto», aseguró el oficial.

«El verdadero objetivo parece ser establecer control en la primera cadena de islas y establecer una disuasión estratégica antes del cambio de mando en Estados Unidos», agregó.

La llamada primera cadena de islas incluye a Okinawa (Japón), Taiwán y Filipinas.

En sus maniobras, los navíos chinos simularon ataques a buques foráneos y bloqueos de rutas marítimas en las aguas alrededor de Taiwán.

Taiwán se considera una nación soberana, pero China la califica como parte de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para retomarla un día.

Comparte y opina:

Reconstruir la red de salud en Gaza requiere $us 10.000 millones

Una evaluación inicial muestra que se necesitarán más de 3.000 millones de dólares para el primer año y medio y 10.000 millones para los próximos 5 a 7 años

La destrucción de hospitales es total

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:39

La reconstrucción del sistema de salud de Gaza requiere más de $us 10.000 millones indicó un responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una evaluación inicial muestra que se necesitarán «más de 3.000 millones de dólares para el primer año y medio y 10.000 millones para los próximos 5 a 7 años», explicó el responsable de la OMS para los territorios palestinos, Rik Peeperkorn, durante una conferencia de prensa.

«No me sorprende, ya que las necesidades son masivas», afirmó.

«Sabemos que las destrucciones en Gaza son masivas. Nunca he visto algo así en mi vida», insistió, añadiendo que la reconstrucción de Gaza es una «responsabilidad colectiva de los Estados miembros» de la OMS, ‘incluido Israel’.

Durante esta conferencia el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que «menos de la mitad de los hospitales de Gaza están operativos».

Lea: Israel afirma que atacó ’50 objetivos’ en Gaza durante las últimas 24 horashttps://la-razon.com/mundo/2025/01/16/israel-afirma-que-ataco-50-objetivos-en-gaza-durante-las-ultimas-24-horas/

El acuerdo anunciado el miércoles para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes «es casi la mejor noticia que podíamos esperar para comenzar el nuevo año», indicó.

La tregua prevé en una primera fase de seis semanas la liberación de 33 rehenes retenidos en el territorio palestino, a cambio de 1.000 prisioneros palestinos detenidos por Israel.

La guerra fue desencadenada por el ataque del Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.210 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un conteo de la AFP basado en datos oficiales. 

De las 251 personas secuestradas el día del ataque, 94 siguen retenidas en Gaza, entre ellas 34 murieron, según el ejército.

Al menos 46.788 personas, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar de represalia israelí en la Franja de Gaza, según los datos del Ministerio de Salud del gobierno del Hamás, considerados confiables por la ONU.

Comparte y opina:

El primer ministro francés supera moción de censura con abstención de socialistas

La votación se produce dos días después de que Bayrou, de 73 años, desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la impopular reforma de las pensiones

El primer ministro francés, Francois Bayrou, pronuncia un discurso en el Senado

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:34

El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, superó este jueves su primera moción de censura un mes después de llegar al cargo, tras pactar la abstención de los socialistas que dividió a la oposición de izquierdas.

La moción de censura defendida por el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), aliado de los socialistas en la coalición Nuevo Frente Popular (NFP), obtuvo sólo 131 votos a favor de los 575 diputados de la Asamblea Nacional (cámara baja).

«Esto no significa que les demos nuestra confianza. Pero hemos optado por no practicar la política de lo peor» que podría desembocar «a la llegada de la extrema derecha», aseguró al gobierno de centroderecha el líder socialista, Olivier Faure.

La votación se produce dos días después de que Bayrou, de 73 años, desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la impopular reforma de las pensiones aprobada en 2023 y abogando por recortar el déficit «excesivo».

La mayor parte de la oposición en la Asamblea Nacional, donde el gobierno carece de mayoría absoluta, criticó el discurso, pero el rechazo de la ultraderecha a votar una moción de censura ya hacía complicada su caída.

Revise: Primer ministro francés se enfrenta a moción de censura sin opciones de prosperar

Moción de censura

El diputado ultraderechista Jean-Philippe Tanguy advirtió no obstante que «el momento de la verdad» llegará cuando se vote el proyecto de presupuestos para 2025 del nuevo gobierno. Que representará el primer momento crucial para Bayrou.

La advertencia no es baladí. Su fugaz predecesor en el cargo, el conservador Michel Barnier, cayó en diciembre. Cuando la extrema derecha sumó sus votos a una moción de censura de la izquierda tras intentar negociar las cuentas con los ultraderechistas.

Bayrou, un aliado histórico del presidente centroderechista Emmanuel Macron, prefirió en cambio negociar con los socialistas. Para alejar una moción de censura y este jueves les confirmó por carta varias concesiones para acabar de convencerlos.

Entre estas figuran el mantenimiento de un impuesto temporal a las grandes fortunas, la renuncia a suprimir puestos de trabajo en Educación y un aumento del gasto sanitario, según la misiva.

«Otro camino aparece, difícilmente, con mucho trabajo, discusiones, negociaciones», celebró el primer ministro.

Pero la abstención de los socialistas irritó a sus aliados de LFI. «El PS rompe el NFP. Pero capitula solo. Los otros tres grupos votan la censura», aseguró su líder Jean-Luc Mélenchon, en referencia también a ecologistas y comunistas. 

Macron sumió a Francia en una profunda crisis política en 2024 con el inesperado adelanto electoral. Que dejó una Asamblea Nacional sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

El presidente, cuyo mandato termina en 2027, no puede convocar nuevas elecciones legislativas antes de julio.

Comparte y opina:

Cuba libera al líder opositor José Daniel Ferrer

Declarado 'preso de conciencia' por Amnistía Internacional en 2021, Ferrer, de 54 años, fue detenido en Santiago de Cuba cuando intentaba sumarse a las manifestaciones del 11 de julio de 2021

El líder opositor cubano, José Daniel Ferrer

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:26

El líder opositor cubano, José Daniel Ferrer, considerado ‘preso de conciencia’ por Amnistía Internacional, fue liberado en Cuba este jueves como parte de un acuerdo negociado con la Iglesia Católica, tras la retirada de la isla de la lista negra estadounidense de países que apoyan el terrorismo.

«Acabamos de llegar. Gracias a dios ya lo tenemos en casa» en la provincia de Santiago de Cuba, 900 km al este de La Habana, dijo Ortega a la AFP vía telefónica.

Declarado ‘preso de conciencia’ por Amnistía Internacional en 2021, Ferrer, de 54 años, fue detenido en Santiago de Cuba cuando intentaba sumarse a las manifestaciones del 11 de julio de 2021, las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959.

Un mes después, un tribunal revocó la sanción de libertad limitada que cumplía y fue devuelto a prisión para completar la sanción original de cuatro años y seis meses que recibió en 2020 bajo cargos de lesiones y otros delitos contra otro el opositor, que él niega.

Ferrer formó parte del grupo de 75 presos de la llamada Primavera Negra de 2003, la mayor ola represiva realizaba bajo el gobierno de Fidel Castro. Entonces fue condenado a 25 años de prisión y liberado en 2011 por intermediación de la Iglesia católica. Fue uno de los miembros de ese grupo que declinó marchar al exilio a cambio de su liberación.

Lea: Cuba liberará a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones https://la-razon.com/mundo/2025/01/14/cuba-liberara-a-553-presos-despues-de-que-eeuu-aligerara-sanciones/

‘Nuevo comienzo’

Las excarcelaciones de presos continuaban este jueves en Cuba, luego que una veintena de manifestantes detenidos por el 11-J fueran liberados la víspera, según la ONG Cubalex, basada en Miami.

Cuatro presos, todos condenados por su participación en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 (11-J), fueron liberados este jueves en una prisión ubicada en San Miguel del Padrón, en la periferia de La Habana, constaron periodistas de la AFP.

«Gracias a que me dieron esta oportunidad de nuevo, otra vez en la vida. Es un nuevo comienzo», declaró emocionado a la AFP el joven Marlon Brando Díaz, que cumplía una condena de 18 años por su participación en esas protestas.

Acompañados por sus familiares al igual que Díaz, otros tres presos que cumplían sus condenas en el mismo penal fueron excarcelados, constató la AFP.

El martes, el gobierno cubano se comprometió a liberar a 553 presos en virtud de un acuerdo negociado con la ayuda de la Iglesia Católica, luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará sorpresivamente la salida de la isla comunista de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Las autoridades cubanas no especificaron las fechas de las liberaciones ni publicaron una lista de los presos que serían beneficiados. Tampoco hubo un comunicado oficial sobre este proceso.  

De acuerdo con cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.

Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de ser «mercenarios» de Estados Unidos.

Comparte y opina:

El futuro secretario del Tesoro de EEUU promete una ‘edad de oro económica’

El senador demócrata Michael Bennet comentó que el dinero irá a parar a los de siempre: "los más ricos"

Scott Bessent, futuro secretario del Tesoro

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:23

El futuro secretario del Tesoro de Donald Trump afirmó este jueves que el programa económico del republicano marcará el comienzo de «una nueva edad de oro económica» en Estados Unidos. 

«Creo que el presidente Trump tiene la oportunidad de una generación para lanzar una nueva edad de oro económica que creará empleo, riqueza y prosperidad para todos los estadounidenses», dijo Scott Bessent durante una audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo.

«Podemos marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad más equilibrada que beneficiará a todos los estadounidenses y reconstruirá familias y comunidades en todos los países», afirmó.

El candidato republicano, que ganó las elecciones presidenciales el 5 de noviembre, planea perpetuar los recortes fiscales aprobados durante su primer mandato, que expiran en 2027, e incluso aumentarlos una vez que asuma el cargo el lunes.

Lea: Justicia de Brasil niega pedido de Bolsonaro para viajar a la investidura de Trump

Secretario del Tesoro

«Es una necesidad» y si no se renueva sería una «calamidad económica», dijo Bessent. 

«Tenemos que hacer que estos recortes sean permanentes», insistió. 

El senador demócrata Michael Bennet comentó que el dinero irá a parar a los de siempre: «los más ricos».

Trump también quiere imponer aranceles de entre el 10% y el 20% a todos los productos que entren en Estados Unidos, e incluso de entre el 60% y el 100% a los procedentes de China.

Bessent, defensor a ultranza del libre comercio, cree que los efectos inflacionarios de los aranceles podrían ser nulos, sobre todo si se introducen gradualmente.

Está convencido de que los consumidores estadounidenses no acusarán el golpe, y las empresas pequeñas tampoco, porque, según él, los productos estadounidenses serán más competitivos.

En las últimas semanas Trump ha amenazado asimismo con aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, que forman parte del tratado de libre comercio norteamericano T-MEC, negociado y firmado durante su primer mandato. 

Otro objetivo es reducir el gasto federal, en un momento. En el que se espera que el déficit público supere el 7% del PIB este año. 

El presidente electo ya ha anunciado su intención de disminuir las ayudas a las energías renovables. Así como algunas disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), el plan verde del presidente saliente, Joe Biden. 

«El gobierno federal tiene un gran problema de gasto», estimó Bessent en su discurso en el Senado. 

«Tenemos que trabajar para poner orden en nuestra casa y ajustar el gasto público interno. Que ha aumentado más de un 40% en los últimos cuatro años», afirmó.

«En Estados Unidos no tenemos un problema de ingresos fiscales, tenemos un problema de gasto», dijo. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel acusa a Hamás de incumplir puntos del frágil proyecto de tregua

La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo

Israel mantiene el asedio a Gaza

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:17

Israel acusó a Hamás de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y lanzó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.

La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Según un alto funcionario israelí, el gabinete se reunirá el viernes para votar el acuerdo, pero no precisó a qué hora.

Antes de ese anuncio, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu criticó a Hamás por haber «incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Unas acusaciones que rechazó un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, asegurando que no tienen ‘ningún fundamento’.

El brazo armado del movimiento islamista advirtió además que «cualquier agresión y bombardeo» israelí en Gaza podría poner a los rehenes en peligro.

En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel bombardeó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.

Según el ejército israelí, en las últimas 24 horas se atacaron «alrededor de 50 objetivos terroristas en toda» la Franja.

Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.

Sin embargo, los ‘detalles finales’ del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu.

Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.

En respuesta al ataque, Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a al menos 46.788 personas en la Franja de Gaza, civiles en su mayor parte, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Lea: Gaza reporta 73 muertos en ataques israelíes desde el anuncio de la tregua https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/16/gaza-reporta-73-muertos-en-ataques-israelies-desde-el-anuncio-de-la-tregua/

Sentimientos encontrados

En Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.

El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se siente «muy feliz», pero señaló su «profunda tristeza» porque la guerra le arrebató a «nietos, padres, hermanos, primos, vecinos». 

En Tel Aviv, el jubilado Simon Patya contó que siente una «gran alegría» porque algunos rehenes regresarán vivos, pero también una «gran tristeza por aquellos que regresán en bolsas». 

Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró «peligroso».

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes, explicaron los detalles del acuerdo.

El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto el fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.

Un futuro político incierto

La segunda fase, todavía en negociación, contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada de las tropas israelíes, según Biden.

La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

El primer ministro catarí indicó que se instalará en El Cairo un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Catar y Estados Unidos para que cumpla el acuerdo.

Este jueves, Egipto reclamó que el acuerdo se ponga en marcha «sin demora» y se dijo dispuesto a acoger una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza.

El acuerdo no resuelve el suspense sobre el futuro político de este territorio de 2,4 millones de habitantes, gobernado desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.

Israel se opone a que a partir de ahora lo adminsitre Hamás o la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania con competencias limitadas, y los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

Comparte y opina: