El petróleo cae por temores a reformas económicas de China
Los mercados esperan que China "deje de hablar de esfuerzos de estímulo que impulsarán la economía, y demuestre realmente que la economía está creciendo"

Imagen: EASTASIAFORUM
Los precios del petróleo retrocedieron este jueves, en un mercado poco activo en el periodo navideño y escéptico ante las medidas y reformas económicas anunciadas por China para reactivar la segunda economía del mundo.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en febrero bajó un 0,43%, a 73,26 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, perdió un 0,68%, a 69,62 dólares.
Lea también: El petróleo cierra a la baja, lastrado por un dólar fortalecido
Reformas económicas
El martes, los precios del petróleo se vieron «impulsados por los debates sobre las masivas medidas de estímulo económico» en China, observó Phil Flynn, de Price Futures Group.
Primer importador mundial de oro negro, Pekín anunció un cambio en su política fiscal. Con el fin de fomentar el consumo interno a través de un aumento del déficit público de cara a 2025.
Pero los mercados esperan que China «deje de hablar de esfuerzos de estímulo que impulsarán la economía. Y demuestre realmente que la economía está creciendo», declaró a la AFP Stewart Glickman, de la CFRA.
«En este momento, el mercado es realmente escéptico sobre la posibilidad de una evolución positiva de China», coincidió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
China
El gigante asiático rechazó el lunes una investigación de Estados Unidos sobre su industria de semiconductores y la calificó de «proteccionista».
«La investigación estadounidense 301 tiene evidentes tintes unilaterales y proteccionistas», declaró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado, en el que pide a Washington a cesar inmediatamente sus «malas prácticas».
Pekín, China | AFP | lunes 23/12/2024 – 13:32 UTC-3 | 88 palabras
China rechazó el lunes una investigación de Estados Unidos sobre su industria de semiconductores y la calificó de «proteccionista».
«La investigación estadounidense 301 tiene evidentes tintes unilaterales y proteccionistas», declaró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado, en el que pide a Washington a cesar inmediatamente sus «malas prácticas».
El gobierno de Estados Unidos anunció poco antes que lanzó una investigación para determinar en qué medida China usa «medios anticompetitivos y antimercado» en la industria de los semiconductores con el objetivo de «dominar el mercado mundial».