Figuras políticas América Latina y el mundo: Un vistazo a las victorias y desafíos
Revisión de las victorias y desafíos de figuras políticas clave en 2024: Donald Trump, Claudia Sheinbaum, Nicolás Maduro y otros.

Imagen: Óscar Capriles
El año 2024 ha sido testigo de cambios significativos en el panorama político mundial, con importantes victorias electorales y situaciones controvertidas que han marcado la historia reciente. En un contexto global de tensiones y desafíos, figuras políticas como Donald Trump, Claudia Sheinbaum, Nicolás Maduro y otros han protagonizado eventos políticos de gran relevancia. A continuación, un resumen de algunos hechos destacados.
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
Donald Trump logró un regreso triunfal a la Casa Blanca tras ganar las elecciones presidenciales de 2024 con 277 votos electorales. Su victoria se consolidó en estados clave como Florida y Pensilvania, y su control del Senado refuerza aún más su poder.
La campaña de Trump se centró en tres pilares: la economía, la seguridad migratoria y la independencia energética. Atraído por su mensaje de crecimiento económico y seguridad fronteriza, aumentó considerablemente su apoyo entre los votantes latinos y rurales, consolidándose como un candidato clave del Partido Republicano.
Trump planea implementar políticas que favorezcan a la clase media mediante recortes impositivos y fortalecer la producción de combustibles fósiles. En cuanto a su postura migratoria, anticipó políticas más estrictas, mientras que se propone derogar las regulaciones climáticas en un intento de reactivar la industria energética nacional.
Claudia Sheinbaum: primera mujer presidenta de México
Un hito histórico se alcanzó en México con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país. Su victoria en las urnas reflejó la fuerte demanda de cambio y equidad en una nación que enfrenta altos índices de violencia de género y discriminación.
A lo largo de su campaña, Sheinbaum se presentó como una líder capaz de gestionar los graves problemas de seguridad pública, herencia del crimen organizado que ha azotado al país en los últimos años.
Sheinbaum, quien se destacó como jefa de gobierno en Ciudad de México, prometió aplicar un enfoque más preventivo en materia de seguridad y un uso intensivo de la inteligencia para combatir la delincuencia. Además, enfrentará la reforma judicial que implicaría la elección de jueces mediante voto popular, un tema que genera gran atención internacional.
Sheinbaum recibe un país de manos de Andrés Manuel López Obrador con buenos números en su economía, importantes logros sociales y el índice de popularidad más alto de un presidente saliente.
Nicolás Maduro: victoria presidencial con controversias
Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela con un 51,20% de los votos. Sin embargo, su victoria ha sido puesta en duda, ya que la oposición venezolana, liderada por Edmundo González, denunció irregularidades durante el proceso electoral.
A pesar de que Maduro se declaró triunfador, los resultados fueron recibidos con escepticismo, especialmente por parte de Estados Unidos, que reconoció a González como presidente electo, desafiando la proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
González, exiliado en España, cuenta con el respaldo de la oposición venezolana y de la administración de Biden.
El ascenso de la extrema derecha en Europa
En Europa, los partidos de extrema derecha han ganado terreno en las últimas elecciones parlamentarias. Movimientos como Alternativa para Alemania (AfD) y el Rassemblement National han experimentado un notable aumento en su influencia.
Estos partidos, que a menudo adoptan posturas euroescépticas y críticas hacia la Unión Europea, han capitalizado el descontento social y económico generado por la globalización y la inmigración.
A pesar de no estar completamente cohesionados, los partidos de extrema derecha en Europa están desafiando a las formaciones políticas tradicionales, y su ascenso está alimentado por un contexto global de creciente polarización política.
La guerra en Ucrania y las tensiones internas en Europa contribuyen a este fenómeno, que sigue siendo un tema de debate y preocupación a nivel internacional.
El asalto a la embajada de México en Ecuador
El asalto a la embajada de México en Quito, Ecuador, provocó una grave crisis diplomática que rápidamente atrajo la atención internacional. La policía ecuatoriana, durante un operativo para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, irrumpió en la sede diplomática mexicana, quebrantando la inviolabilidad de la embajada, un principio fundamental del derecho internacional.
Este ataque desató una ola de condenas por parte de diversos gobiernos latinoamericanos y organizaciones internacionales, incluidas la ONU y la OEA.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por el incidente, instando a ambas naciones a resolver sus diferencias de manera pacífica. México, como respuesta, decidió romper relaciones diplomáticas con Ecuador, y Nicaragua siguió el mismo camino, intensificando las tensiones en la región.
El caso sigue siendo un tema candente en las discusiones internacionales sobre la protección de las misiones diplomáticas y el respeto a las normas internacionales.
Intento de golpe de Estado en Bolivia
Bolivia vivió un tenso momento el 26 de junio de 2024, cuando un intento de golpe de Estado, liderado por el destituido y actualmente encarcelado, comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, puso en riesgo la estabilidad política del país.
Zúñiga movilizó tropas hacia el Palacio del Gobierno, lo que desencadenó en una breve toma militar de la Plaza Murillo. Sin embargo, el presidente Luis Arce logró calmar la situación al nombrar nuevos mandos militares y ordenar la retirada de las tropas sublevadas.
El gobierno boliviano condenó el intento golpista, y la comunidad internacional reaccionó con firmeza, condenando el acto y expresando su apoyo al gobierno de Arce. Países como México, Brasil y Colombia manifestaron su respaldo a la democracia boliviana.
Vea también: El mundo recibe 2025 tras un año de guerras, elecciones y gloria olímpica
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca hasta la elección histórica de Claudia Sheinbaum en México, pasando por las controversias en Venezuela, Europa y América Latina, el año ha dejado claro que los cambios políticos continúan modelando la geopolítica global de manera crucial.
A medida que estos líderes enfrentan sus propios retos, el mundo observa de cerca las decisiones que tomarán para dar forma al futuro de sus naciones.