Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 18:44 PM

El mundo entra en 2025 con deseos de paz y a la espera de Trump

El 2024 también fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

Por AFP

/ 1 de enero de 2025 / 22:22

Desde Sídney a Nueva York, pasando por una Damasco libre del poder de los Asad, el mundo celebró el miércoles a medianoche la entrada en 2025 tras un año marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, los Juegos Olímpicos y el regreso de Trump.

En Estados Unidos, la llegada del año Nuevo en la «Gran Manzana» se celebra desde 1907 en el legendario cruce de Manhattan, entre Broadway y la calle 42, iluminado día y noche por rótulos de teatros, salones musicales y paneles publicitarios.

«Realmente quería vivir esta experiencia en Nueva York, es una vez en la vida», dijo a AFPTV la dominicana Jennifer Lopez, que vive en Long Island, al este de Manhattan.

Donald Trump

Elizabeth Anderson, una turista mexicana de 32 años dice estar feliz de su «tercer viaje a Nueva York», donde ella conoció a su marido hace 11 años. 

Nochevieja en Times Square está «en la lista de cosas por hacer antes de morir», dijo.

Estampas similares se vivieron horas antes en otras capitales como Bangkok, Hong Kong, Damasco, París o Madrid.

Al llegar la media noche a Brasil, una marea de miles de personas celebró en la icónica playa de Copacabana, en Rio de Janeiro, con un megaespectáculo de pirotecnia y conciertos. 

Un show de casi dos horas de los legendarios hermanos Caetano Veloso y Maria Bethania animó, entre otros artistas, la despedida de 2024 en un escenario monumental. 

2025

En medio de fuerte presencia policial y un dispositivo logístico gigantesco, la celebración llegó a su cumbre cuando fuegos artificiales lanzados desde barcos iluminaron la noche de Año Nuevo durante 12 minutos. 

– Año de elecciones –

Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación desde la selva amazónica hasta la costa mediterránea española.

Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.

El 2024 también fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

Paz

México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos comicios, que resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.

Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.

Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.

Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense agravando su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas avanzan paulatinamente.

Alegría doble en Damasco

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró en su mensaje de Año Nuevo que el país deberá luchar en 2025 en «el campo de batalla», pero también en la «mesa de negociaciones».

La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.

Decenas de banderas revolucionarias inundaron la céntrica plaza de los Omeyas de Damasco para recibir un nuevo año marcado por la «esperanza» tras medio siglo de dominio de los Asad y trece años de sangrienta guerra civil.

Conflictos

«La alegría es doble ahora, celebramos el nuevo año con todo nuestro corazón, celebramos la esperanza que trae», afirmó Iman Zeidan, una diseñadora de 46 años que acudió a esa plaza con su marido y su hija.

En Gaza, escenario de una guerra entre Israel y Hamás desde octubre de 2023, la crisis humanitaria se agudizó debido a la escasez de comida, refugio o medicinas. «El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre», dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.

«Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin», deseó.

Regresos, más fútbol y calor

Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.

Será también el año del regreso de la banda británica Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.

En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.

Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.

Comparte y opina:

Kiev y Moscú se acusan mutuamente de un ataque contra una estación de gas en Rusia

Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano

Bombardeo en Kursk

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 18:14

Kiev y Moscú se acusaron mutuamente este viernes de un ataque contra la estación de medición de gas de Sudzha, en la región rusa de Kursk, ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024.

Esta importante estación, situada en la región Kursk, fronteriza con Ucrania, permitía otrora el transporte de gas ruso hacia Europa, pasando por Ucrania (AFP).

Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano.

Las autoridades rusas no han hecho ningún anuncio oficial.

Lea también: Ucrania aclara que no se reunirá con Rusia en Arabia Saudita

Estación de gas

El ejército ucraniano rechazó unas «acusaciones sin fundamento». 

«La estación fue bombardeada por los propios rusos», afirmó el Estado Mayor ucraniano en Facebook, que afirmó que las fuerzas rusas «dispararon proyectiles de artillería contra la instalación» durante la noche. 

La estación de medición de gas de Sudzha está bajo control de las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024. 

Paralelamente, prosiguen los combates en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han avanzado a un ritmo sin precedentes en las últimas semanas. Todo en un intento de expulsar a las tropas ucranianas de su territorio. 

Rusia ha arrasado la red energética de Ucrania en tres años de invasión. Mientras que Ucrania, en represalia por estos ataques, ha destruido numerosas terminales petrolíferas rusas utilizando drones explosivos de largo alcance.

Entretanto,  espera alcanzar una tregua parcial en las negociaciones del lunes en Arabia Saudita, en las que mandos estadounidenses se reunirán por separado con representantes ucranianos y rusos, afirmó el viernes un alto cargo de Kiev a AFP.

Comparte y opina:

Sube a tres los muertos por colapso de puente en Ecuador

Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar

Rescatistas buscan a personas desaparecidas tras el colapso de un puente colgante en Duale

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 18:03

La cifra de muertos por el colapso hace dos días de un transitado puente colgante de 200 metros de longitud en el suroeste de Ecuador aumentó de uno a tres, informó este viernes la secretaría de Gestión de Riesgos.

Las labores de búsqueda de desaparecidos continuaba en las aguas del río Magro, en el poblado agrícola y costero de Daule, tras la caída del viaducto registrada el miércoles cuando cruzaban cuatro tráilers, una camioneta y dos motocicletas.

«Al momento se tienen los siguientes datos: 3 personas fallecidas, 2 personas desaparecidas, 5 personas heridas en estado estable», señaló la cartera en un comunicado.

Un balance previo daba cuenta de un muerto, cinco heridos y dos desaparecidos.

Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar, mientras otro quedó atrás semisumergido.

Vea: Presidente de Ecuador espera apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa

Colapso de puente

El importante puente de la red que conecta a la provincia de Guayas con otras del norte «no tenía reportes de estar en mal estado», de acuerdo con la prefecta (gobernadora) Marcela Aguiñaga.

Las autoridades investigan las causas del percance, que también dejó sin agua a unas personas 10.000 personas debido a que la tubería iba en paralelo con la infraestructura. El abastecimiento se está haciendo mediante camiones.

Según Aguiñaga las primeras hipótesis apuntan a un desplome por «sobrecarga en el puente» debido al paso de varios tráileres al tiempo.

El viaducto estaba habilitado para vehículos de hasta 48 toneladas de peso y contaba con un paso lateral para tráfico mayor. Eso según la prefecta de Guayas.

El puente sucumbió en medio de la fuerte temporada de lluvias de este año en Ecuador.

Las torrenciales y prolongadas precipitaciones dejan desde enero 20 personas muertas. Así como casi un centenar de heridos, unos 128.000 afectados y 55 puentes entre dañados. También destruidos a causa de crecidas de ríos y derrumbes, según la secretaría de Riesgos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mueren 44 civiles en un ataque yihadista en el suroeste de Níger

El pueblo de Fonbita, en la comuna rural de Kokorou, fue blanco de un bárbaro ataque de los terroristas del EIS

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 17:56

Cuarenta y cuatro civiles murieron este viernes en un ataque yihadista en el suroeste de Níger, anunció el Ministerio del Interior de este país de África Occidental en un comunicado difundido por la televisión estatal Télé Sahel.

Revise también: Níger rompe acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos

Ataque yihadista en Níger

«El pueblo de Fonbita, en la comuna rural de Kokorou, fue blanco de un bárbaro ataque de los terroristas del EIS» (Estado Islámico del Sáhara), cuyo objetivo fue una mezquita, según la misma fuente.

El ministerio reportó «44 mártires, todos civiles, y 13 heridos, 4 de ellos de gravedad», y declaró un periodo de luto nacional de 72 horas a partir del sábado.

Cruz Roja

La junta militar que gobierna Níger pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que abandone el país inmediatamente, indicó este miércoles a AFP una fuente cercana al asunto.

Esta fuente dijo que Níger «terminó con los acuerdos» con el CICR y que algunos trabajadores expatriados ya se fueron del país.

La oficina de la delegación en Niamey está cerrada desde el martes, añadió.

El medio nigerino Air Info confirmó que el gobierno ordenó el cierre de las oficinas y la salida inmediata del personal expatriado.

El gobierno de Níger llegó al poder en julio de 2023 con un golpe militar y, desde entonces reivindica que la «soberanía nacional» es una de sus prioridades. 

Con este fin, expulsó a los soldados franceses y estadounidenses desplegados para la lucha contra los yihadistas y al embajador de la UE y acercó posiciones con Rusia y Turquía.

El CICR estaba presente en Níger desde 1990. En los últimos años, ayudaba a personas afectadas por la violencia yihadista en el suroeste y en el este del país.

Comparte y opina:

Congreso del Perú destituye a ministro del Interior tras asesinato de cantante por sicarios

La destitución cierra una semana tensa tras el asesinato el domingo del popular cantante de cumbia Paul Flores a manos de sicarios

Juan José Santivanez Antúnez después de asumir el cargo en 2024

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 17:43

El Congreso del Perú censuró el viernes al ministro del Interior Juan José Santiváñez, hombre fuerte del gobierno que deberá dejar el cargo presionado por la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado.

Con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el parlamento aprobó la censura al ministro «por su responsabilidad política e incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene afrontando el país», según la moción votada en sesión pública. Se requerían 66 balotas para removerlo.

La destitución cierra una semana tensa tras el asesinato el domingo del popular cantante de cumbia Paul Flores a manos de sicarios. Un grupo de delincuentes le exigía pagos a su banda, Armonía 10, para no matarlos.

La votación se produjo horas antes de una marcha de protesta en Lima para exigir al gobierno medidas contra las extorsiones y el sicariato. También la renuncia del ministro del Interior.

Consulte: Asesinan a periodista peruano que denunció a autoridades y a extorsionadores

Ministro del Interior

A raíz del asesinato el gobierno declaró el estado de emergencia en Lima por un mes para que los militares apoyen a la policía en sus operaciones contra el crimen organizado.

En los primeros tres meses del año se han registrado 459 homicidios por cuenta de la violencia urbana en Perú, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones.

Para la prensa peruana, se trata de la cifra más alta en las últimas dos décadas.

La presidenta Dina Boluarte dispone de hasta 72 horas para nombrar a su sucesor. Santiváñez llevaba 10 meses en el cargo.

El saliente ministro, un abogado de 47 años, acumulaba cuestionamientos a su gestión por confrontar a la fiscalía y oenegés de derechos humanos y de prensa. 

Santiváñez es investigado por la fiscalía por presunto abuso de autoridad derivado del escándalo que rodea a la mandataria por unos relojes de lujo que no declaró dentro de sus bienes.

Perú, que celebrará elecciones generales en abril de 2026, vive un creciente clima de inseguridad. Que se gatilló a mediados de 2024 cuando extorsionadores asesinaron al menos a cinco chóferes.

Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú. Tras el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el «Tren de Aragua», de origen venezolano.

Comparte y opina:

EEUU sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por ‘corrupción’

El gobierno estadounidense acusa a Kirchner y De Vido por "corrupción significativa", así lo confirmó el jefe de la diplomacia, Marco Rubio

La exvicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 16:00

Estados Unidos sancionó este viernes a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y al exministro de Planificación Julio Miguel De Vido por «corrupción significativa», informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

El gobierno del presidente Donald Trump, cercano al mandatario argentino ultraliberal Javier Milei, acusa a ambos políticos de «participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público». 

Como consecuencia, ellos y sus «familiares» más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, afirma Rubio en un comunicado.

Lea también: Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

Cristina Fernández de Kirchner

Ambos «abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino», sostiene.

El secretario de Estado añade que Kirchner y De Vido han socavado «la confianza del pueblo argentino. Así como de los inversores en el futuro» del país sudamericano.

Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, es la principal referente de la oposición a Milei y preside el Partido Justicialista (peronismo).

En noviembre, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó un fallo en primera instancia. Que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación política por administración fraudulenta.

En caso de quedar firme este fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no cumpliría su pena en prisión. Por ser mayor de 70 años.

Congreso

El Congreso argentino dio este miércoles el primer paso para la concreción de una denominada «Ley de Ficha Limpia» propuesta por el gobierno del presidente Javier Milei, y que la oposición peronista considera busca la proscripción de la expresidenta (2007-2015) Cristina Fernández de Kirchner.

El proyecto, que contempla limitar que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por corrupción se postulen a cargos públicos, obtuvo con 144 votos media sanción en la Cámara de Diputados tras casi 12 horas de debate.

(21/03/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias