Mundo

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 12:52 PM

Colombianos deportados por EEUU llegan a Bogotá tras crisis con Trump

El incidente es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero

Migrantes colombianos descendiendo de un avión de la Fuerza Aérea Colombiana luego de ser deportados de EEUU

Por AFP

/ 28 de enero de 2025 / 10:34

Dos aviones de la Fuerza Aérea del gobierno de Colombia llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos (EEUU), luego de superarse las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, confirmó el presidente Gustavo Petro.

«Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida», aseguró en la red social X el mandatario, que exigía a Trump condiciones «dignas» como no esposar a los deportados.

«Llegamos bien, gracias a Dios. Yo ingresé a Estados Unidos como inmigrante y en ningún momento salí de los albergues», aseguró una de las deportadas a Caracol Radio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

«No somos delincuentes», añadió la mujer, que sin revelar su nombre contó su periplo para llegar a Estados Unidos por la frontera con México y cómo fue detenida por su situación migratoria irregular.

Lea: Colombia anuncia envío de avión que traerá a colombianos deportados

Deportados por EEUU

Petro, el primer mandatario izquierdista en la historia de Colombia, se negó el domingo a permitir el ingreso de vuelos militares estadounidenses con deportados alegando preocupaciones por las condiciones de su traslado. Lo que desencadenó una efímera crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas.

Tras horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas del mandatario republicano y apagó una disputa que subía de tono.

Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones procedentes de Colombia y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. Petro emitió medidas similares de represalia.

Una vez dado por superado el incidente, los aviones de Fuerza Aérea colombiana despegaron el lunes desde Bogotá. Con destino a las ciudades estadounidenses de San Diego y de Houston, según la Fuerza Aeroespacial.

El incidente es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Con promesas de mano dura contra la migración irregular.

Comparte y opina:

Thiago Motta es destituido en la Juventus, Igor Tudor nuevo entrenador

Motta antes de un duelo contra el Cagliari

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 12:37

La Juventus de Turín, apenas quinta en la Serie A italiana de fútbol, destituyó a su entrenador italo brasileño Thiago Motta, que estaba en el cargo desde julio, y le reemplazó por el croata Igor Tudor, este domingo.

«La Juventus anuncia el relevo de Thiago Motta en sus funciones como entrenador del primer equipo masculino», explicó en un comunicado el histórico club piamontés, que viene de encadenar dos contundentes derrotas en la liga italiana, ante Atalanta (4-0) y Fiorentina (3-0).

Con nueve fechas de la Serie A por delante, la Juve aún puede salvar la temporada, una de las más decepcionantes de su historia reciente, si logra hacerse con el cuarto puesto, que clasifica a la Liga de Campeones, crucial para un club cuyas arcas necesitan perentoriamente los ingresos de la competición europea más lucrativa.

La misión de urgencia fue confiada al técnico croata Igor Tudor, exjugador de la Juve (1998-2005 y 2006-2007), que estuvo al frente de los banquillos del Hellas Verona (2021-22), Olympique de Marsella (2022-23) y Lazio de Roma (2024).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Pero al mismo tiempo y según la prensa italiana, los dirigentes de la Juve estarían pensando en convencer a un entrenador de renombre, como Antonio Conte o Stefano Pioli, respectivamente al mando del Nápoles y del Al Nassr de Arabia Saudita, de ponerse al frente del equipo para el Mundial de Clubes de junio y julio.

La llegada de Motta (42 años) a la Juventus había suscitado grandes esperanzas después de haber llevado al Bolonia a la Champions League la pasada temporada, pero la ilusión se diluyó pronto.

Su equipo no brilló ni por el juego ni por los resultados, encadenó empates (trece en liga), y los refuerzos de la pretemporada no terminaron de cumplir con las expectativas.

El mes pasado, la Juve cayó eliminada en el repechaje de acceso a octavos de la Champions ante el PSV Eindhoven, así como en cuartos de la ‘Coppa’ de Italia, de la que era vigente campeón, ante el Empoli.

La Juventus versión Motta tocó fondo el 9 de marzo al perder 4-0 ante el Atalanta, su derrota en casa más abultada desde 1967.

El técnico italo brasileño, exjugador del FC Barcelona, Atlético de Madrid o París Saint-Germain, no supo convencer de su proyecto ni a jugadores ni a directivos por sus decisiones tácticas y por su gestión de plantilla, dejando a menudo en el banquillo al goleador serbio Dusan Vlahovic y al fenómeno turco Kenan Yildiz.

Comparte y opina:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Los pilotos de la escudería británica se alzaron con los dos primeros lugares

Oscar Piastri con el trofeo del Gran Premio de China.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 09:24

El australiano Oscar Piastri, de McLaren, conquistó este domingo el Gran Premio de China de Fórmula 1, después de salir en la pole position, firmando un doblete junto a su compañero británico Lando Norris, segundo en la meta.

El también británico George Russell, de Mercedes, obtuvo el tercer lugar y el campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), logró la cuarta posición después de un emocionante adelantamiento sobre Charles Leclerc. Este último, y su compañero en Ferrari Lewis Hamilton, fueron descalificados al término de la carrera.

«Fue un fin de semana increíble, el coche rindió muy bien», reaccionó el ganador del día al término de la carrera frente a unas tribunas repletas de aficionados.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Haaland arranca bien el camino al Mundial, los checos sufren ante Islas Feroe

Tras salir en la primera posición de la parrilla, Piastri se mostró imperial para adjudicarse en China su tercera victoria en la máxima categoría del automovilismo. Bien es cierto que sobre una pista que deteriora como pocas los neumáticos, los McLaren partían con la vitola de favoritos.

VERSTAPPEN, 4º

«El neumático duro fue mucho mejor de lo que todo el mundo esperaba, así que llegar hasta el final fue una pequeña sorpresa, pero una feliz sorpresa», validó Piastri la estrategia a una sola parada de su escudería.

«Oscar pilotó bien, mereció la victoria», valoró Norris, que se había impuesto el pasado fin de semana en Australia en el Gran Premio inaugural de la temporada. «Estoy contento por este segundo puesto, son buenos puntos para mí y excelentes puntos para el equipo con un doblete».

No fue el día de Verstappen, quien pese a su cuarto puesto no llegó a estar inmerso en la lucha por el podio.

‘Mad Max’, que se había quejado a lo largo del fin de semana de la falta de ritmo de su Red Bull durante una buena parte del fin de semana, pareció recuperar velocidad en la segunda parte de la carrera, lo que, unido a que había realizado una buena gestión de los neumáticos, le permitió adelantar a Leclerc.

«La primera mitad de la carrera fue bastante dura, pero tratamos de marcar nuestro ritmo», explicó el cuádruple campeón del mundo.

Inicialmente 5º y 6º en meta, los pilotos de Ferrari Charles Leclerc y Lewis Hamilton fueron descalificados. El primero por el paso de su monoplaza inferior al mínimo permitido (800 kilos), y el segundo porque el suelo de su vehículo no cumplía la normativa sobre grosor. Ambos perdieron así los puntos que habían sumado.

También fue descalificado Pierre Gasly (Alpine), que había llegado 11º a meta.

De esta forma, el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el español Carlos Sainz (Williams) entran en los puntos, en los puestos noveno y décimo respectivamente.

El otro español de la parrilla, Fernando Alonso, abandonó por avería. El brasileño de Sauber Gabriel Bortoleto fue 14º.Ñ

HOMENAJE A EDDIE JORDAN

En la clasificación del Mundial de pilotos, Norris suma 44 puntos, ocho más que Verstappen, que sigue segundo con 36.

El piloto de Red Bull es seguido de cerca por Russell y Piastri.

En el marco de esta segunda prueba de la temporada, los pilotos de la parrilla guardaron un minuto de silencio en homenaje a Eddie Jordan, antiguo propietario de escudería, fallecido el jueves a los 76 años.

Eddie Jordan fue el creador de la escudería de F1 Jordan en 1991 y tuvo entre sus primeros pilotos a un joven Michael Schumacher, que se convertiría en leyenda del deporte. La escudería participó en 250 Grandes Premios, hasta su venta a finales de 2005.

Este fin de semana, Aston Martin, la escudería de Fernando Alonso y sucesora de Jordan, lució en sus monoplazas el nombre de Eddie Jordan junto al dibujo de un trébol de tres hojas en homenaje a su nacionalidad irlandesa.

La tercera cita de la temporada está prevista a comienzos de abril, con el GP de Japón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francisco, de regreso al Vaticano, debe bajar el ritmo para recuperarse

Jorge Bergoglio deberá respetar un periodo de convalecencia de dos meses.

El Papa fue llevado a la residencia de Santa Marta

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 08:59

¿Qué pasará con los discursos, las misas y las visitas de jefes de Estado? El papa Francisco, que fue dado de alta este domingo tras más de cinco semanas hospitalizado, deberá pisar el freno durante dos meses si espera recuperarse del todo.

Como guía espiritual de más de 1.400 millones de católicos en el mundo, Francisco tiene la misión de enseñar la fe cristiana y velar por la unidad de la Iglesia. 

También se desempeña como jefe de Estado y dirige la Ciudad del Vaticano, una nación independiente enclavado en el corazón de Roma.

Francisco ejerce los poderes absolutos (ejecutivo, legislativo, judicial] en este país, considerado como el más pequeño del mundo.

Desde su elección en 2013, el obispo de Roma, que nunca toma vacaciones, se ha impuesto un ritmo frenético que hasta ahora nunca ha querido ralentizar, a pesar de sus 88 años y las repetidas advertencias de sus médicos.

Pero tras una hospitalización de 37 días, la más larga en sus 12 años de pontificado, Jorge Bergoglio deberá respetar un periodo de convalecencia de dos meses.

El Vaticano entra así en una nueva etapa, tranquilizado por la presencia física del jesuita argentino, pero sin verlo cumplir con sus compromisos habituales.

La residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano, ha sido adaptada para la ocasión y Francisco dispondrá de atención médica permanente.

Debilitado por una doble neumonía y los efectos de la asistencia por oxígeno, el papa ha perdido el uso de su voz y deberá continuar las sesiones de rehabilitación para recuperar sus capacidades de elocución.

La situación pone sus numerosas intervenciones en suspenso. Además de las homilías durante las misas, el papa pronuncia cada miércoles una catequesis pública frente a los fieles en la audiencia general. Es probable que no pueda retomar esta tarea antes de varias semanas.

Interrogantes sobre Francisco

Sus médicos le desaconsejaron participar en eventos colectivos para limitar el riesgo de infección, lo que deja entrever una suspensión de ciertas actividades como la recepción de grupos y asociaciones, y las visitas de jefes de Estado y de gobierno.

¿Podrá recibir al rey Carlos III y a la reina Camila? El Palacio de Buckingham anunció una audiencia con el papa el 8 de abril, pero el Vaticano no ha confirmado nada hasta ahora.

También existen interrogantes respecto a las celebraciones de la Semana Santa y las fiestas de Pascua, para las cuales no se ha comunicado nada. 

La hospitalización de Francisco coincidió además con el ‘Año Santo’, el Jubileo de la Iglesia Católica durante el cual el papa debe presidir numerosos eventos culturales y religiosos.

En una sociedad que se rige por la ley de la imagen, los fieles deberán acostumbrarse, al menos por un tiempo, a ver menos al pontífice en público.

Francisco, sin embargo, ha conservado la capacidad de escribir, según sus médicos, por lo que podrá continuar redactando o firmando documentos para nombrar obispos, dar orientaciones doctrinales o tomar posición sobre temas de actualidad.

Durante su estancia en el hospital Gemelli, continuó nombrando obispos, aprobó la canonización de nuevos santos, escribió una carta pública a un diario italiano e incluso aprobó un calendario para la implementación de su gran reforma de la Iglesia.

En cuanto a los viajes, Francisco había previsto ir a Turquía a finales de mayo para el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, un evento ecuménico importante. Pero el Vaticano no ha confirmado oficialmente este desplazamiento.

«Dado que se trata de una convalecencia, es difícil hacer predicciones, esperemos» que pueda ir, respondió el sábado Luigi Carbone, médico del Papa, durante una rueda de prensa.

Lea. El Papa da las ‘gracias’ en su primera aparición en públicohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/23/el-papa-da-las-gracias-en-su-primera-aparicion-en-publico/

Comparte y opina:

El Papa da las ‘gracias’ en su primera aparición en público

"¡Gracias a todos!", dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo un balcón del hospital romano.

El papa Francisco en su primera aparición después de estar internado

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 08:46

El papa Francisco saludó y agradeció este domingo a los fieles reunidos ante el hospital Gemelli de Roma, antes de abandonar el recinto, tras cinco semanas ingresado por una neumonía bilateral.

«¡Gracias a todos!», dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo un balcón del hospital romano.

El jefe de los 1.400 millones de católicos del mundo estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato.

Se fue en un auto, saludando desde la ventana cerrada del asiento delantero mientras pasaba junto a los periodistas, y se le podía ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno.

Francisco se veía cansado y más delgado de lo habitual. Los médicos estimaron dicho que su salud mejoró lo suficiente como para que pueda irse a casa, aunque tiene por delante una larga recuperación de al menos dos meses.

En su oración dominical del Ángelus, el papa escribió estar «entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí de la Franja de Gaza» y exigió su fin «inmediato».

Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección.

Convalecencia de al menos dos meses

El alta del pontífice, cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.

Su equipo médico anunció el sábado su alta del hospital Gemelli de Roma, pero detalló que deberá cumplir «una larga convalecencia» de «al menos dos meses».

«El hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones», explicó el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa

El pontífice se mostró «muy contento» cuando supo que saldría del hospital, continuó Alfieri. «Llevaba tres o cuatro días preguntándonos cuándo podría volver», dijo.

El estado de salud del Papa «está mejorando» y «esperemos que pronto pueda reanudar sus actividades normales», afirmó el sábado el doctor Luca Carbone, del equipo médico.

El médico Alfieri, sin embargo, relativizó esta afirmación. «La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales».

La aclaración fue importante, dado que el jesuita argentino se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.

Jorge Bergoglio permaneció varias semanas con asistencia respiratoria. Para recuperar el uso de la voz, deberá seguir sus sesiones de rehabilitación.

«Cuando se sufre una neumonía bilateral, los pulmones se han dañado y los músculos respiratorios también han tenido problemas», explicó Alfieri. «La voz tardará en volver a ser la misma», subrayó.

Francisco, que perdió parte de un pulmón cuando era joven, sufrió varias infecciones respiratorias a lo largo de los años. Los médicos sólo lo declararon fuera de peligro tras un mes en el hospital.

Dos momentos ‘muy críticos’

El Papa tuvo dos «momentos muy críticos en los que su vida estuvo en peligro», pero «nunca fue intubado» y siempre permaneció «consciente y alerta», afirmaron sus médicos.

En concreto, sufrió ataques respiratorios agudos, uno de ellos con vómitos, y tuvo que someterse a una transfusión de sangre y a la aspiración de abundantes secreciones en sus pulmones.

Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio, sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. La imagen alimentó las especulaciones.

El Vaticano también difundió un corto audio el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las «gracias» a los fieles por sus oraciones.

La enfermedad del Papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Lea: El papa Francisco dejará el hospital mañanahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/el-papa-francisco-dejara-el-hospital-manana/

Comparte y opina:

Haaland arranca bien el camino al Mundial, los checos sufren ante Islas Feroe

El sábado inició la última etapa de clasificación europea para llegar al Mundial de 2026.

Erling Haaland abraza a Andreas Schjelderup luego de un gol.

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 22:21

La Noruega de Erling Haaland arrancó cómodamente en la fase de clasificación al Mundial-2026, con un triunfo 5-0 este sábado en Moldavia, mientras que Chequia rozó el desastre en casa ante Islas Feroe pero logró ganar 2-1 con un gol en el 85.

Esa sufrida victoria de los checos en Hradec Králové fue el resultado más llamativo del día y el héroe del partido fue Patrick Schick, el atacante del Bayer Leverkusen, que anotó los dos tantos de su equipo.

Islas Feroe, 137º clasificado en el ranking FIFA y una de las selecciones tradicionalmente más débiles del fútbol europeo, había conseguido igualar en el minuto 83 por medio de Gunnar Vatnhamar, disparando todas las alarmas, que Schick apagó dos minutos más tarde.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Neuer sufre reacción muscular y deja de entrenar con el Bayern

En la clasificación de ese grupo L, el primer líder por diferencia de goles es Montenegro, que se vio sorprendido de entrada por un tanto de Gibraltar antes de remontar e imponerse 3-1.

En el grupo I, Noruega, ausente de los Mundiales desde 1998, es primera con su 5-0 en Moldavia, donde dos de sus principales figuras, Haaland y Alexander Sørloth, participaron cada uno con un tanto.

Israel está igualado a puntos con el equipo escandinavo al vencer 2-1 a Estonia en un partido deslocalizado a Debrecen (Hungría).

El otro grupo con partidos este sábado fue el J y allí la lógica se impuso con las victorias de Gales y Macedonia de Norte sobre Kazajistán (3-1) y Liechtenstein (3-0), respectivamente.

Comparte y opina: