El Papa pide acabar con la violencia en RDCongo por medios pacíficos
Abogó por "el máximo compromiso para resolver el conflicto por medios pacíficos", un pensamiento también para los demás territorios en guerra

El Papa en una foto de archivo
Imagen: Europa Press
El Papa Francisco, al final de la Audiencia General, ha pedido la paz por medios pacíficos para la República Democrática del Congo, sumida en el caos tras el asedio de los rebeldes apoyados por Ruanda en el este, según ha informado Vatican News.
En el día del encuentro entre los presidentes congoleño y ruandés, Francisco ha abogado por «el máximo compromiso para resolver el conflicto por medios pacíficos», un pensamiento también para los demás territorios en guerra y un recuerdo de la Shoah: «Una advertencia para el compromiso constante en defensa de la dignidad humana».
«Que cesen las hostilidades, que cese toda violencia contra las personas y sus bienes», ha subrayado Francisco, dirigiendo su pensmaiento a la República Democrática del Congo, la «amada» nación africana que visitó en enero del 2023, donde este miércoles está previsto que el presidente, Félix Tshisekedi, se reúna con su homólogo ruandés, Paul Kagame, convocado por Kenia, en un intento de resolver la nueva crisis que ha estallado con furia en los últimos días en la región de Kivu Norte, sacudida por 30 años de violencia entre grupos armados.
Desde el Aula Pablo VI, el Papa también ha hecho un llamamiento en favor de la capital, Kinshasa. Donde testigos y medios de comunicación locales informan de una situación fuera de control. El aeropuerto colapsado, la sede del gobierno provincial asaltada, embajadas extranjeras tomadas por asalto, bancos y supermercados robados, hospitales que ya no pueden contener a las víctimas (más de un centenar de muertos y un millar de heridos, según los informes hospitalarios) o manifestaciones en las calles.
Revise: UNICEF alerta que más de 282.000 niños necesitan ayuda urgente en RDCongo
Medios pacíficos
El Papa ha dirigido la misma petición de oración por la paz a los fieles de Polonia. Que acudieron a la audiencia general, con los que recuerda las conmemoraciones de estos días de todos los ciudadanos polacos. Víctimas del exterminio en los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, durante la Audiencia General, ha continuado el ciclo jubilar sobre ‘Jesucristo nuestra Esperanza’, desarrollando su catequesis sobre la figura de José, el padre putativo de Jesús. «Un soñador que prefería hechos contretos más que palabras al viento».
«Dócil a la voz del Señor, para con María actuó sin dejarse avasallar por instintos o temores. Hizo carne los deseos de Dios, sin recurrir a palabras al viento. José, horizonte de los sueños de Dios. Justo e intrépido, participó en la historia de la salvación. Dejando que los hechos hablaran por él, en lugar de inútiles palabras al viento», ha manifestado.