Mundo

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 11:04 AM

China lamenta la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda

"Pekín lamenta la decisión de Panamá", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Exteriores.

Marco Rubio cuestionó la relación de Panamá con China

Por AFP

/ 7 de febrero de 2025 / 10:06

China lamentó hoy la decisión de Panamá de cancelar su participación en la Ruta de la Seda, y cargó contra la ‘mentalidad de Guerra Fría’ de Estados Unidos en América Latina.

Tras las presiones ejercidas por el presidente Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, que visitó recientemente Panamá, el mandatario del país centroamericano José Raúl Mulino anunció el jueves la salida de la Ruta de la Seda, una red internacional diplomático-comercial tejida por China a lo largo de la última década.

«Pekín lamenta la decisión de Panamá», dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Exteriores.

El vocero urgió al país centroamericano a «resistir a las interferencias exteriores», y a «tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones».

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ejerció una enorme presión sobre Panamá para que reduzca la influencia económica china en el canal interocéanico, construido por Estados Unidos y entregado luego al país centroamericano en 1999, en virtud de unos tratados bilaterales firmados dos décadas antes con la administración de Jimmy Carter.

El mandatario republicano se quejó también de las tarifas pagadas por los buques estadounidenses, y dijo incluso que no descartaba el uso de la fuerza para recuperar la vía interocéanica.

Y aunque esta es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, Washington insiste en que China tiene una importante influencia a través de una empresa hongkonesa que opera puertos en las dos entradas de la vía, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Protesta formal

Tras la visita de Marco Rubio a Panamá en el marco de una gira por Centroamérica y el Caribe, la primera de su mandato, Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China en un plazo de 90 días.

«Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China», dijo Mulino.

«¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa ‘Belt and Road Initiative’ ha traído al país?», se preguntó el mandatario.

Mulino ya adelantó la semana pasada, tras reunirse con Rubio, que dejaría expirar el acuerdo con China suscrito en 2017, un primer paso –antes del anuncio de cancelación del mismo– que el diplomático estadounidense elogió rápidamente.

«Es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá», dijo el lunes el secretario de Estado, de origen cubano y primer hispano en ocupar este cargo.

El mismo día, desde El Salvador, Rubio dijo esperar que el gobierno panameño alivie las «preocupaciones» sobre una supuesta influencia china en el canal.

Y el martes, en Costa Rica, el funcionario ofreció su apoyo a la nación centroamericana frente «a empresas que no son seguras, [que] están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte».

Comentarios que Pekín censuró enérgicamente este viernes, y por los que dijo haber presentado una protesta formal.

Las afirmaciones de Rubio «acusan injustamente a China, siembran zizaña de forma deliberada entre China y países importantes de América Latina, interfieren en los asuntos internos chinos, y socavan los intereses y derechos legítimos» del gigante asiático, indicó en un comunicado un portavoz de la cancillería, que fustigó «la mentalidad de Guerra Fría» de Washington en Latinoamérica.

Un proyecto intercontinental

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda consiste en la financiación de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina. 

Más de un centenar de países han suscrito el acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013, y considerado como uno de los principales arietes de la influencia global de China.

Sus detractores acusan a Pekín de servirse de este gran proyecto comercial y diplomático para de paso alimentar con créditos chinos una deuda insostenible entre los países en desarrollo, que luego le sirve al gigante asiático de herramienta de presión.

Pekín hizo saber en este caso que «se opone firmemente a que Estados Unidos use la presión y la coacción para denigrar y minar la cooperación en el marco de la Ruta de la Seda».

«Sus logros han beneficiado a la gente de países como Panamá», dijo el portavoz Lin.

Lea: Panamá cancela acuerdo económico de la Ruta de la Seda con Chinahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/02/06/panama-cancela-acuerdo-economico-de-la-ruta-de-la-seda-con-china/

Comparte y opina:

Nueva marcha de jubilados en Argentina desafía al gobierno

La protesta coincide con el debate en la Cámara de Diputados de un decreto de Milei para obtener el respaldo del Congreso a la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se espera nuevos enfrentamientos

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 11:04

Jubilados afectados por el duro ajuste del presidente de Argentina, Javier Milei vuelven a marchar hoy en Buenos Aires con renovado apoyo de hinchas de fútbol, pero también de sindicatos y organizaciones sociales, una semana después de violentos incidentes.

La protesta coincide con el debate en la Cámara de Diputados de un decreto de Milei para obtener el respaldo del Congreso a la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno, sin mayoría, depende de aliados para su aprobación.

Argentina necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para frenar la caída del peso.

Afuera del Congreso se aguarda una movilización de magnitud en contra del ajuste a partir de las 17H00 locales (20H00 GMT). La ministra de Seguridad Patricia Bullrich la enmarcó en un intento de «desestabilización».

Decenas de camiones de las fuerza de seguridad, carros hidrantes y vallas metálicas están apostados desde la mañana en los alrededores del Congreso para impedir que los manifestantes se acerquen.

En las terminales ferroviarias metropolitanas las pantallas reprodujeron advertencias de las autoridades: «Protesta no es violencia, la policía va a reprimir todo atentado contra la República», rezaba el mensaje. 

El gobierno busca impedir que se repita el caos de la protesta del 12 de marzo que dejó unos 45 heridos -uno de ellos de suma gravedad- y más de un centenar de detenidos en enfrentamientos con la policía cerca del Congreso. Se trató de la manifestación más violenta contra el ultraliberal Javier Milei.

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, el gobierno del ultraliberal Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2022.

Casi un 60% de los jubilados cobra el haber mínimo, equivalente a unos 265 dólares, más un bono de unos 70 dólares que el gobierno congeló el año pasado, además de reducir la entrega de medicamentos gratuitos cuyo precio se duplicó en un año.

La justicia advirtió que va a monitorear el operativo de seguridad este miércoles, luego de una petición del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y Amnistía Internacional.

Milei respaldó a la ministra Bullrich, en el ojo de la tormenta por incidentes instigados según el gobierno por ‘barrabravas’, aunque ningún referente de esos grupos violentos asociados al delito fue identificado entre las 26 personas aún arrestadas.

Otros 114 detenidos fueron liberados por falta de pruebas, según una jueza a la que el gobierno acusó luego de «prevaricato» y «encubrimiento».

La convocatoria a las hinchadas de fútbol surgió semanas atrás cuando un jubilado con la casaca del club Chacarita fue gaseado por la policía en la habitual marcha frente al Congreso en Argentina.

La principal central obrera del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), rechazó los incidentes y llamó a un paro general de 24 horas para abril.

Lea: Hinchadas de fútbol, la inesperada oposición al ajuste de Javier Mileihttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/hinchadas-de-futbol-la-inesperada-oposicion-al-ajuste-de-javier-milei/

Comparte y opina:

Duplantis apunta alto en un Mundial ‘indoor’ con grandes ausencias

El atleta sueco es unos de los destacados del evento que comienza el viernes en China

Armand Duplantis representando a su país en los Juegos Olímpicos

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 10:52

En una edición marcada por las numerosas ausencias, el prodigio del salto con garrocha Armand Duplantis acapara de entrada los focos en el Mundial de atletismo en pista cubierta, que se disputa de viernes a domingo en Nankín (China).

En la pasada edición, en Glasgow (Reino Unido), la lista de participantes sí incluyó a figuras de la talla de la neerlandesa Femke Bol, el noruego Karsten Warholm y, sobre todo, a los velocistas que meses más tarde lograrían el oro olímpico de los 100 metros, el estadounidense Noah Lyles y la santalucense Julien Alfred.

Ninguno de ellos estará esta vez en China, donde habrá 127 países representados, con 11 defensores individuales de sus títulos mundiales bajo techo del año pasado y 20 medallistas olímpicos de París.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Estados Unidos pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

¿6,28 METROS?

Duplantis, un atleta ya mítico a sus 25 años y que parece no tener techo, batió el pasado 28 de febrero en Clermont-Ferrand (Francia) el récord del mundo del salto con garrocha por undécima vez en su carrera, dejándolo en 6,27 metros.

«Estoy deseando competir ahora en China, un país donde salté por primera vez el año pasado en dos reuniones de la Liga de Diamante al aire libre. En una logré el récord del mundo (6,24 m, en Xiamen en abril de 2024)», recordó ‘Mondo’.

En el inicio de esta temporada se fijó como meta llegar a 6,30 metros. La conquista de un tercer oro mundial consecutivo en pista cubierta parece estar segura en Nankín, sin rivales a su nivel, y la gran duda es si será capaz de volar por encima de la barra de 6,28 metros.

POR UN NUEVO DOBLETE

El otro protagonista de la temporada en pista cubierta del atletismo ha sido el mediofondista noruego Jakob Ingebrigtsen, que en febrero batió los récords mundiales de los 1.500 metros y de la milla (1.609 metros).

Al contrario que Duplantis, estuvo recientemente en el Europeo en pista cubierta de Apeldoorn (Países Bajos) e hizo doblete de oros 1.500-3.000 metros, un objetivo que intentará reeditar en el Mundial.

Por su parte, el estadounidense Grant Holloway y la bahameña Devynne Charlton acuden a la cita para defender sus títulos en los 60 metros vallas, mientras que la campeona olímpica ucraniana Yaroslava Mahuchikh, plata el año pasado en Glasgow, intentará subir de escalón en el podio del salto alto.

CUBA Y EL TRIPLE SALTO

Sin la dominicana Marileidy Paulino, que prioriza la temporada al aire libre que tendrá su punto culminante en el Mundial de Tokio en septiembre, ni la venezolana Yulimar Rojas, que está en la fase inicial de su regreso a las pistas tras una grave lesión, el atletismo latinoamericano llega con perfil bajo.

Pese a la ausencia de Rojas, el triple salto es la disciplina donde sus opciones son mayores, principalmente con Leyanis Pérez, líder del ranking de la temporada y que el año pasado fue plata en el Mundial de Glasgow, en el que fue el único metal latinoamericano en esa edición.

Sus compatriotas Liadagmis Povea y Lázaro Martínez, que fue campeón mundial en pista cubierta en 2022, también parecen con opciones de pelear por los metales. 

También en el triple salto tiene España su principal baza en esta edición, con Ana Peleteiro, bronce mundial bajo techo el año pasado y que a principios de mes se colgó el oro en el Europeo en sala.

APLAZADO POR LA PANDEMIA

Este Mundial de Nankín pone además fin a la reprogramación de los calendarios de World Athletics debido a la pandemia.

Inicialmente debía tener lugar en marzo de 2020, pero la irrupción de la pandemia del covid-19 y las consiguientes restricciones hizo que se aplazara sucesivamente a 2021, 2023 y finalmente 2025.

Entre medias, tuvieron lugar otras dos ediciones en Europa, Belgrado-2022 y Glasgow-2024, respetando la tradición de que esta competición tenga lugar en los años pares.

Comparte y opina:

Miles de israelíes manifiestan contra Netanyahu en Jerusalén

Esa manifestación, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores a Netanyahu

Cuestionan las acciones militares en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 09:34

Miles de manifestantes abuchearon este miércoles en Jerusalén al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, acusándolo de una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los 58 rehenes en manos del movimiento palestino en la Franja de Gaza.

Esa manifestación, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores a Netanyahu, que protestan contra su decisión de destituir a Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior y seguridad.

A la manifestación frente al Parlamento israelí se sumaron las agrupaciones de familiares de los rehenes, que protestaban contra los bombardeos en la Franja de Gaza.

«Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes», dijo a la AFP Zeev Berar, 68 años, que vino desde Tel Aviv.

«Tú eres el jefe, tú tienes la culpa», y «Tienes sangre en las manos» eran dos de las consignas que coreaban los manifestantes.

Otros llevaban carteles que decían «Todos somos rehenes» o llamaban a Estados Unidos a «Salvar a Israel de Netanyahu».

Los allegados a los cautivos piensan que al autorizar el reinicio de los bombardeos este martes, el primer ministro «sacrificó» a los rehenes aún vivos que podrían haber muerto bajo las bombas.

Los manifestantes acusan a Benjamin Netanyahu de aprovechar la guerra contra Hamás para acallar las críticas y concentrar el poder en manos del gobierno.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra, aún quedan 58 en manos de Hamás, de los cuales el ejército israelí considera que 34 están muertos.

Netanyahu anunció el domingo que iba a destituir al jefe del Shin Bet, diciendo que ya no tenía «confianza» en él debido al fracaso de sus servicios de impedir el ataque del 7 de octubre.

El gobierno de Netanyahu inició también un procedimiento legislativo contra la fiscal general de Israel, que manifestó reservas sobre su política.

Lea:Más de 435 los muertos por la oleada de bombardeos de Israel en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/mas-de-435-los-muertos-por-la-oleada-de-bombardeos-de-israel-en-gaza/

Comparte y opina:

Más de 435 los muertos por la oleada de bombardeos de Israel en Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que hasta ahora se han confirmado 436 muertos --183 niños, 124 hombres, 94 mujeres y 32 ancianos

Aumenta el número de muertos en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 09:09

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado hoy a más de 435 los palestinos muertos, entre ellos más de 180 niños, a causa de los bombardeos ejecutados por Israel contra el enclave desde la jornada del martes, cuando lanzó una oleada de ataques en violación del alto el fuego pactado en enero.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en una infografía publicada en su cuenta en Telegram que hasta ahora se han confirmado 436 muertos –183 niños, 124 hombres, 94 mujeres y 32 ancianos–, así como 678 heridos –224 niños, 251 hombres, 169 mujeres y 34 ancianos– a causa de los ataques israelíes.

Así, ha detallado que la zona más afectada es la gobernación de Gaza (norte), con 156 muertos y 229 heridos, antes de especificar que el 41,9 por ciento de las víctimas totales son menores de 18 años, mientras que el 7,8 % tienen más de 60 años.

El ministerio ha afirmado que, de esta forma, el balance de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 supera el umbral de los 49.500, con 49.547 fallecidos y 112.719 heridos a causa de los ataques de Israel.

Por otra parte, el portavoz de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, Ismail al Zauabta, ha denunciado en un mensaje en su cuenta en la red social X que «el continuo cierre de los cruces y el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria amenazan con conducir a un colapso catastrófico de la situación humanitaria en la Franja de Gaza».

«Más de 2,4 millones de palestinos en la Franja de Gaza experimentan una catástrofe humanitaria sin precedentes a la luz del continuo asedio de la ocupación israelí y el cierre de todos los cruces que conducen hacia y desde la Franja, lo que ha llevado a un deterioro de las condiciones de vida y de salud a niveles que advierten de un peligro extremo», ha explicado.

De esta forma, ha alertado de que Gaza «ha entrado oficialmente en las primeras etapas de la hambruna» y ha agregado que «casi dos millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria» a causa de la ofensiva israelí, que lleva aparejada «un colapso total del sector energético y del transporte».

Por ello, Al Zauabta ha destacado que «los próximos días serán desastrosos y extremadamente peligrosos si la agresión de la ocupación israelí no cesa y los cruces no se abren de inmediato», al tiempo que ha hecho «directamente responsables del genocidio» a Israel y Estados Unidos.

«Estos crímenes exigen una urgente rendición de cuentas de todos los responsables», ha destacado, al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que «intervenga urgentemente para detener la agresión «israelí» y «entregue ayuda humanitaria para evitar un posible desastre humanitario que amenace la vida de millones de personas».

Lea: Netanyahu: Las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora ‘bajo fuego’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/netanyahu-las-negociaciones-con-hamas-solo-se-llevaran-a-cabo-a-partir-de-ahora-bajo-fuego/

Comparte y opina:

Estados Unidos pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

El vigente campeón afrontará las semifinales del torneo

Los integrantes del plantel de Estados Unidos antes de un partido

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 08:55

En su primer duelo oficial bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos enfrenta el jueves a Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, un torneo que ha dominado desde sus inicios.

El ‘Team USA’ tiene en su palmarés los tres trofeos disputados (2021, 2023 y 2024) y quiere extender la racha esta semana en la final a cuatro de Los Ángeles (California), donde México y Canadá chocarán en la otra semifinal del jueves.

Para estas tres selecciones, cuyos gobiernos se encuentran inmersos en una guerra comercial, la Liga de Naciones es uno de sus escasos exámenes competitivos de cara al Mundial que coorganizarán en 2026. 

El argentino Pochettino, que suma cinco victorias y una derrota al frente de Estados Unidos, remarcó el martes la importancia de acumular partidos de la máxima exigencia. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Darwin Núñez busca refugio en Uruguay

«Hay que sentir la presión porque tenemos que ganar. Somos un país que va a organizar la Copa del Mundo en un año y pico y es la única manera de que la consecuencia no sea solo el resultado, sino que vaya un poco más allá», subrayó el ex técnico del Totthenham.  

«Hay que tener ese estrés que te hace sacar lo mejor», agregó.

Para Estados Unidos también es importante reactivar la ilusión de sus aficionados, muy tocada desde el fracaso en la Copa América del año pasado bajo el mando de Gregg Berhalter, después destituido.

Pochettino tiene a sus órdenes a sus principales figuras, incluidos los mediocampistas Weston McKennie (Juventus) y Gio Reyna (Borussia Dortmund) y el delantero Christian Pulisic (AC Milan), pero también sufre bajas sensibles como el lateral Antonee Robinson (Fulham) y los atacantes Folarin Balogun (Mónaco) y el mexicano-estadounidense Ricardo Pepi (PSV Eindhoven).

Al término de esta competencia, Pochettino sólo tendrá por delante la Copa Oro (14 de junio al 6 de julio) como rodaje y banco de pruebas para el Mundial.

«ES UN ERROR QUE HABLEMOS DE POLÍTICA»

En su conferencia, Pochettino declinó pronunciarse sobre las turbulencias políticas entre los tres gobiernos norteamericanos desde el regreso a la presidencia estadounidense de Donald Trump, que han generado tensión en otros deportes como el hockey sobre hielo.

En febrero, el estadounidense Jesse Marsch, seleccionador canadiense, dijo que sus jugadores estarían aún más motivados en la Liga de Naciones ante las polémicas posiciones de Trump, como su deseo de que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

«Creo que no podemos mezclar asuntos políticos con deporte, no porque no quiera hablar de ello, porque tengo mis ideas. Pero represento una federación de fútbol y solo debo hablar de fútbol», afirmó Pochettino.  

«Tenemos que jugar para nosotros. Tenemos que sentirnos orgullosos de defender nuestra bandera y nuestro escudo (…) Creo que es un gran error que hablemos de política», zanjó.

En su turno Thomas Christiansen, seleccionador panameño, tampoco quiso pronunciarse sobre las recientes amenazas de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá.

Sobre la semifinal, el ex jugador hispano-danés alabó los avances de su rival desde la llegada al banco de Pochettino.

«Mauricio lleva pocos partidos y ha sacado buenos resultados», recordó. «Es un equipo muy competitivo que tiene que aspirar siempre a ganar este torneo».

Panamá aspira a ser la primera escuadra centroamericana en llegar a la final de la Liga de Naciones, tras concluir en la cuarta posición los dos últimos años. 

Con Christiansen al mando, la selección canalera ya le asestó dos derrotas dolorosas a Estados Unidos frente a sus aficionados, una en la fase de grupos de la pasada Copa América (2-1) y la otra en las semifinales de la Copa Oro de 2023.

Las semifinales del jueves y la final del domingo se celebrarán en el SoFi Stadium (70.000 asientos), considerado el recinto deportivo más caro del mundo. 

POSIBLES ALINEACIONES: 

Estados Unidos: Matt Turner – Marlon Fossey, Cameron Carter-Vickers, Chris Richards, Joe Scally – Tyler Adams, Weston McKennie, Yunus Musah – Christian Pulisic, Tim Weah y Josh Sargent. DT: Mauricio Pochettino.

Panamá: Orlando Mosquera – Fidel Escobar, Edgardo Fariña, José Córdoba, César Blackman – Aníbal Godoy, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, José Luis Rodríguez – José Fajardo e Ismael Díaz. DT: Thomas Christiansen.

Comparte y opina:

Últimas Noticias