Dirigentes mundiales y la élite tecnológica se reúnen en París para fijar reglas de la IA
Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes, quiere establecer un pacto para promover una IA más ética

La Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París
Imagen: AFP
Dirigentes del mundo entero, abrieron este lunes una cumbre en París con la élite del mundo tecnológico para intentar fijar reglas de comportamiento para la revolucionaria inteligencia artificial (IA).
Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes, quiere establecer un pacto para promover una IA más ética, accesible y frugal.
«Tenemos que preguntarnos si podemos crear una inteligencia artificial que sea una fuerza para el bien común», pidió la informática e investigadora de la universidad estadounidense de Stanford, Fei-fei Li.
Consulte: Amazon destinará más de $us 100.000 millones a la nube y la IA en 2025
Reglas de la IA
Pero al mismo tiempo el objetivo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones y de la innovación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo inversiones en IA en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) «en los próximos años», en la víspera de la cumbre, en una entrevista televisada.
Este monto «equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con ‘Stargate'», aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Entre los invitados del mundo de la alta tecnología asistirán el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, y el director de Google, Sundar Pichai.
El retraso europeo
Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, «fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes» y empresas francesas, dijo Macron.
En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares. En desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año.
El vertiginoso desarrollo de la IA, que está revolucionando la economía mundial, no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos. Sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.
Una empresa startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores. Al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial. Eso según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.
Dato
Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos necesarios para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.
«Europa tiene que encontrar una manera de tomar una posición, tomar alguna iniciativa y retomar el control». Todo a juicio de Sylvain Duranton del Boston Consulting Group.
Una herramienta de IA bautizada Spinoza, destinada a los periodistas, fue anunciada al margen de la cumbre.
Concebida por una alianza de más de 120 medios de comunicación franceses. Entre ellos la AFP, es un instrumento de ayuda en temas como el cambio climático.
También se prevé que la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie alrededor de 10 supercomputadoras públicas. Diseñadas para ser utilizadas por investigadores y startups.