Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 02:27 AM

Macron insta a Europa a fortalecer su seguridad tras el regreso de Trump

Macron insta a Europa a reforzar su defensa y economía para no depender de EE.UU. de Trump en un escenario geopolítico incierto.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Por Óscar Capriles

/ 17 de febrero de 2025 / 00:15

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado el regreso de Donald Trump como un «electroshock» para Europa. En una entrevista con los periodistas Roula Khalaf, Leila Abboud y Ben Hall del Financial Times, Macron insistió en que este escenario obliga a la Unión Europea a fortalecer su independencia en materia de defensa y economía.

El mandatario francés expresó su preocupación sobre el impacto que las negociaciones entre Trump y Vladímir Putin podrían tener en Ucrania y en la estabilidad global. «La única cuestión ahora es si Putin está realmente dispuesto a aceptar un alto el fuego sostenible y creíble», afirmó.

La seguridad de Europa en juego

Desde el Palacio del Elíseo, Macron subrayó la necesidad de que Europa reduzca su dependencia de Estados Unidos y China. Argumentó que el viejo marco fiscal y monetario de la UE, establecido en 1992, ya no es viable. «Es el momento de que Europa acelere y actúe. No tenemos otra opción. Se está quedando sin tiempo», sentenció.

Además, destacó la importancia de que solo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski tenga la autoridad para negociar en nombre de su país. «Una paz que sea una capitulación sería una mala noticia para todos, incluso para Estados Unidos», advirtió.

El desafío de la autonomía estratégica europea

A pesar de que su influencia dentro de la UE ha disminuido debido a la inestabilidad política en Francia, Macron sigue promoviendo una Europa más autónoma. Reafirmó que la seguridad de Ucrania debe ser una prioridad europea y que la política exterior estadounidense ha cambiado, enfocándose más en Asia que en Europa.

Macron recordó que el unilateralismo de EE.UU. no comenzó con Trump. Citó como ejemplos la retirada de Afganistán y el pacto de seguridad Aukus entre EE.UU., Reino Unido y Australia, del cual Francia no fue informada previamente. «Trump dice que Europa debe asumir la carga, y yo digo que nos toca hacerlo», declaró.

Reacciones ante las negociaciones Trump-Putin

Mientras varios líderes europeos han criticado la iniciativa de Trump de negociar con Putin, Macron adoptó una postura más mesurada. Según él, estas conversaciones podrían abrir una «ventana de oportunidad» para una solución negociada. Sin embargo, enfatizó que solo Zelenski tiene la autoridad para abordar cuestiones de soberanía y territorio.

El presidente francés también ha liderado diálogos con otros países europeos sobre cómo garantizar la seguridad de Ucrania en cualquier acuerdo de paz. Una de las propuestas que ha explorado es el posible despliegue de tropas europeas en territorio ucraniano, aunque reconoció que el tamaño de una fuerza disuasoria efectiva supera las capacidades actuales de Europa.

Ver también: Vance avisa en Europa que Trump es el ‘un nuevo sheriff’ en la ciudad

Desafíos en defensa y economía

Macron insistió en que Europa debe desarrollar su propia industria de defensa y reducir su dependencia de armamento estadounidense. Mencionó el sistema de defensa aérea franco-italiano SAMP-T como un ejemplo de tecnología europea que debería priorizarse sobre el sistema estadounidense Patriot.

En cuanto a la economía, abogó por una ola de desregulación e integración en sectores clave como la tecnología, la energía y los mercados de capitales. Según él, Europa necesita revisar sus reglas fiscales para permitir una mayor inversión en inteligencia artificial, la transición ecológica y la seguridad. «Europa está infrapalancada», aseveró.

Un nuevo rumbo para la UE

Macron concluyó que el regreso de Trump es un recordatorio de que Europa no puede seguir dependiendo de factores externos para su seguridad y estabilidad económica. «Es un shock exógeno para los europeos. Nos hace ver que no podemos seguir en un estado de dependencia estratégica», afirmó.

Acercándose al fin de su mandato en 2027 y son el auge de la extrema derecha en Francia y otros países europeos, Macron aún confía en que su visión de una Europa fuerte y autosuficiente es alcanzable. «Sigo creyendo», concluyó.

Comparte y opina:

Trump presume de posicionar a EEUU como superpotencia manufacturera mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2025 / 18:24

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado el anuncio de Nvidia acerca de su intención de invertir «cientos de miles de millones» durante los próximos años en el país para asegurar que este se ha convertido en una superpotencia mundial manufacturera y se consolida como líder en Inteligencia Artificial.

En un artículo publicado por la Casa Blanca y difundido por Trump a través de redes sociales, al cumplirse los dos primeros meses desde su retorno a la presidencia, esta se hace eco de las declaraciones del CEO de Nvidia a ‘Financial Times’ en las que Jensen Huang destaca el apoyo de la Administración a la industria de semiconductores.

En la entrevista con el diario británico, el cofundador y consejero delegado de Nvidia asegura que la compañía puede fabricar «varios cientos de miles de millones de dólares en EEUU», así como su confianza en que la Administración Trump podría acelerar el desarrollo de la industria estadounidense de IA.

Revise: Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

Superpotencia manufacturera

«Contar con el apoyo de una Administración que se preocupa por el éxito de esta industria y que no permite que la energía sea un obstáculo es un resultado fenomenal para la IA en EEUU», afirma.

Asimismo, respecto al interés del Gobierno estadounidense en que los fabricantes tecnológicos repatríen parte de su producción desde Taiwán, el ejecutivo señala que «en este momento, sabemos que podemos fabricar en EEUU. Y contamos con una cadena de suministro suficientemente diversificada». Por lo que, en caso de que algún desastre amenazara la producción en Taiwán, «sería incómodo, pero no debería haber problema».

En este sentido, la Casa Blanca apunta que el anuncio de Nvidia se suma a los «billones de dólares en nuevas inversiones. Que el presidente Trump ya ha conseguido» en manufacturas tecnológicas. Tras los anuncios del proyecto ‘Stargate’, liderado por OpenAI, Oracle y Softbank, así como las inversiones anunciadas comprometidas por Apple o TSMC.

«Esto va mucho más allá de la tecnología. Ya que las empresas planean relocalizar sus operaciones en el país en medio de la política comercial ‘América Primero’ del presidente Trump», subraya el documento.

En este sentido, recuerda que, esta semana, un fabricante canadiense de muebles optó por trasladar su producción a EEUU. Mientras que el mayor fabricante estadounidense de juguetes anunció que trasladará un «gran porcentaje» de su fabricación en China al país.

Asimismo, añade que, en el sector automotriz, Stellantis anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en su red de fabricación estadounidense. Con el compromiso de fabricar más vehículos a nivel nacional; Hyundai Motor planea «localizar la producción en EE.UU.»; Nissan está considerando trasladar la producción de México a EE.UU.; y se espera que Honda fabrique su modelo híbrido Civic de próxima generación en Indiana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron convoca a una cumbre de líderes europeos para tratar la situación en Ucrania

Fuentes europeas confirman que la cita se llevará a cabo en París el próximo jueves 27 de marzo

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2025 / 18:12

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una nueva reunión de líderes europeos en París para el próximo jueves 27 para tratar la situación de seguridad en Ucrania, en plenas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego.

Fuentes europeas confirman a Europa Press el encuentro y apuntan al mismo formato seguido en la cumbre del pasado 17 de febrero en el que Macron convocó a una decena de líderes en el Elíseo, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entonces se reunieron en París los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, aparte de Mark Rutte como secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para tratar el giro de Estados Unidos sobre Ucrania y el acercamiento a las posiciones del Kremlin.

Lea: Equipos técnicos de Ucrania y EEUU se reunirán el 24 de marzo en Arabia Saudita, dice Zelensky

Líderes europeos

«Sí iré a París si se confirma la invitación», ha subrayado este mismo jueves el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, tras la cumbre europea en Bruselas.

El líder nórdico ha puesto de relieve el formato europeo ampliado a socios como Reino Unido o Noruega. Indicando que se espera un formato «amplio» en la reunión de dentro de una semana.

La cita de París será la continuación de una serie de cumbres organizadas por Francia y Reino Unido. Que han reunido a decenas de líderes mundiales. Para tratar la situación en Ucrania y converger en la idea de ofrecer garantías de seguridad a Kiev en caso de alto el fuego.

España ha participado en todas estas convocatorias, incluyendo las reuniones a nivel militar celebradas en París y Londres. Aunque el Gobierno insiste en que es «prematuro» hablar del envío de tropas. Porque las hostilidades continúan y no hay un entendimiento común sobre la paz en Ucrania. Por el momento Moncloa no ha confirmado si también acudirá a esta nueva cita.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ejército de EEUU reanuda ataques aéreos contra Hudaydah y Saada en Yemen

Se informó que cuatro ataques aéreos estadounidenses tuvieron como objetivo la zona costera de Alkateeb

edificios destruidos después de los ataques aéreos estadounidenses, en Yemen

Por Xinhua

/ 20 de marzo de 2025 / 17:55

El ejército de Estados Unidos realizó este jueves nuevos ataques aéreos contra el puerto de Hudaydah (Yemen) en el mar Rojo y la provincia septentrional de Saada, ambos bastiones hutíes, informó la televisión hutí Al-Masirah.

Se informó que cuatro ataques aéreos estadounidenses tuvieron como objetivo la zona costera de Alkateeb, en la periferia noroccidental de Hudayda, en donde se encuentran varios complejos militares.

Por otra parte, el ejército estadounidense atacó la zona de Al-Asayed, en Saada, por segunda ocasión desde las primeras horas de esta jornada.

Revise también: ONU pide a EEUU y a rebeldes hutíes de Yemen detener toda actividad militar

Ataques aéreos en Yemen

Los ataques aéreos coincidieron con la interceptación de un misil lanzado desde Yemen por parte del ejército israelí, lo cual activó las sirenas antiaéreas en Jerusalén y parte de los territorios ocupados de Cisjordania.

Hoy con anterioridad, los hutíes afirmaron haber atacado por la mañana el Aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv con un misil balístico de largo alcance. E indicaron que esto busca obligar a Israel a detener su guerra contra Gaza, reabrir los cruces fronterizos. Así como permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

El grupo hutí también lanzó en las primeras horas de hoy ataques contra el portaaviones USS Harry S. Truman en el norte del mar Rojo, el quinto ataque de esta clase desde el sábado.

Desde el sábado, el ejército estadounidense ha reanudado los ataques aéreos contra objetivos hutíes y ha afirmado que su campaña busca proteger la navegación internacional. La nueva ronda de ataques aéreos estadounidense ha cobrado la vida de decenas de personas, indicaron las autoridades de salud hutíes.

El grupo rebelde hutí controla una gran extensión de Yemen, incluyendo el puerto estratégico de Hudayda, luego del inicio de una guerra civil en 2014.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Equipos técnicos de Ucrania y EEUU se reunirán el 24 de marzo en Arabia Saudita, dice Zelensky

Las discusiones entre las delegaciones ucraniana y estadounidense se concentrarán en un posible cese de los ataques contra los sistemas de energía de Ucrania y Rusia

Autoridades de Ucrania y EEUU durante una junta

Por Xinhua

/ 20 de marzo de 2025 / 17:43

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, anunció este jueves que los equipos técnicos de Ucrania y Estados Unidos se reunirán el 24 de marzo en Arabia Saudita, informó la agencia de noticias Interfax-Ucrania.

Las discusiones entre las delegaciones ucraniana y estadounidense se concentrarán en un posible cese de los ataques contra los sistemas de energía de Ucrania y Rusia, dijo Zelenski a los reporteros.

Marzo, Arabia Saudita

El equipo ucraniano preparará una lista de instalaciones civiles que serán designadas como blancos prohibidos para ataques, añadió.

Después de la reunión con representantes ucranianos, el equipo estadounidense sostendrá conversaciones con una delegación rusa, destacó Zelenski.

Lea: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia

Territorio

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, dijo el miércoles que, aunque Kiev busca un alto al fuego, no aceptará ninguna concesión territorial a Rusia.

Zelenski y la primera dama, Olena Zelenska, llegaron a Finlandia la tarde del martes para una visita oficial de un día. Durante la cual el presidente se reunió con su homólogo finlandés, Alexander Stubb.

En una conferencia de prensa conjunta luego de su reunión del miércoles, Zelenski subrayó que la soberanía y la integridad territorial de Ucrania siguen siendo innegociables. Fue cuando se le preguntó por las «líneas rojas» en las posibles conversaciones de armisticio.

Subrayó que eventualmente se implementará un alto al fuego, pero que Ucrania no aceptará las exigencias territoriales de Rusia.

Zelenski se negó a comentar los detalles de la llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin. Dijo que esperaría a hablar directamente con Trump antes de hacer una declaración. En una llamada telefónica el martes, Putin y Trump discutieron el actual conflicto en Ucrania y las formas de normalizar los lazos bilaterales.

Comparte y opina:

Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en mayo, ganó 1,72%, a 72 dólares

Producción de crudo

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 17:29

Los precios del petróleo subieron el jueves luego de las nuevas sanciones de la administración estadounidense (EEUU) con miras a reducir las exportaciones de crudo iraní, en momentos en que Donald Trump busca concluir un acuerdo sobre la energía nuclear de ese país.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en mayo, ganó 1,72%, a 72 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en abril, del cual es el último día de cotización, trepó un 1,64% a 68,26 dólares.

«Irán está hoy de nuevo en la mira de la administración» estadounidense, comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Consulte también: Tensiones en Yemen hacen subir al petróleo

Sanciones de EEUU

El gobierno estadounidense anunció el jueves sanciones contra una refinería independiente en China, acusada de transformar ilegalmente el crudo iraní, al señalar su voluntad de «reducir a cero» las exportaciones de crudo de Téherán. 

En China, refinerías independientes son sospechosas de procesar el petróleo iraní pese a las sanciones internacionales contra Teherán.

Washington sancionó a una de estas refinerías el jueves, Luqing Petrochemical, establecida en la provincia de Shandong, así como a su director.

También tomó medidas contra varios cargueros sospechosos de hacer parte de la «flota fantasma» que permite a Teherán seguir comercializando su petróleo.

Con este nuevo lote de sanciones «Irán podría tener más dificultades para exportar su petróleo crudo hacia China», explicó a la AFP Ole R. Hvalbye, analista de SEB.

Temas Relacionados

Comparte y opina: