Mundo

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 21:51 PM

Hamás liberará a seis rehenes israelíes y entregará cuatro cuerpos

El frágil alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos.

El sábado fue el último canje

Por AFP

/ 18 de febrero de 2025 / 12:59

Hamás anunció que entregará el jueves a Israel los cuerpos de cuatro rehenes retenidos en la Franja de Gaza y que liberará el sábado a seis rehenes, en el marco de la primera fase de la tregua.

El frágil alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos desencadenados por el ataque del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual 251 personas fueron secuestradas.

Las retrasadas conversaciones sobre la continuación de la tregua comenzarán ‘esta semana’, declaró el martes el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, agregando que su país exige «la desmilitarización total de Gaza» tras la guerra.

Hamás anunció que devolvería el jueves a Israel los cadáveres de cuatro rehenes, antes de liberar el sábado con vida a otros seis, una información confirmada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

A cambio, Israel ‘liberará el sábado’ a un número de prisioneros palestinos determinado en el marco del acuerdo de tregua, declaró el jefe negociador del movimiento islamista, Jalil al Haya.

«El movimiento y la resistencia [uno o varios otros grupos armados] decidieron liberar el sábado 22 de febrero a los últimos prisioneros israelíes con vida», cuya liberación estaba prevista en el marco de la primera fase del acuerdo, añadió.

En total, 33 rehenes deben ser liberados en la primera etapa de la tregua, a cambio de 1.900 presos palestinos.

Desde que comenzó el alto el fuego, 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos fueron liberados.

Tras reunirse el domingo en Jerusalén con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, Netanyahu amenazó con abrir las «puertas del infierno» en la Franja de Gaza en caso de que no se liberase a todos los rehenes, haciéndose eco de una expresión utilizada por el presidente norteamericano Donald Trump.

Setenta personas siguen retenidas en Gaza tras más de 500 días de cautiverio, de las cuales al menos 35 murieron, según el ejército israelí.

‘Una Gaza diferente’

La segunda fase de la tregua, que debe comenzar el 2 de marzo, prevé la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, antes de una última etapa dedicada a la reconstrucción del asolado territorio palestino.

El proyecto planteado recientemente por Trump prevé que Estados Unidos tome el control de Gaza y desplazar a sus 2,4 millones de habitantes.

«Así como me comprometí a que (…) no haya más ni Hamás ni Autoridad Palestina, debo respetar el plan» de Donald Trump «para la creación de una Gaza diferente», declaró el lunes Netanyahu.

Su ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la creación de una ‘agencia especial’ para la ‘salida voluntaria’ de los gazatíes.

Catar, uno de los países mediadores del conflicto, declaró el martes que el futuro de Gaza es «una cuestión palestina». 

Arabia Saudita acogerá el viernes una minicumbre árabe para responder a la propuesta de Trump, criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

Una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe sobre este asunto, prevista para finales de febrero, se aplazó al 4 de marzo.

‘Me arden los ojos por las lágrimas’

En Jerusalén, decenas de familiares de rehenes retenidos en Gaza marcharon el lunes hasta el Parlamento, portando sus fotos y reclamando su liberación. 

«Me arden los ojos por las lágrimas que derramo desde hace 500 días», dijo Einav Tzangauker, cuyo hijo fue secuestrado en el kibutz Nir Oz.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.291 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.

La tregua también debe permitir la entrada de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, asediada por Israel. Pero Hamás acusa al Estado hebreo de bloquear la entrada de estructuras prefabricadas y equipos de retirada de escombros.

Lea: Hamás libera a los tres rehenes, entre ellos un argentino-israelí https://la-razon.com/mundo/2025/02/15/tres-rehenes-que-libera-hamas/

Comparte y opina:

Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en mayo, ganó 1,72%, a 72 dólares

Producción de crudo

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 17:29

Los precios del petróleo subieron el jueves luego de las nuevas sanciones de la administración estadounidense (EEUU) con miras a reducir las exportaciones de crudo iraní, en momentos en que Donald Trump busca concluir un acuerdo sobre la energía nuclear de ese país.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en mayo, ganó 1,72%, a 72 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en abril, del cual es el último día de cotización, trepó un 1,64% a 68,26 dólares.

«Irán está hoy de nuevo en la mira de la administración» estadounidense, comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Consulte también: Tensiones en Yemen hacen subir al petróleo

Sanciones de EEUU

El gobierno estadounidense anunció el jueves sanciones contra una refinería independiente en China, acusada de transformar ilegalmente el crudo iraní, al señalar su voluntad de «reducir a cero» las exportaciones de crudo de Téherán. 

En China, refinerías independientes son sospechosas de procesar el petróleo iraní pese a las sanciones internacionales contra Teherán.

Washington sancionó a una de estas refinerías el jueves, Luqing Petrochemical, establecida en la provincia de Shandong, así como a su director.

También tomó medidas contra varios cargueros sospechosos de hacer parte de la «flota fantasma» que permite a Teherán seguir comercializando su petróleo.

Con este nuevo lote de sanciones «Irán podría tener más dificultades para exportar su petróleo crudo hacia China», explicó a la AFP Ole R. Hvalbye, analista de SEB.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia

Afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, "nada ha cambiado"

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 17:24

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este jueves a la Unión Europea que mantenga la presión sobre Rusia, antes de nuevas conversaciones que rusos y ucranianos tendrán por separado con representantes de Estados Unidos en la próxima semana.

Zelenski, que habló por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea en Bruselas, afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, «nada ha cambiado».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y, seguidamente, con Zelenski.

Esos contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, y Rusia volvió a bombardear el miércoles las infraestructuras energéticas ucranianas.

Vea: Kiev ‘no discutirá’ el traspaso a EEUU de plantas nucleares

Presión sobre Rusia

El mandatario ucraniano denunció ante los dirigentes de la UE los ataques rusos a la infraestructura energética. «En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches», lamentó. 

«A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado», aseguró en su mensaje a la UE.

También pidió que el bloque mantenga vigentes sus sanciones «hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense por el daño causado por su agresión».

«Las sanciones son muy, muy necesarias», aseguró.

En la cumbre de la UE en Bruselas, Hungría volvió a presentar este jueves la nota discordante.

Dato

En la jornada, 26 países de la UE respaldaron un nuevo paquete de ayuda por 5.000 millones de euros a Ucrania, aunque Hungría se negó a respaldar la iniciativa, lanzada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

En la red X, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, amenazó incluso con vetar la adhesión de Ucrania a la UE antes de consultar a la sociedad húngara.

Con relación al discurso de Zelenski, Orban fue lapidario: «No diría que participó del debate en una forma amistosa».

Zelenski, dijo Orban, «actúa como si Ucrania ya estuviera en la UE y por lo tanto puede usar un tono más duro. Pero en realidad no lo puede hacer, porque es un país aspirante que busca unirse a la UE». 

Es la segunda cumbre consecutiva de la UE en que Hungría bloquea a la unanimidad en un texto común sobre Ucrania, ya que había hecho lo mismo en la reunión extraordinaria del 6 de marzo.

Comparte y opina:

Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás

Al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques, según Defensa Civil de la Franja

Soldados israelíes en Gaza

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 17:17

Israel amplió el jueves su operación terrestre en el sur de Gaza, después de que Hamás disparara cohetes contra Tel Aviv en respuesta al creciente número de civiles muertos desde que se reanudaron las operaciones militares israelíes.

Tras dos meses de una frágil tregua, Israel lanzó el martes bombardeos masivos contra el territorio palestino, seguidos el miércoles por nuevas operaciones terrestres, con el fin de presionar al movimiento islamista para que libere a los últimos rehenes.

Según la agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques.

Revise: Trump ‘apoya completamente’ la ofensiva israelí en Gaza

Operación terrestre

El jueves, el ejército anunció que había llevado a cabo «operaciones terrestres en la zona de Shabura en Rafah», en el sur del territorio palestino, agregando que también proseguía sus operaciones «en el norte y el centro» de Gaza.

Horas antes, el brazo armado de Hamás afirmó que había atacado Tel Aviv con cohetes, en respuesta a la «matanza de civiles».

El ejército israelí informó poco después que interceptó un proyectil disparado desde Gaza y que otros dos cayeron en zonas despobladas. 

Por la noche, las sirenas de alerta antiaérea sonaron en Jerusalén. El ejército indicó que fueron activadas por «un proyectil disparado desde Yemen», país controlado en gran parte por los rebeldes hutíes, aliados de Hamás.

Dato

Tras semanas de relativa calma, Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos en Gaza. Todo desde el inicio de la tregua el 19 de enero. 

El jefe de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, deploró «un desencadenamiento sin fin de las pruebas más inhumanas» sobre la población. Asediada y golpeada por una grave crisis humanitaria.

«¡Queremos un alto el fuego», imploró Mohamed Husein, en declaraciones a AFPTV, lanzando una petición para que la comunidad internacional detenga los bombardeos. «¡Somos palestinos indefensos!», agregó.

Comparte y opina:

Chile promulga esperada reforma al sistema de pensiones instaurado por Pinochet

La reforma es uno de los mayores triunfos políticos del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que inicia su último año de mandato

La ceremonia de promulgación de la ley

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 15:15

Chile promulgó el jueves una esperada reforma al sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejaba en manos de los trabajadores la responsabilidad exclusiva de financiar sus jubilaciones.

La reforma es uno de los mayores triunfos políticos del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que inicia su último año de mandato.

Fue posible después de más de una década de fallidos intentos por modificar el modelo instaurado en 1981, y responde a la demanda de los chilenos que por años protestaron contra un sistema que apenas garantizaba mínima pensión.

«Costó muchísimo. Durante 10 años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de aumentar las pensiones, pero no hubo acuerdo», dijo Boric, en la ceremonia de promulgación de la ley.

Después de pactar con parte de la derecha opositora, el proyecto logró ser aprobado en el Congreso el 30 de enero.

Revise: Chile se reactiva tras su peor apagón en este siglo

Reforma al sistema de pensiones

La reforma considera la transformación gradual del sistema privado de pensiones a un régimen mixto, con el aporte de los empleadores y la instauración de un seguro estatal.

«Esta reforma (…) va a permitir el mayor aumento de las pensiones en las últimas décadas», aseguró Boric, cuyo gobierno estima que bajo el nuevo modelo el monto de las jubilaciones subirá entre 14% y 35%.

Hasta ahora, las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibían e invertían en distintos portafolios de negocios el aporte de los trabajadores. Equivalente al 10% del salario mensual. El empleador quedaba excluido de esta ecuación.

Dato

Pero el monto de las pensiones que entregaban era cada vez menor.

De los 600.000 jubilados adscritos a las AFP -las Fuerzas Armadas tienen su sistema propio- la mitad recibe hoy el equivalente a unos 350 dólares al mes. Por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales. 

La reforma establece ahora que las empresas aporten el 8,5% del salario del trabajador al fondo de jubilaciones. Y se mantiene el 10% que debe entregar el asalariado.

La reforma comenzará a ser implementada en septiembre próximo, y se espera que rija plenamente hacia 2035.

Comparte y opina:

Scaloni tiene selección argentina definida «en un 90%» para visitar a Uruguay

El DT lamenta las ausencias y adelanta que podrían verse caras nuevas

Lionel Scaloni durante un entrenamiento de Argentina

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:40

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, habló sobre las numerosas bajas que tuvo la Albiceleste antes de la doble jornada de eliminatorias ante Uruguay y Brasil, remarcó que tiene el «90 por ciento» para jugar en Montevideo y asomó la posibilidad de que actúen los nuevos convocados.

Para este duelo, Argentina no contará con varias figuras, entre ellas Lionel Messi, Lautaro Martínez, y Paulo Dybala, y expresó el jueves en rueda de prensa que «siempre que viene una fecha FIFA y los chicos juegan el fin de semana anterior, estamos alertas. La cantidad de partidos que juegan es un problema».

«Sabíamos que teníamos varios jugadores ‘tocados’, con la posibilidad de perder a alguno, pero es lo que toca. Hay que pensar en lo que tenemos, en la posibilidad para los que están. Es una temporada agobiante, que se está haciendo bastante larga. Somos conscientes de eso, así que hay que afrontar el partido con lo que tenemos, sin quejas», remarcó el DT.

Sobre la baja de última hora de Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, añadió: «En principio contábamos con él, llegó más tarde porque jugó el domingo a la noche, y nos encontramos con la noticia de que estaba tocado. Hemos preparado el partido sin él y los planes que uno tenía hace 15 días son inútiles».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ecuador por dar el zarpazo hacia el Mundial, Venezuela sin margen de error

Para el choque de este viernes contra Uruguay, por la fecha 13 de la ruta al Mundial 2026, que tiene a Argentina como líder de la fase clasificatoria sudamericana, Scaloni señaló que tiene «el equipo definido al 90%».

«Tenemos tantos jugadores que no podemos permitirnos el lujo de guardar a tantos» amonestados. «Puede pasar que perdamos alguno para el siguiente partido, pero el nivel de los chicos hace que podamos jugar con eso y darles la oportunidad a otros», agregó.

«Ya sabemos cómo juegan los equipos de Bielsa, siempre atacando, buscando el arco rival más allá del sistema de juego que va variando. Él quiere hacer goles y nosotros buscamos lo mismo, contrarrestar lo que hagan ellos. Uruguay es un equipo peligroso, rápido, juega de local. Será un lindo partido», anticipó Scaloni sobre el clásico ante la Celeste.

OPORTUNIDADES

Además, recordó la derrota del año pasado como local ante Uruguay (0-2). «El partido en La Bombonera lo tenemos presente, pero no hay dos partidos iguales. Tomamos nota de lo que pasó, y de lo que tenemos que mejorar para ponerlo en dificultad», señaló.

Respecto de la ausencia de Lionel Messi, lesionado, contó que habla con él «hace tiempo».

«No estaba bien del aductor, venía con problemas, y no pudo estar. Para nosotros es una baja importante, pero el equipo afrontará el partido como siempre lo ha hecho», detalló.

Scaloni también lamentó la salida de Paulo Dybala, que se someterá a una operación por su lesión.

«Es una noticia triste. Algo nos temíamos cuando pasó. Cuando ha estado dio el máximo. Desde el lado humano nos duele que no esté acá. Esperamos que se recupere, que es lo más importante».

En cuanto a posibles reemplazos en el ataque, el DT elogió a Giuliano Simeone y evaluó que «su presente es bueno, es un jugador que está yendo de menor a mayor (…) Puede tener jugar por derecha o por izquierda, y si juega como extremo tiene que defender también».

En la misma línea, se refirió a Santiago Castro (Bologna, ITA), novato en la selección: «Está en un equipo que juega la Champions, viene con varios partidos, se está adaptando al fútbol italiano, y los últimos partidos lo ha hecho bien. Tiene fuerza, buenos movimientos, aguanta bien la pelota».

Sobre Benjamín Domínguez (Bologna), otra cara nueva en la selección, consideró que «puede ser extremo por derecha y por izquierda».

«Nos decidimos por él en lugar de Alejandro Garnacho y lo trajimos para conocerlo, que es la única manera de sentir al jugador», dijo.

«Por las bajas que tenemos, puede ser una oportunidad para los chicos de mostrar su valor», advirtió el DT ante la posibilidad de variantes.

Comparte y opina: