Mundo

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 12:37 PM

Olaf Scholz, apuesta por remontar pese al ascenso de la derecha alemana

Scholz, que se encuentra en tercer lugar e insiste en buscar un golpe de suerte a pesar del desgaste, afirma que "basar la política en encuestas nunca es una buena idea".

El canciller alemán, Olaf Scholz

/ 18 de febrero de 2025 / 10:00

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, llegará a la cita electoral de este domingo debilitado pero sin perder la esperanza: el líder del Partido Socialdemócrata (SPD) apuesta por ‘tener fe’ y centrar sus esfuerzos en una posible remontada que le permita frenar el ascenso de la derecha en Alemania.

El que fuera vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de Angela Merkel no parece tenerlas todas consigo. Las encuestas de intención de voto dibujan un panorama poco satisfactorio, caracterizado por la victoria del bloque conservador de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), que encabeza las encuestas por delante del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Scholz, que se encuentra en tercer lugar e insiste en buscar un golpe de suerte a pesar del desgaste, afirma que «basar la política en encuestas nunca es una buena idea». «Ya he ganado varias elecciones en mi vida política, aunque las encuestas no lo sugerían», recuerda en relación con su sorpresiva victoria en 2021, cuando partía también como tercer favorito pero logró superar al bloque conservador.

Fueron precisamente aquellas elecciones las que dieron a los socialdemócratas su mejor resultado electoral desde el año 2005, lo que los convirtió en la fuerza con más representación en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.

A pesar de las dudas y las voces contrarias a su candidatura, Scholz ha insistido durante los últimos meses en su capacidad como político y ha decidido, contra todo pronóstico, seguir adelante con su campaña. Así, ha reiterado la importancia de unos comicios ‘honestos’. «Para el SPD y para mí es importante presentar ideas pragmáticas y realistas sobre cómo Alemania puede progresar de verdad», ha defendido.

El canciller, que fue diputado durante trece años y estuvo también al frente de la Alcaldía de la ciudad de Hamburgo, tendrá que enfrentarse este fin de semana al debilitamiento provocado por los últimos años de mandato, al que se suman los malos resultados obtenidos en las elecciones locales de 2024 en Turingia y Sajonia, donde se impusieron la AfD y la CDU, respectivamente.

En este sentido, la victoria –aunque recortada– de los socialistas en Brandeburgo no fue tampoco suficiente para mejorar su imagen a pesar de haber permitido a Scholz oxigenarse en su momento más bajo. Las dudas sobre el futuro de la coalición no hicieron sino acrecentarse durante los meses siguientes hasta la caída del Gobierno tras la salida de la coalición del Partido Liberal.

Crisis y diferencia

Scholz, cuya candidatura ha sido incluso puesta en tela de juicio en favor del actual ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha tenido que hacer frente a los problemas económicos del país –sumido en la recesión– a medida que abordaba, de forma paralela, la crisis de identidad en el seno de su propio partido y los problemas internos de la coalición.

El gobierno tripartito de socialdemócratas, liberales y ‘verdes’ colapsó en noviembre precisamente por discrepancias entre Scholz y su ministro de Finanzas y líder del Partido Liberal, Christian Lindner, que culminaron con su salida y la de su partido del Gobierno de coalición.

Después de tres años al frente de una coalición que ha atravesado momentos turbulentos, el canciller sigue apostando por la «prudencia» en lo referente a la invasión rusa de Ucrania, una cuestión en la que busca distanciarse del aspirante de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz.

Así, aunque coincide con el presidente estadounidense, Donald Trump, en que la guerra «debe terminar lo antes posible», ha subrayado que esto no implica que se deba aceptar, bajo este supuesto, que las fronteras de Ucrania «se muevan a la fuerza» o que se prescinda de Ucrania o Europa como interlocutores en unas negociaciones para poner fin a la guerra.

Política interna y seguridad

El canciller, que tiene ahora 67 años, aboga por lograr un aumento de las pensiones y los salarios, al tiempo que defiende la aplicación de un tope a los precios de los nuevos alquileres. Además, ha manifestado que, si bien las relaciones con Estados Unidos han sido «un seguro de vida para Alemania durante décadas», hay que rechazar la posible interferencia de un vicepresidente como JD Vance, en cuestiones internas, como lo es la campaña electoral.

Es por ello que el político alemán, que se crió en Hamburgo e inició su carrera política con diecisiete años tras sumarse al SPD, incide en descartar un gobierno con los conservadores después de los comicios dadas las crecientes diferencias que los separan e independientemente de los resultados.

El apoyo a los conservadores apenas se ha movido en las encuestas desde que en noviembre de 2024 Scholz disolviera el Parlamento y convocara las elecciones, otorgando a Merz cerca del 30 por ciento de los votos, por delante de la candidata de la AfD, Alice Weidel, que obtendría el 20 por ciento. El SPD y los Verdes se harían con el 16 y el 13 por ciento de las papeletas, seguidos por La Izquierda (Die Linke), con 7 puntos porcentuales.

El aumento de la popularidad de la ultraderecha ha reabierto debates en Alemania en torno a la extrema derecha, la migración, la economía y la relación con Rusia. El problema migratorio sigue siendo una de las principales preocupaciones para el electorado alemán, si bien desde Berlín han insistido en que el país necesita mano de obra extranjera cualificada para suplir los agujeros de su mercado laboral a medida que la población envejece, una situación que comparte con otros países de la Unión Europea.

En este sentido, el jefe de Gobierno alemán ha recalcado la importancia de defender el «derecho europeo» por encima de políticas populistas y ha lamentado que el endurecimiento de las políticas migratorias podría incurrir en una violación del mismo. Sus palabras chocan con las de Merz, que defiende su contundente plan para abordar este asunto y cuenta a todas luces con el apoyo de la AfD.

La oposición, con el respaldo de la ultraderecha, se ha venido apoyando durante los últimos meses en los ataques perpetrados en suelo alemán para impulsar medidas más duras contra los migrantes. El candidato de la CDU ha hecho de esta una de las piedras angulares de sus propuestas políticas, especialmente tras el ataque con cuchillo en el que murieron un hombre y un niño de dos años en la ciudad de Aschaffenburg a finales de enero.

La situación no ha hecho más que empeorar después de que la semana pasada un hombre acabara con la vida de dos personas e hiriera a más de treinta en un atropello múltiple registrado en la localidad de Múnich. El ataque ha llevado al propio Scholz a dar una vuelta a su retórica sobre la cuestión migratoria y a defender incluso que el principal sospechoso, un afgano de 24 años, sea deportado una vez cumpla con la pena de prisión que se le imponga.

«El autor no puede contar con ninguna indulgencia. Debe ser castigado y debe abandonar el país», ha manifestado, acercándose de esta forma a posturas más a la derecha del SPD y a pesar de que el atacante residía en el país de forma legal y contaba con un contrato de trabajo en vigor.

Con todo ello, Scholz parece contar con pocas posibilidades de renovar el poder incluso si su partido logra finalmente formar parte de un gobierno de coalición con los conservadores.

Lea: Alemania acusa a Elon Musk de tratar de influir en sus eleccioneshttps://www.la-razon.com/mundo/2024/12/30/alemania-acusa-a-elon-musk-de-tratar-de-influir-en-sus-elecciones/

Comparte y opina:

Israel confirma el asesinato selectivo del jefe de Inteligencia de Hamás en Gaza

En los ataques del 7 de octubre fue quien definió los objetivos de asalto y dio la idea de incendiar algunos sitios asentamientos del sur de Israel

Un edificio de la Franja de Gaza destruido por ataques de Israel

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2025 / 18:24

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este viernes de la muerte del jefe de la Inteligencia militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el sur de la Franja de Gaza, Osama Tabash, en un ataque perpetrado en la víspera sobre el enclave en medio de la reanudación de la ofensiva militar contra el grupo islamista.

Tabash, considerado como «un terrorista veterano» por las autoridades israelíes, había ocupado varios cargos de alto nivel en el organigrama de Hamás, incluido el de comandante de la Brigada Jan Yunis. Además estuvo involucrado en un ataque suicida en 2005 contra un puesto militar israelí en Gush Katif, en el sur del enclave.

Como jefe de la Inteligencia militar en el sur de Gaza, Tabash participó en la coordinación y la preparación de la estrategia de combate de Hamás sobre el terreno, y trabajó para restaurar la fuerza militar de la organización, notablemente diezmada por los ataques del Ejército de Israel desde el 7 de octubre de 2023 tras la ofensiva de Hamás.

Lea también: Ministro israelí amenaza con anexar partes de la Franja de Gaza

Jefe de Inteligencia

En los citados ataques del 7 de octubre fue quien definió los objetivos de asalto. Además, dio la idea de incendiar algunos sitios asentamientos del sur de Israel. Además estaba al frente de la Unidad de Vigilancia y Selección de Objetivos. Se trata de un órgano encargado de recopilar archivos gráficos de Inteligencia. Así como definir objetivos de Hamás en territorio israelí y también en la propia Franja de Gaza.

«Durante la guerra, dirigió el sistema de observación de Hamás. Que recopilaba y advertía sobre las operaciones de las FDI. También dirigía el fuego contra nuestras fuerzas y fue un factor central en la configuración de la percepción de Hamás en las FDI y sus operaciones», ha destacado el Ejército israelí.

Así las cosas, las autoridades militares israelíes han celebrado que la «eliminación» de Tabash representa «un nuevo golpe a las capacidades de Inteligencia» de Hamás. Y a los intentos de la organización de «dañar a las fuerzas de las FDI». Desplegadas en la zona y en el propio territorio de Israel.

Comparte y opina:

Trump anuncia el F-47, un avión de combate de sexta generación

Acompañado de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump dijo que el F-47 será el avión "más avanzado, más capaz y más letal jamás construido".

Trump presentó la nueva aeronave

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2025 / 12:06

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado hoy el caza F-47, un avión de combate de sexta generación, de cuyo desarrollo se encargará la aeronaútica Boeing.

Acompañado de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump dijo desde el Despacho Oval que el F-47 será el avión «más avanzado, más capaz y más letal jamás construido», equipado con «tecnología furtiva de última generación».

«Prácticamente invisible. Los enemigos nunca lo verán venir», ha avisado el mandatario norteamericano en referencia al nuevo modelo del avión, cuyo identificador se refiere precisamente al hecho de que Trump es el 47º presidente de Estados Unidos.

A la presentación se ha sumado después el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general David Allvin, quien también ha aplaudido las bondades del que describió como un caza «diseñado para superar a cualquier adversario que se atreva a desafiar» a los pilotos estadounidenses.

Trump tampoco ha querido dar más detalles al respecto del avión, ni siquiera su coste, porque «dejaría entrever su tamaño y la tecnología que emplea».

El presidente estadounidense también ha argumentado que ese el motivo por el que tampoco ha querido enseñar su diseño completo más allá de un boceto.

Lea: Trump presume de posicionar a EEUU como superpotencia manufacturera mundialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/20/trump-presume-de-posicionar-a-eeuu-como-superpotencia-manufacturera-mundial/

Comparte y opina:

Ucrania aclara que no se reunirá con Rusia en Arabia Saudí

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgi Tiji, en rueda de prensa explicó que solo se reunirán con representantes estadounidenses

Será el segundo encuentro en Arabia Saudí

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2025 / 11:55

Las autoridades de Ucrania aclararon que durante la ronda de contactos a varias bandas el lunes en Arabia Saudí, en la que participarán también Estados Unidos y Rusia, representantes ucranianos no se reunirán en ningún momento con el equipo negociador ruso, destacando en este punto el papel de intermediario de los enviados estadounidenses.

Así lo ha manifestado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgi Tiji, hoy en rueda de prensa, donde ha precisado que en su viaje a Yeda, los enviados de Kiev tan solo se reunirán con representantes estadounidenses, que sí tienen previsto conversar con los rusos en el marco de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz, recoge Ukrinform.

«A día de hoy nos comunicamos con la parte estadounidense, y esta con la parte rusa. Este modelo ha demostrado su eficacia en el pasado. En 2022 Ucrania concluyó el Acuerdo de Granos del mar Negro, en el que Naciones Unidas y Turquía desempeñaron este papel», ha recalcado Tiji, que celebra que se pueda llevar a cabo «este formato de diplomacia».

Representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania viajarán el lunes a Arabia Saudí para mantener diferentes encuentros para hablar por separado sobre la guerra. Washington y Moscú ya se reunieron en febrero para abordar la crisis en Ucrania pero sin la presencia de enviados de Kiev, lo que generó cierto recelo por las intenciones de ambas potencias.

El 11 de marzo negociadores de Ucrania y Estados Unidos se vieron en este mismo formato en la ciudad saudí de Yeda, de cuya reunión logró salir una propuesta de suspender los ataques sobre las infraestructuras energéticas rusas y ucranianas durante 30 días, el cual ahora el presidente ruso, Vladimir Putin, parece estar dispuesto a cumplir.

Lea: Equipos técnicos de Ucrania y EEUU se reunirán el 24 de marzo en Arabia Saudita, dice Zelenskyhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/20/arabia-saudita-3/

Comparte y opina:

Trump presume de posicionar a EEUU como superpotencia manufacturera mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2025 / 18:24

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado el anuncio de Nvidia acerca de su intención de invertir «cientos de miles de millones» durante los próximos años en el país para asegurar que este se ha convertido en una superpotencia mundial manufacturera y se consolida como líder en Inteligencia Artificial.

En un artículo publicado por la Casa Blanca y difundido por Trump a través de redes sociales, al cumplirse los dos primeros meses desde su retorno a la presidencia, esta se hace eco de las declaraciones del CEO de Nvidia a ‘Financial Times’ en las que Jensen Huang destaca el apoyo de la Administración a la industria de semiconductores.

En la entrevista con el diario británico, el cofundador y consejero delegado de Nvidia asegura que la compañía puede fabricar «varios cientos de miles de millones de dólares en EEUU», así como su confianza en que la Administración Trump podría acelerar el desarrollo de la industria estadounidense de IA.

Revise: Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

Superpotencia manufacturera

«Contar con el apoyo de una Administración que se preocupa por el éxito de esta industria y que no permite que la energía sea un obstáculo es un resultado fenomenal para la IA en EEUU», afirma.

Asimismo, respecto al interés del Gobierno estadounidense en que los fabricantes tecnológicos repatríen parte de su producción desde Taiwán, el ejecutivo señala que «en este momento, sabemos que podemos fabricar en EEUU. Y contamos con una cadena de suministro suficientemente diversificada». Por lo que, en caso de que algún desastre amenazara la producción en Taiwán, «sería incómodo, pero no debería haber problema».

En este sentido, la Casa Blanca apunta que el anuncio de Nvidia se suma a los «billones de dólares en nuevas inversiones. Que el presidente Trump ya ha conseguido» en manufacturas tecnológicas. Tras los anuncios del proyecto ‘Stargate’, liderado por OpenAI, Oracle y Softbank, así como las inversiones anunciadas comprometidas por Apple o TSMC.

«Esto va mucho más allá de la tecnología. Ya que las empresas planean relocalizar sus operaciones en el país en medio de la política comercial ‘América Primero’ del presidente Trump», subraya el documento.

En este sentido, recuerda que, esta semana, un fabricante canadiense de muebles optó por trasladar su producción a EEUU. Mientras que el mayor fabricante estadounidense de juguetes anunció que trasladará un «gran porcentaje» de su fabricación en China al país.

Asimismo, añade que, en el sector automotriz, Stellantis anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en su red de fabricación estadounidense. Con el compromiso de fabricar más vehículos a nivel nacional; Hyundai Motor planea «localizar la producción en EE.UU.»; Nissan está considerando trasladar la producción de México a EE.UU.; y se espera que Honda fabrique su modelo híbrido Civic de próxima generación en Indiana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron convoca a una cumbre de líderes europeos para tratar la situación en Ucrania

Fuentes europeas confirman que la cita se llevará a cabo en París el próximo jueves 27 de marzo

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Por Europa Press

/ 20 de marzo de 2025 / 18:12

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una nueva reunión de líderes europeos en París para el próximo jueves 27 para tratar la situación de seguridad en Ucrania, en plenas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego.

Fuentes europeas confirman a Europa Press el encuentro y apuntan al mismo formato seguido en la cumbre del pasado 17 de febrero en el que Macron convocó a una decena de líderes en el Elíseo, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entonces se reunieron en París los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, aparte de Mark Rutte como secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para tratar el giro de Estados Unidos sobre Ucrania y el acercamiento a las posiciones del Kremlin.

Lea: Equipos técnicos de Ucrania y EEUU se reunirán el 24 de marzo en Arabia Saudita, dice Zelensky

Líderes europeos

«Sí iré a París si se confirma la invitación», ha subrayado este mismo jueves el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, tras la cumbre europea en Bruselas.

El líder nórdico ha puesto de relieve el formato europeo ampliado a socios como Reino Unido o Noruega. Indicando que se espera un formato «amplio» en la reunión de dentro de una semana.

La cita de París será la continuación de una serie de cumbres organizadas por Francia y Reino Unido. Que han reunido a decenas de líderes mundiales. Para tratar la situación en Ucrania y converger en la idea de ofrecer garantías de seguridad a Kiev en caso de alto el fuego.

España ha participado en todas estas convocatorias, incluyendo las reuniones a nivel militar celebradas en París y Londres. Aunque el Gobierno insiste en que es «prematuro» hablar del envío de tropas. Porque las hostilidades continúan y no hay un entendimiento común sobre la paz en Ucrania. Por el momento Moncloa no ha confirmado si también acudirá a esta nueva cita.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias