Inculpado por golpe de estado, Bolsonaro denuncia ‘régimen autoritario’ en Brasil
De ser hallado culpable por estos delitos, puede enfrentar hasta unos 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro
Imagen: AFP
La corte suprema de Brasil comenzó este miércoles a analizar si juzga al exmandatario Jair Bolsonaro, imputado de intento de golpe de estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una decisión que el ultraderechista atribuyó a un «régimen autoritario».
La fiscalía acusó el martes al expresidente, líder de la derecha opositora en Brasil, de encabezar una organización criminal para impedir la asunción de Lula tras ganarle las elecciones en 2022.
También afirmó que Bolsonaro «aceptó» un plan para matar al izquierdista.
Las acusaciones contra Bolsonaro, de 69 años, y contra 33 de sus colaboradores, se dan mientras presiona por anular una inhabilitación política que le impide concurrir a las elecciones presidenciales de 2026.
Vea: Fiscalía de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Golpe de estado
El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, indicó este miércoles que abrió un plazo de 15 días para que la defensa se pronuncie. Sobre las acusaciones, primer paso para determinar si abre un juicio.
Bolsonaro fue acusado principalmente de «golpe de Estado», «tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho». Y «organización criminal armada» para impedir la asunción de Lula en enero de 2023.
De ser hallado culpable por estos delitos, puede enfrentar hasta unos 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal.
El ultraderechista niega las acusaciones.
«Todo régimen autoritario, en su ansia de poder, necesita fabricar enemigos internos para justificar persecuciones. Así como censuras y detenciones arbitrarias», escribió el martes en la red social X en su primera reacción.
«El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen opositores». Así siguió el exmandatario, que citó a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.