Mundo

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 18:58 PM

Presidencia brasileña de BRICS promoverá uso de monedas locales entre países miembros

El representante de Brasil expresó que BRICS es un grupo muy significativo desde lo demográfico, diversidad regional y también económico

Por Xinhua

/ 19 de febrero de 2025 / 17:59

Brasil reafirma su compromiso de promover el uso de monedas locales en el comercio y la inversión entre los miembros del grupo BRICS, al ocupar el país sudamericano la presidencia anual, afirmó hoy miércoles el embajador brasileño, Mauricio Carvalho Lyrio.

El diplomático brasileño, representante de Brasil ante el grupo, expresó lo anterior durante la sesión solemne en honor de los miembros permanentes y asociados convocada por el Foro Parlamentario en el Congreso brasileño, previa a la Cumbre de Líderes de BRICS prevista del 6 al 7 de julio de este año en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Carvalho Lyrio expresó que BRICS es un grupo muy significativo desde el punto de vista demográfico. De la diversidad regional y también desde el punto de vista económico.

El representante brasileño recordó que tras su ampliación desde el año pasado y principios de este, el grupo ahora cuenta con 11 miembros. Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

Lea: La cumbre de BRICS será 6 y 7 de julio en Rio de Janeiro

Monedas locales

Sostuvo que estos países representan alrededor del 43% de la población mundial y en términos de poder de compra, a casi el 40% del producto mundial.

Recordó también que durante la Cumbre de BRICS llevada a cabo en la ciudad rusa de Kazán en octubre del año pasado se creó la categoría de país socio. Por lo que en esta condición cuenta con Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, entre otros.

Consideró que el escenario global «exige» de los líderes del grupo de BRICS un compromiso renovado con el multilateralismo. Y con el fortalecimiento de una gobernanza global que responda a las aspiraciones de las sociedades.

Dijo que el grupo trabaja por un orden global más equilibrado y que durante la presidencia brasileña recibió directrices claras sobre sus prioridades.

Entre estas prioridades están: combatir las enfermedades con mayor impacto en los países en desarrollo. Así como promover un mayor flujo comercial de inversiones entre sus miembros. También luchar contra el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuarta noche de protestas en apoyo al alcalde de Estambul

Los periodistas de AFP no pudieron de acceder a los alrededores de la municipalidad de Estambul debido a la gran multitud que salió a las calles de la ciudad turca para expresar su indignación.

Los manifestantes se enfrentaron a la Policía

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 18:20

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, dijo a la policía que las acusaciones de corrupción y terrorismo en su contra son «inmorales y sin fundamento», al tiempo que miles de personas protestaban contra su detención por cuarta noche consecutiva.

Los periodistas de AFP no pudieron de acceder a los alrededores de la municipalidad de Estambul debido a la gran multitud que salió a las calles de la ciudad turca para expresar su indignación.

Imamoglu, que llegó el sábado por la tarde al palacio de justicia para ser interrogado por los fiscales, prometió «presentar una denuncia» contra los instigadores de este procedimiento, en una declaración a los investigadores transmitida a la AFP por la municipalidad.

A pesar de las restricciones de acceso, al menos un millar de personas, según AFP, se agolparon en torno al tribunal de Caglayan, protegido por un contingente policial muy numeroso.

Imamoglu, de 53 años, fue detenido el miércoles en su domicilio y está acusado de «corrupción» y «terrorismo», lo que hace temer a sus partidarios que pueda ser encarcelado y sustituido por un administrador nombrado por el Estado.

Tras su arresto, la formación de Imamoglu, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), denunció un «intento de golpe de Estado».

Su detención desató masivas manifestaciones en Turquía, un movimiento de protesta que se ha convertido en el más importante en una década. 

«Al igual que la gente salió a la calle para apoyar a Erdogan durante el (intento de) golpe de Estado del 15 de julio (de 2016), estamos en la calle para apoyar a Imamoglu», dijo a AFP Aykut Cenk, de 30 años.

«No somos enemigos del Estado, pero lo que está ocurriendo es ilegal», añadió, agitando una bandera turca.

El alcalde, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue interrogado este sábado durante cinco horas por la policía por las acusaciones de «apoyo a una organización terrorista».

«Las acusaciones inmorales y sin fundamento que se han vertido contra mí, que van desde reportes inventados hasta el calendario mismo de las investigaciones, están diseñadas para socavar mi reputación y credibilidad», declaró el opositor, según el comunicado de la municipalidad.

«Quienes orquestaron este proceso pronto deberán rendir cuentas ante los tribunales divinos y terrenales», aseguró el alcalde. 

Lea:Miles de turcos protestan por el arresto del principal rival de Erdoganhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/miles-de-turcos-protestan-por-el-arresto-del-principal-rival-de-erdogan/

Comparte y opina:

Israel bombardea Líbano en respuesta a un ataque con cohetes

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin

Israel bombardeo varios objetivos

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:38

Israel bombardeó Líbano y mató a al menos seis personas, tras interceptar cohetes disparados desde el país vecino y pese a la tregua que rige con el movimiento libanés Hezbolá, que negó estar implicado en el ataque.

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin, informó la agencia de noticias libanesa NNA, y una segunda andanada de ataques dejaron un muerto en la ciudad de Tiro, según la misma fuente. 

Israel explicó que estos bombardeos son una ‘respuesta’ a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que el ejército israelí interceptara tres proyectiles lanzados desde el país vecino. 

Esta es la mayor escalada desde que el acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y el pro-iraní Hezbolá.

El ejército israelí informó que bombardeó «decenas de lanzacohetes y un centro de mando desde donde operaban terroristas de Hezbolá» en el sur de Líbano.

Pero el ataque contra el norte de Israel, de momento, no fue reivindicado y el grupo chiita Hezbolá negó «cualquier implicación».

«Las acusaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego», denunció Hezbolá en un comunicado.

El conflicto entre Israel y Hezbolá estalló tras meses de cruces de disparos en la zona fronteriza, donde el poderoso grupo libanés abrió un frente en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás al inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

La tregua logró mantenerse en líneas generales, a pesar de las acusaciones mutuas de repetidas violaciones.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir, advirtió que el ejército respondería «severamente a los ataques de esta mañana» y durante la tarde, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron al ejército que lleve a cabo «una segunda andanada de bombardeos». 

Las sirenas antiaéreas sonaron en la mañana en Metula, una localidad del norte de Israel, en la frontera con Líbano. 

Su alcalde, David Azoulay, informó que algunos habitantes decidieron dejar el pueblo tras los disparos de cohetes. Y detalló que solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua.

Israel y una nueva guerra

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, advirtió del «riesgo de que las operaciones militares se reanuden en la frontera sur». «Esto podría arrastrar al Líbano a una nueva guerra, con consecuencias desastrosas», indicó, según su oficina de prensa.

El ejército libanés anunció que encontró «tres lanzadores de cohetes artesanales en una zona situada al norte del río Litani», a unos 30 km de la frontera israelí, y «procedió a su desmantelamiento».

La Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó en un comunicado su preocupación por una «posible escalada» de la violencia.

Y el presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que «la agresión (israelí) continúa contra Líbano».

Cuando empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hezbolá era un actor clave de la vida política en Líbano y el movimiento más poderoso del país.

Pero en septiembre de 2024, el cruce de disparos entre Hezbolá e Israel se transformó en una guerra abierta con bombardeos masivos en Líbano. 

El movimiento chiita, la única facción en Líbano que conservó las armas tras la guerra civil (1975-1990), salió muy debilitado del conflicto y su liderazgo quedó ampliamente diezmado.

Cuando empezaron los disparos transfronterizos en 2023, los habitantes de la zona recibieron órdenes de evacuación. Cerca de 60.000 personas se vieron desplazadas del norte de Israel. 

En el lado libanés, más de un millón de personas huyeron del sur del país, de las cuales unas 100.000 siguen desplazadas, según la ONU.

Según los términos del acuerdo de tregua, Israel debía retirarse del sur de Líbano, donde sólo se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU. 

Pero el ejército israelí conservó cinco posiciones estratégicas a lo largo de la frontera sur de Líbano alegando motivos de seguridad.

Hezbolá, a su vez, debía desmantelar su infraestructura y retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.

Lea: Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’http://Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’

Comparte y opina:

Tres muertos y 15 heridos en un tiroteo en el sur de EEUU

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque

La Policía inició las investigaciones

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:09

Tres muertos y 15 personas heridas en un tiroteo entre dos bandas ocurrido en el estado de Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, informó la policía, que añadió que por el momento no hay detenidos. 

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque, donde unas 200 personas estaban reunidas para ver una carrera ilegal de autos. 

«La investigación hasta el momento revela que hubo un altercado entre dos grupos, y que ese altercado escaló a disparos entre ambos grupos. Varias personas resultaron heridas en el fuego cruzado», declaró el jefe de policía de Las Cruces, Jeremy Story. 

Los muertos son dos hombres de 19 años y un adolescente de 16.

Los 15 heridos tienen entre 16 y 36 años. Siete de ellos fueron trasladadas a hospitales de El Paso (Texas) para recibir tratamiento, según informó el jefe de bomberos local Michael Daniels. 

La policía encontró una cincuentena de casquillos de bala en el lugar del tiroteo. 

El FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) están colaborando en la investigación, según las autoridades.

Lea: Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/putin-rezo-por-trump-tras-intentos-de-asesinato-dice-enviado-especial/

Comparte y opina:

Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especial

El presidente ruso encargó un retrato de Trump "a un destacado artista ruso" y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Witkoff elogió a Vladimir Putin

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 15:45

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, elogió a Vladimir Putin calificándolo de confiable y afirmó que el líder ruso le dijo que había rezado por su ‘amigo’ el presidente estadounidense Donald Trump cuando le dispararon.

Witkoff se reunió con Putin durante varias horas la semana pasada en Moscú y dijo a los medios estadounidenses que las conversaciones, que incluyeron discusiones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, fueron constructivas y «basadas en soluciones». 

En una entrevista en el podcast del presentador conservador Tucker Carlson, el enviado dijo que considera que Putin no es un «mal tipo» y afirmó que el presidente ruso es un ‘gran’ líder que busca poner fin al letal conflicto de tres años de Moscú con Kiev.

«Me cayó bien. Me pareció que fue sincero conmigo», dijo Witkoff en la entrevista transmitida el viernes. 

«No considero a Putin un mal tipo. Es una situación compleja, esa guerra y todos los factores que la provocaron», afirmó en conversación con Carlson, que el año pasado entrevistó al presidente ruso.

También describió un aspecto «personal» de la conversación, en el que Putin recordó su reacción al intento de asesinato de Trump en julio de 2024, mientras el entonces candidato republicano realizaba un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.

Putin le contó que «cuando el presidente recibió un disparo, fue a su iglesia local, se reunió con su sacerdote y oró por el presidente», dijo Witkoff. «No porque pudiera llegar a ser presidente de Estados Unidos, sino porque tenía una amistad con él y estaba orando por su amigo». 

El presidente ruso encargó un retrato de Trump «a un destacado artista ruso» y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Funcionarios estadounidenses, ucranianos y rusos tienen previsto mantener este lunes conversaciones por separado en Arabia Saudita para tratar de acordar una tregua en los ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos países, tras tres años de ofensiva rusa que ha causado decenas de miles de muertos.

Respecto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el que el presidente Trump tuvo una tensa reunión en la Casa Blanca recientemente, el enviado estadounidense consideró que «está haciendo todo lo que puede». 

«Está en una situación muy, muy difícil (…) Este es el mejor momento para que llegue a un acuerdo», afirmó.

Lea: Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/rusia-espera-algunos-avances-en-las-negociaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina:

El papa Francisco dejará el hospital mañana

Tendrá una convalecencia de 'al menos dos meses', anunció uno de sus médicos.

El Papa volverá a su residencia en el Vaticano

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 14:54

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, regresará el domingo a su residencia en el Vaticano, donde tendrá una convalecencia de ‘al menos dos meses’, anunció uno de sus médicos.

«Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta», donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una conferencia de prensa en el hospital Gemelli de Roma. Tendrá que pasar por «una larga convalecencia» de «al menos dos meses», dijo.

El anuncio se hizo horas después que el Vaticano informara que Francisco saludará e impartirá su bendición mañana desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, lo que supone su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero.

«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del Ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El Ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

A las puertas del hospital Gemelli, el sábado en la mañana varios fieles entrevistados por AFPTV recibieron con alegría la posibilidad de volver a ver por fin a Jorge Bergoglio.

«Esta noticia me hace muy feliz, personalmente estoy muy unida a este papa (…) Así que sólo verlo ya es hermoso, y creo que también lo es para todos los fieles y todos los que le quieren», dijo Paola Camicia, una funcionaria residente en Roma. 

Ilka Carpio, otra fiel del papa que nació en Venezuela y vive en la Toscana, dijo que no veía «la hora de que el papa pueda salir». «Todavía necesitamos sus palabras», indicó.

El papa no ha sido visto en público desde el 14 de febrero, y el Vaticano sólo ha publicado una foto suya desde esa fecha.

El anuncio de su alta y de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano informara en los últimos días de una mejora gradual en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.

Nueva diócesis en Paraguay

Como otra señal de mejoría, el Vaticano anunció el sábado que el papa creó la nueva diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo.

La nueva diócesis, anunciada por el Vaticano mientras el papa continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, fue separada de la de Villarrica del Espíritu Santo. Su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, precisó la Santa Sede en un comunicado.

El pasado 26 de febrero, cuando su condición era «crítica», el papa autorizó desde su cama de hospital la canonización del «médico de los pobres» José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo y esperanza entre los feligreses que han organizado cadenas de oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

Actos previos a Semana Santa

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. 

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

Lea: El papa Francisco mañana hará su primera aparición públicahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/el-papa-francisco-manana-hara-su-primera-aparicion-publica/

Comparte y opina:

Últimas Noticias