El papa Francisco, hospitalizado, relanza su gran proyecto sobre el futuro de la Iglesia
El jesuita argentino, de 88 años, se encuentra ingresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral

Una mujer reza frente a la estatua de Juan Pablo II afuera del Hospital Gemelli, donde está hospitalizado Francisco
Imagen: AFP
El papa Francisco aprobó desde el hospital retomar su proyecto de reformas sobre el futuro de la Iglesia, indicó este sábado el Vaticano, en una aparente señal destinada a consolidar su legado cuando las dudas sobre su salud se multiplican.
El jesuita argentino, de 88 años, se encuentra ingresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. El 3 de marzo, registró su última crisis respiratoria.
«El estado clínico del Santo Padre se mantiene estable, confirmando los progresos mostrados en la última semana», según el último parte médico, difundido este sábado por la Santa Sede. Pero todavía se desconoce cuándo será dado de alta.
Pese a su «mejora gradual», los médicos recomendaron que permanezca ingresado para continuar con su fisioterapia respiratoria y motora, máxime cuando una mascarilla le proporciona todavía oxígeno durante la noche, aunque está reduciendo su uso «progresivamente».
Lea: Francisco recibe una ‘oleada’ de cartas, según el servicio postal italiano
Futuro de la Iglesia
Durante el día, Francisco, que usa una cánula nasal de alto flujo que le ayuda a respirar. Combina el tratamiento junto a momentos de oración y de trabajo desde su apartamento privado de la décima planta de la clínica.
El martes, aprobó así lanzar «el proceso de acompañamiento de la fase de implementación» del Sínodo «Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión», que concluirá en octubre de 2028 en Roma, indicó el Vaticano.
Aunque la aprobación final fue el martes, «es algo que se trabaja durante meses, es un calendario que se construye durante meses». Eso precisó la oficina de prensa del Vaticano.
En octubre de 2024, una asamblea mundial de religiosos y laicos de todo el mundo sobre el futuro de la Iglesia recomendó reorganizar la formación de los curas. Así como una mayor implicación de los laicos e intensificar la lucha contra la violencia sexual.
Pero el documento final del encuentro dejó abiertos varios temas como la ordenación de las mujeres como diaconisas. O cómo acoger a los fieles LGTB, que se sometieron a varios grupos de trabajo. Sus conclusiones se esperan en junio.
En una carta enviada este sábado a los obispos de todo el mundo, el cardenal Mario Grech anunció el inicio de la fase de implementación de las recomendaciones. Que contará con una evaluación en 2027 antes de la asamblea final en 2028.