Macron anuncia el envío de una misión franco-británica para entrenar al ejército ucraniano
El presidente francés también apuesta por desplegar fuerzas de garantía en ciertos puntos estratégicos de ese país europeo

Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski durante el encuentro en parís
Imagen: Europa Press
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves el envío de cara a los «próximos días» de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al «Ejército ucraniano del mañana», durante la reunión que ha mantenido en París con una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.
Ejército ucraniano
Macron ha defendido durante su intervención una defensa de la paz a través de la fuerza. «Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar», ha dicho, al tiempo que ha advertido de que se hallan en «un punto de inflexión» con el inicio de las negociaciones.
Asimismo, Macron también ha apostado por desplegar unas «fuerzas de garantía» de carácter «disuasorio» en «ciertos puntos estratégicos de Ucrania» una vez se consiga alcanzar la paz, si bien ha admitido que «se trataría de tropas de unos pocos Estados», ya que «no hay unanimidad al respecto».
Lea: La cumbre sobre Ucrania en París descarta levantar sanciones a Rusia
Iniciativas de apoyo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han trasladado la intención de la Unión Europea de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania en el futuro, más allá de las negociaciones de paz, y de seguir presionando a Rusia mediante sanciones europeas, dado el recelo generalizado ante las intenciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión.
Así lo han defendido ambos dirigentes comunitarios en la cumbre. La que reunió a una treintena de líderes europeos en París para tratar el respaldo futuro a Ucrania. En un mensaje en redes sociales al término del encuentro, Von der Leyen celebró que la «coalición de voluntarios» se agranda. Es cada vez «mas fuerte» y está «determinada» en el apoyo a Kiev.
La conservadora alemana ha insistido en que la UE «mantendrá la presión sobre Rusia». «Quedó muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero, ese es el objetivo». Así argumentó, después de que Rusia haya exigido en sus conversaciones con Estados Unidos que se den pasos para retirar restricciones.