Nacional

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 18:32 PM

Fernández reclama caso de corte en otro proceso

El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, rechazó ayer declarar en el caso sobre los gastos reservados y demandó que se lo someta a un juicio de corte en este proceso, informó el fiscal Lisandro Álvarez.

/ 1 de mayo de 2010 / 05:00

La Paz
El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, rechazó ayer declarar en el caso sobre los gastos reservados y demandó que se lo someta a un juicio de corte en este proceso, informó el fiscal Lisandro Álvarez.

La ex autoridad presentó un recurso de incompetencia contra el fiscal Álvarez, que obligó a suspender la audiencia de toma de declaraciones que debía realizarse en horas de la tarde de ayer en la cárcel de San Pedro.

«En el memorial se explica que, cuando Fernández era autoridad, estaba vigente la antigua Constitución, por lo que estaría gozando de caso de corte y sería el Fiscal General o de Recursos quienes tendrían que seguir con la investigación», dijo.

Fernández es indagado por  el uso de los recursos reservados en su calidad de ministro de Gobierno, durante la administración del extinto Hugo Banzer.
Carlo Brito informó que su defendido no conoce el porqué se lo está investigando, por lo que solicitó copias del proceso.

El fiscal suspendió la citación para que declare el ex prefecto, a la espera de que la justicia resuelva el recurso de incompetencia planteado. «Luego de esa resolución, analizaremos nuestra agenda para una nueva convocatoria», explicó Álvarez.

Guido Nayar y Guillermo Fortún también son investigados por legitimación de ganancias ilícitas. Ambos son prófugos de la justicia.

Fernández está detenido por los hechos de violencia del 2008 en Porvenir, donde murieron al menos 13 personas.

Comparte y opina:

Arce expresa sus ‘buenos deseos’ y reafirma el principio de ‘no injerencia’ tras posesión de Trump

“Reafirmamos nuestra convicción de apostar por un continente de paz, de respeto a la democracia, a la autodeterminación de los pueblos, de cero discriminación", escribió el mandatario.

El presidente Luis Arce.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 17:21

El presidente Luis Arce Catacora expresó este martes sus “buenos deseos” al pueblo de Estados Unidos y reafirmó el principio de “no injerencia” tras la posesión del 47avo presidente de ese país, Donald Trump.

“Reafirmamos nuestra convicción de apostar por un continente de paz, de respeto a la democracia, a la autodeterminación de los pueblos, de cero discriminación, de diálogo soberano en igualdad de condiciones entre los pueblos”, escribió el mandatario desde su cuenta de X.

Trump juró para su segundo mandato de presidente de EEUU, en un acto en el Capitolio, en Washington DC, con la asistencia de expresidentes estadounidenses, la familia del mandatario, legisladores e invitados especiales.

La ceremonia se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad y mucha expectativa sobre las medidas que tomará en sus primeros días de gobierno.

Lea más: Alcón anuncia que Arce participará del encuentro del TSE para garantizar las elecciones generales

Tras su posesión, el presidente de EEUU firmó las primeras nueve órdenes ejecutivas enfocadas en la migración y economía.

La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón indicó el lunes, sobre la posesión de Trump, que Bolivia quiere mantener las relaciones bilaterales con todos los países, pero respetando los principios de “no injerencia y respeto mutuo”.

“Nosotros agregaríamos la solidaridad y también la cooperación. En el marco de esos principios, nosotros mantenemos las relaciones bilaterales”.

Tras la asunción de Trump, el expresidente Evo Morales señaló el lunes que se vienen días de grandes desafíos y es “la hora en que los pueblos del mundo deben mantenerse unidos defendiendo su soberanía, independencia e identidad”.

“Los intentos expansionistas y de dominación solo se enfrentan con la unidad”, escribió Morales desde sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mercado lamenta que en dos meses y medio solo se haya sesionado una vez en la Cámara de Diputados

El jefe de bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 16:28

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista Jerges Mercado lamentó este martes que en dos meses y medio de la legislatura 2024-2025 de la Cámara de Diputados, solo se haya sesionado una vez en esa instancia legislativa.

En criterio de legislador, la falta de sesiones se debe a una “debilidad” en la bancada del MAS y a la nueva directiva, presidida por el diputado Omar Yujra.

También indicó que ve en la nueva directiva una falta de legitimidad y liderazgo para construir consensos y puentes que permita aprobar las leyes y contratos que están durmiendo en la Cámara Baja.

“Hay una gran debilidad en la bancada y la directiva. Es lamentable que hasta ahora se haya sesionado solo una vez. Eso muestra una debilidad, que viene arrastrándose hace un buen tiempo y creo que es hora de la unidad”, dijo Mercado.

En el año del Bicentenario, Mercado pidió a los diputados reflexionar y ver como se sale de la “compleja” situación política, económica y social por la que atraviesa el país.

Lea más: Cámara de Diputados aprueba la ley de escaños y lo remite al Senado para su análisis

“Si no hay diálogo y consenso, no solo no se van a aprobar los créditos, sino una serie de leyes sociales y contratos importantísimos que tenemos. Es importante que nosotros construyamos puentes”, reiteró..

Tras la vacación legislativa, la sesión del pleno de la Cámara de Diputados aprobó, el pasado 10 enero, la ley de escaños y la conformación de la Comisión de Ética.

Sin embargo, desde el 21 de noviembre, cuando se llevó a cabo la primera sesión de la legislatura 2024-2025 para la conformación de comisiones y comités, no se volvió a realizar otra sesión.

Legisladores del evismo calificaron de “ilegal” e “irregular” la elección de Yujra como presidente de la Cámara de Diputados y señalaron que fue posesionado “a puertas cerradas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE prevé a un encuentro nacional el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 21 de enero de 2025 / 16:19

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a un encuentro nacional para “blindar” las elecciones presidenciales previstas para agosto de este año. Dicho encuentro se realizará el 17 de febrero, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi a La Razón.

“Es una fecha altamente probable. Este jueves 23 de enero, la Sala Plena va a definir oficialmente la fecha de la Cumbre por la Democracia”, dijo el vocal consultado sobre el tema.

TSE

Por su parte, el vocal Gustavo Ávila indicó a este medio que se hará llegar la convocatoria a los representantes de las organizaciones políticas con directiva vigente, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez declina competencia para resolver acción de libertad presentada por Evo Morales en Santa Cruz

La defensa del expresidente Evo Morales presentó el lunes una acción de libertad que buscaba dejar sin efecto la orden de aprehensión.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 21 de enero de 2025 / 15:21

El juez Aristóteles Rodríguez Romero, del Juzgado Público Civil y Comercial de Partido de Trabajo y Sentencia Penal 1 de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, declinó competencia por razón de territorio y dispuso la remisión inmediata de la acción de libertad planteada ante la Sala Constitucional de Turno de la ciudad Tarija.

“Por tanto, el suscrito Juez Público Civil y Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social y Sentencia N° 1 de San Ignacio de Velasco, constituido en juez de garantías constitucionales, resuelve: declinar competencia en razón de territorio, disponiendo la remisión inmediata de la acción de liberta planteada por Jesús Olmos, en representación de Juan Evo Morales, ante la Sala Constitucional de Turno de la ciudad de Tarija”, señala la resolución del juez de Santa Cruz. 

La defensa del expresidente Evo Morales presentó el lunes una acción de libertad en el juzgado 1 de San Ignacio de Velasco que buscaba dejar sin efecto la orden de aprehensión, emitida el viernes por el juez de Tarija Nelson Rocabado, según el Sistema Integrado de Registro Judicial  (Nurej) 70552707.

La Justicia de Tarija dispuso el viernes la búsqueda y orden de aprehensión de Morales, tras declararle en rebeldía, luego que no se presentara a su audiencia de medidas cautelares.

Lea más: Morales asegura que tiene resguardo de 8 departamentos, falta Pando

Además, dispuso la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público lo imputó en octubre de 2024 por el presunto delito de trata agravada de personas.

Morales afirmó este martes que tiene resguardo de ocho departamentos y que solo Pando falta sumarse a la vigilia que busca impedir su captura.

“Están viniendo de todos los departamentos, solo del departamento de Pando no han llegado. Eso quiere decir que estamos unidos y organizados”, dijo el exmandatario en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.

Sectores afines al líder cocalero se declararon en “alerta máxima” ante el fallo judicial y anunciaron el aumento de personal a las vigilias en la sede de las Seis Federaciones de cocaleros.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Gastón Ledezma, cuestionó el sábado “el abuso de poder” del Gobierno y advirtió que “falta poco para vencerlo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Maturano asegura que actos por el Bicentenario se realizarán en todo el país

El delegado presidencial respondió a aquellas inquietudes de diferentes instituciones de Chuquisaca sobre el acto del pasado sábado en La Paz.

Este sábado se realiza el lanzamiento de la agenda por el Bicentenario de Bolivia.

Por Marcos Choquetarqui

/ 21 de enero de 2025 / 14:28

Ante las repercusiones del acto de lanzamiento del Bicentenario que se dio en la plaza Murillo en la ciudad de La Paz, el delegado presidencial del Bicentenario de Bolivia, Martín Maturano, señaló que no se infringió la Ley 1347 y que el primer acto se dio en la Casa de la Libertad, Sucre.

Aseguró que el día 6 de enero se dio el primer acto “oficial y formal” del Bicentenario, que contó con la participación de más de 700 autoridades de todo el país.

“Es importante señalar que el Bicentenario es de todos los bolivianos, la ley señala que (Sucre) es la sede de los actos principales (…). El 6 de agosto todo lo que son actos centrales se están organizando y estamos preparando los chuquisaqueños para recibir con brazos abiertos a todos los bolivianos”, dijo Maturano en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: ¿Por qué el lanzamiento del Bicentenario no fue en Sucre?

Por otro lado, la directora del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca, Carmen Almendras, consideró “que un acto principal es el lanzamiento de la agenda a nivel nacional y que, en este caso, no condice con lo estipulado en el marco normativo y tampoco le hace justicia a esta región”, concluyó Almendras.

Almendras también se refirió a que las invitaciones a las autoridades chuquisaqueñas se habrían enviado a destiempo, y que por eso no pudieron participar de los actos. Sin embargo, Maturana aseguró que éstas fueron enviadas con el debido tiempo, y que la ausencia de algunos representantes responde a temas de agenda de cada institución.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias