La Policía no permitirá el traspaso de Identificaciones
Argumentos. Afirman que provocaría graves daños económicos

La Policía Nacional decidió que no permitirá el traslado del Sistema de Identificaciones a otro organismo, por motivos de seguridad, por los efectos económicos en la institución y porque esta decisión violaría la Constitución Política.
Un alto jefe policial que solicitó a este medio mantener su nombre en reserva, explicó que además la institución determinó que únicamente el comandante nacional, Óscar Nina, podrá referirse públicamente a este tema.
La fuente consultada reveló que la idea del traspaso generó malestar en la Policía, porque no sólo afecta al menos a 2.000 policías que trabajan en el Servicio de Identificaciones, sino que los efectos negativos alcanzan también a las familias de estos efectivos.
Advirtió que la eventual transferencia de Identificaciones podría repercutir incluso en toda la Policía Nacional, por la recaudación que se obtiene en la administración y tramitación de las cédulas de identidad.
«No se olviden que en el país al menos existen 34 mil efectivos y que cada año 1.000 policías salen de los institutos policiales», recordó la fuente.
La autoridad policial resaltó además el trabajo que hace la Policía en el Sistema de Identificaciones y, por el contrario, dijo que una evaluación que hizo su institución detectó muchas debilidades en la Corte Nacional Electoral (organización que pretende hacerse cargo del sistema) en la emisión de certificados de nacimiento.
«Miren en Cochabamba, cayó una banda que cobraba dinero de la renta Dignidad con documentos falsos, pero lo más lamentable es que esta banda compró en $us 5.000 un disco con la base de datos del registro biométrico de la Corte Nacional», complementó.
Advirtió que sólo la Policía Nacional puede otorgar la seguridad necesaria en el manejo de datos personales, por lo que pidió a los asambleístas respetar los artículos 251 y 410 de la Constitución Política del Estado.
Asimismo, la autoridad negó que la Policía haya planteado al Gobierno el traslado de Identificaciones, tal como anunció el jueves el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera.
Postura. El miércoles, una comisión de la Policía Nacional llegó hasta la Asamblea Legislativa para presentar el documento titulado «Fundamentos para mantener el Sistema de Identificación Personal en el marco de la integralidad de las funciones de la Policía Boliviana», en el cual se incluye una extensa justificación política, económica, técnica y jurídica para evitar el traspaso de Identificaciones al futuro Órgano Electoral Plurinacional.
Según el documento, la cesión de Identificaciones significará una pérdida de Bs 39.649.743.17 a la Policía, lo que tendría un efecto directo en las diferentes obligaciones y prestaciones que efectúa la institución policial.
Ayer, el presidente de la CNE, Antonio Costas, durante una conferencia de prensa en un céntrico hotel aseguró que ese organismo cuenta con los recursos, tecnológicos y administrativos necesarios, para hacerse cargo del Sistema de Identificación que pasaría a conformar el Documento Único Nacional de Identificación (DUNI).
«Tenemos todos los recursos técnicos», dijo el presidente de la CNE.
DUNI, una cédula única
La CNE plantea la creación del DUNI, un registro de identificación único desde el nacimiento de la persona y con actualizaciones permanentes bajo la administración del Servicio Nacional de Registro de las Personas (SNRP).