Personal de Elfec protesta y Comteco pide compensación
La empresa distribuidora de electricidad Elfec fue intervenida a las cuatro y media de la mañana del sábado y tiene resguardo policial. El servicio no será interrumpido, anunciaron

La Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec) fue intervenida la madrugada del sábado; los trabajadores que estaban en vigilia desde la noche del viernes en resguardo de las oficinas no pudieron impedirlo. Marcharon en protesta y anunciaron radicalizar medidas.
«Nosotros somos dueños de la empresa y no se las vamos a dar, nos han intervenido cuando pretendíamos sacar un voto resolutivo, esto es una dictadura, ¿cómo en un 1 de mayo nos sacan de la empresa?», reclamó Alfredo Viscarra, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Elfec.
Anunció para el lunes el inicio de una huelga de hambre en compañía de sus similares de Comteco, considerando que parte de las acciones de la entidad están en manos de la cooperativa telefónica del Valle.
En un comunicado, la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios de Cochabamba, dueña de la eléctrica, señaló que «no podemos cuestionar ni objetar la política del Gobierno si se sujeta a la normativa vigente, por lo que abocaremos nuestro máximo esfuerzo a exigir (…) la restitución en favor de los socios de Comteco del valor de nuestra inversión en Elfec».
Recordaron que Elfec es una empresa nacional que tiene 120.000 socios y que las utilidades logradas permitieron que este año se apruebe una reducción tarifaria en beneficio de 300.000 usuarios.
Cerca de las cuatro y media de la madrugada, en compañía de un fiscal y del interventor, la Policía ingresó a las oficinas, ubicadas en la avenida Heroínas, casi puente Quillacollo. Con un cortafríos rompieron los candados de las rejas de seguridad de la puerta principal y tomaron el sitio. Afuera instalaron un cordón de resguardo que llegó hasta una cuadra a la redonda.
A las 7.30, los trabajadores abandonaron las instalaciones. Ubaldo García, gerente de Elfec, informó que el servicio de electricidad no será suspendido quedando los trabajadores de turno para garantizar el suministro.
Explicó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía envió un documento que iniciaba el traspaso de acciones a favor del Estado, era un preacuerdo que establecía garantías para las fuentes laborales, «los trabajadores se comprometían a hacer todos los esfuerzos para hacer que la empresa pase a manos del Estado, se comprometían a garantizar la continuidad del servicio y han pedido la incorporación de un directorio laboral para un poco asegurar la sesión de la empresa», dijo.
Aseguró que los ejecutivos, junto a los trabajadores, accionistas mayoritarios, mostraron predisposición para negociar las acciones; sin embargo, hubo discrepancias entre ellos.
Según Viscarra, el documento que llegó a la oficina el viernes aseguraba términos de negociación y estaba en análisis, «se decía que íbamos a seguir negociando pero nos han intervenido y ya no sabemos nada», manifestó.
Los obreros se movilizaron pero no encontraron eco a sus pedidos, sólo el apoyo de los fabriles que en manifestación llegaron a las instalaciones y en un pequeño mitin rechazaron los decretos de nacionalización.
Decenas de efectivos resguardan el sitio hasta nueva instrucción, indicó el coronel José Sánchez, responsable de seguridad en Elfec.
Nacionales eran dueños
* En abril del 2007, empleados y ejecutivos de Elfec compraron 92% de las acciones PPL Bolivia Holding Company. En abril del 2008, Comteco compró 52,20% del paquete; el 40% es de 300 trabajadores y el resto de otros inversionistas.