Nacional

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 07:43 AM

Acusan a las FFAA de no cumplir orden de la Suprema

Asofamd dice que hará un reclamo para lograr la desclasificación

/ 11 de mayo de 2010 / 05:00

Los familiares de los desaparecidos en dictadura anunciaron que presentarán un reclamo porque a 40 días de emitido el Auto Supremo para la desclasificación de archivos militares, la orden no fue cumplida por las Fuerzas Armadas.

La presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd), Anita Urquieta, anunció que esta semana presentarán el reclamo para que los fiscales hagan cumplir la orden.

El 1 de abril, la Suprema ordenó la desclasificación y la entrega de los archivos militares del periodo comprendido entre junio de 1979 a diciembre de 1980. Esta información podría dar luces sobre el paradero de los restos de los desaparecidos durante la dictadura.

«Fue una exigencia de la máxima instancia jurídica del país al Comandante General de las Fuerzas Armadas (general Ramiro de la Fuente); por lo tanto, sabemos que es de cumplimiento obligatorio, pero no se ha dicho nada hasta el momento», insistió Urquieta. 

El fiscal del caso, Milton Mendoza, explicó que la demora se debió a que la Corte Superior no pudo notificar con la decisión de la Suprema al general De la Fuente.

El miércoles se habría cumplido esta formalidad, por lo que se espera que en breve se conozcan los archivos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Congreso del MAS en ascuas por los recursos ante el TSE y el TCP

Los organizadores tienen todo listo para el evento del 3 al 5 de octubre de 2023

OTROS TIEMPOS. David Choquehuanca, Luis Arce y Evo Morales, en un evento del partido oficialista

Por Miguel Gómez

/ 2 de octubre de 2023 / 06:40

El bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene todo listo para elegir a la nueva directiva del partido en Lauca Ñ. Sin embargo, mira de reojo lo que sucede con los recursos presentados ante el TSE y el TCP, que pueden jugar en contra de este encuentro.

El oficialismo se encuentra en su peor momento, con un MAS dividido en dos facciones: por un lado los evistas, simpatizantes del expresidente del Estado y jefe de la organización política, Evo Morales; y por otro lado los arcistas, afines al presidente Luis Arce.

El MAS elegirá a su directiva luego su última cita nacional de 2016, en el municipio de Montero, en Santa Cruz, donde fue elegido Morales (quien aún fungía como presidente del Estado) como máximo representante. Ahora, el clima es completamente diferente.

Lea también: La Fiscalía citará a diputados que afirmaron que Evo instruyó su renuncia en noviembre de 2019

MAS

El divorcio entre los dos bloques se ha expresado tanto en la Asamblea Legislativa como en la militancia, y ha llegado a las organizaciones sociales, con dirigencias paralelas en los sectores clave, como los campesinos, los interculturales y las Bartolinas, integrantes del Pacto de Unidad. 

Más aún, hay dos Pactos de Unidad que se arrogan la representatividad. De esta forma, los movimientos sociales de la línea arcista adelantaron que no participarán del evento en Lauca Ñ, que se realizará desde mañana hasta el jueves. La última en anunciarlo fue la federación sindical de los interculturales de Santa Cruz.

Su principal alegato es que hay una discriminación y una restricción en la participación de representantes de los movimientos sociales fundadores del instrumento político (lo que fue negado por los organizadores de la línea evista), y que la convocatoria no fue consensuada, como señala el estatuto.

LUIS ARCE

Ante este panorama, Arce descartó su participación en la cita en el Chapare, el cuartel general de Morales, quien también es líder de los cocaleros de esa región. “Es muy difícil que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, indicó el mandatario el miércoles.

“Está claro, ellos (sectores sociales) están cuestionando un congreso donde ya no tienen representación y como Gobierno no podemos asistir a un congreso donde se está prescindiendo de las organizaciones sociales”, añadió, a la par de sembrar dudas sobre el cumplimiento del estatuto del partido. 

El ambiente para el congreso está en contra de Arce. Ya el vicepresidente del MAS, Gerardo García, advirtió que es “imposible” una reconciliación entre el Presidente y Morales. Más aún, el Pacto de Unidad evista pidió que se expulse a los militantes del bloque arcista.

Y la cereza sobre la torta: organizaciones que asistirán al evento anunciaron que se proclamará a Morales como candidato presidencial para 2025, algo que ya hizo el exmandatario la anterior semana, cuando señaló que lo “obligaron” a asumir esa decisión.

Así, se advierte que la alfombra está tendida a favor de Morales para el congreso. Sin embargo, en medio hay dos recursos que ponen en ascuas a los organizadores. El primero es ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un recurso extraordinario de revisión.

Fue presentado por organizaciones sociales afines a Arce, que precisamente argumentan que no hubo consenso para la convocatoria a la cita partidaria. El TSE no pudo resolver en dos oportunidades este tema, que tiene que ver con su supervisión al congreso. 

PLAZO

“No ha habido la votación suficiente para tomar una determinación… la Sala Plena del TSE tiene 15 días para resolver estos recursos y se encuentra todavía en el plazo”, afirmó el jueves el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Se espera un pronunciamiento hasta mañana.

Igual hay un amparo constitucional contra el congreso en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Fue activado por la dirigente cruceña Felipa Montenegro, quien pidió la suspensión. Incluso Morales y su partido denunciaron que se intenta anular la legalidad del encuentro masista.

Un pronunciamiento de este tribunal puede frenar la cita, incluso tener efecto sobre la determinación de supervisión del TSE.

Pero en medio de estos pendientes, Morales salió ayer al paso para indicar que el congreso en Lauca Ñ se realizará “sí o sí”. Y los organizadores alistan para hoy que al menos 4.000 “guardias sindicales” brinden seguridad en la sede, donde esperan a más de 45 organizaciones y 1.075 delegados.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los 13 radares comprados por el Estado ya están en operación

El ministro de Defensa informó que ya detectaron varios vuelos irregulares y que solo faltan detalles para cerrar el contrato con la empresa proveedora.

El ministro Edmundo Novillo. Foto: Archivo La Razón

/ 1 de octubre de 2023 / 12:58

Los 13 radares que compró el Estado para la seguridad aérea del país ya están en operación en 22 sitios estratégicos del territorio nacional. De hecho, ya ayudaron a detectar varios vuelos irregulares, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Seis de estos radares están a cargo de las fuerzas del orden y son de uso militar, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico, en cambio, los otros siete serán administrados por Naabol para vuelos comerciales, dijo Novillo en BTV.

Lea más. Sistema de radares detecta 475 vuelos irregulares de enero a julio

Añadió que esta es una buena noticia para los bolivianos, pues tanto en la compra como la instalación de estos radares se tuvo que pasar por un largo y difícil camino, que se complicó con la llegada de la pandemia.

Explicó que después de una “larga y complicada” negociación con la empresa proveedora, finalmente se pudo llegar a un acuerdo, y que ahora solo faltan detalles para dar por concluido el contrato y que por fin todos estos radares estén en operación y en manos de los bolivianos.

Según Novillo, el objetivo principal de estos radares es la lucha contra el narcotráfico, de hecho, ya se tiene un Decreto que está en análisis en el Gobierno para el procedimiento cuando se descubra una nave irregular.

“Detectar, interceptar y en su caso derribar una nave tendrá un protocolo”, dijo Novillo, pues muchas veces estas naves tienen un carácter hostil y por tanto es necesario derribarlas, sobre todo cuando se trata de narcotráfico.

Los 13 radares tienen un costo de 196 millones de euros, seis son de tipo militar y siete tendrán una labor más con los vuelos comerciales. Están ubicados en 22 lugares estratégicos del país para el cuidado de la seguridad aérea nacional.

Comparte y opina:

Se entregan libretas en el país a 20.600 premilitares

Tuvieron un año de formación y entrenamiento castrenses.

El acto en el Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi.

/ 1 de octubre de 2023 / 07:18

Tras un año de entrenamiento y formación militar, al menos 20.600 jóvenes fueron licenciados ayer en el Servicio Premilitar Voluntario en el país, en actos en los que destacó la participación de sus familias.

El acto principal se desarrolló en Tolata, Cochabamba, en el Regimiento de Infantería Aerotransportado “Victoria”, donde se licenció a 804 premilitares de las tres fuerzas (Aérea, Armada y Ejército). Allí estuvo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

«Quienes se licencian el día de hoy van a llevar gratos recuerdos de toda la vida militar. El Servicio Premilitar Voluntario es algo más que una formalidad que se cumple para recibir un documento, es el momento en que se expresa de forma concreta el vínculo que une a los ciudadanos con su pueblo y Estado», indicó.

Con el tradicional saludo y el beso a la bandera nacional, cada uno de los soldados fue recibiendo los honores y su respectiva libreta de servicio militar, en medio de aplausos y lágrimas, en ceremonias realizadas en el país.

“El Ejército de Bolivia como pilar fundamental de la Patria, licenció exitosamente a los jóvenes que se presentaron en todas la Unidades Militares del Ejército que se encuentran a lo largo y ancho del país, quienes culminaron satisfactoriamente su periodo de entrenamiento y formación militar, logro que es el resultado del arduo trabajo y dedicación de estos jóvenes bolivianos” (sic), señala un comunicado publicado por el Ejército nacional.

HABILIDADES.

Durante un año, los premilitares recibieron una rigurosa preparación en diversas áreas, como disciplina, valores cívicos, entrenamiento físico, conocimientos generales y habilidades militares básicas.

“A través de un programa integral, se ha buscado formar a estos jóvenes en principios éticos, liderazgo y trabajo en equipo, fundamentales para su desarrollo personal. Con el objeto de generar y fortalecer una cultura de seguridad y defensa en las señoritas y jóvenes bolivianos con identidad. Y el sentido de pertenencia nacional al servicio del país”, añade el documento.

También puede leer: EEUU toma medidas para frenar los suicidios de militares

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Ejército licenció con éxito a premilitares 2023

En la presente gestión se registraron más de 23.000 jóvenes, 18.000 varones y más de 5.000 mujeres, según datos del Ejército

premilitares durante un acto de licenciamiento

Por Antonio Dalence

/ 30 de septiembre de 2023 / 16:00

Después de un año (2023) de entrenamiento y formación militar, un nuevo grupo de jóvenes premilitares fueron licenciados este sábado por el Ejército Nacional en todo el país, en actos en los que destacó la participación de las familias de los soldados.

Con el tradicional saludo y el beso a la bandera nacional, cada uno de los soldados de la patria fue recibiendo los honores y su respectiva libreta de servicio militar, en medio de aplausos y lágrimas.

“El Ejército de Bolivia como pilar fundamental de la Patria, licenció exitosamente a los jóvenes que se presentaron en todas la Unidades Militares del Ejército que se encuentran a lo largo y ancho del país, quienes culminaron satisfactoriamente su periodo de entrenamiento y formación militar, logro que es el resultado del arduo trabajo y dedicación de estos jóvenes bolivianos”, señala un comunicado del Ejército Nacional.

Lea también: Conozca los 7 tipos de libreta militar que emite Defensa

Premilitares 2023

Durante un año, los premilitares recibieron una rigurosa preparación en diversas áreas, como disciplina, valores cívicos, entrenamiento físico, conocimientos generales y habilidades militares básicas. 

“A través de un programa integral, se ha buscado formar a estos jóvenes en principios éticos, liderazgo y trabajo en equipo, fundamentales para su desarrollo personal. Con el objeto de generar y fortalecer una cultura de seguridad y defensa en las señoritas y jóvenes bolivianos con identidad. Y el sentido de pertenencia nacional al servicio del país”, señala el comunicado.

En la ceremonia de licenciamiento central realizada en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército “Cnl. Gualberto Villarroel” de La Paz, se contó con la presencia de autoridades militares. Quienes reconocieron el esfuerzo y dedicación de los premilitares, así como la importancia de su preparación para el futuro de Bolivia.

El Gral. Div. Juan José Zuñiga Macias, Comandante General del Ejército, felicitó a nombre de toda la Institución a los premilitares por haber completado con éxito su periodo de formación y entrenamiento. Invitó a continuar cultivando los valores cívicos, personales y principios inculcados durante su permanencia en los cuarteles.

Asimismo, llamó a la juventud boliviana a continuar desarrollándose “como ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar de su país. Y luchar ante las injusticias asumiendo las consecuencias de sus actos con la capacidad de convertir cualquier fracaso en victoria”. 

En la presente gestión se registraron más de 23.000 jóvenes, 18.000 varones y más de 5.000 mujeres, según los datos del Ejército.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

Maduro le envía felicitación a Arce y éste ratifica lucha por una ‘Patria Grande unida’

La carta fue publicada por Arce en su cuenta de redes sociales, por sus 60 años cumplidos el jueves. “Ciertamente, Bolivia ha logrado salir adelante y se ha demostrado la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, dice Maduro.

Un pasado encuentro entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 12:22

El presidente Luis Arce fue felicitado por su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, por sus 60 años cumplidos el jueves 28 de septiembre, y le ratificó su lucha por una “Patria Grande unida”.

“Al arribar a tus 60 años de vida, hermano, quiero hacerte llegar estas palabras como un presente de afecto, admiración y gratitud. En realidad y en verdad, son 60 años juveniles que celebran la hija predilecta del Libertador y la Patria Grande toda. Celebramos a un adalid de la unidad y a un portaestandarte de la dignidad”, señala el preámbulo de la carta de Maduro.

Lea más: Cancilleres promueven visita de Maduro a Bolivia para el segundo semestre de 2022

Arce publicó el documento este sábado en su cuenta de redes sociales. “Ciertamente, Bolivia ha logrado salir adelante y se ha demostrado la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”.

Arce y Maduro

Y Maduro continúa, en referencia a la gestión transitoria de Jeanine Áñez y la gestión económica de Arce: “Siempre hay que recordar a los cortos de memoria, sí, que Bolivia estaba literalmente en ruinas en noviembre de 2020: en el presente tú tienes todo el derecho a sentirte orgulloso porque tu Patria presenta los mejores índices económicos. Tu capacidad y tu compromiso son de veras ejemplares al igual que tu infinito amor al Pueblo boliviano”.

El Presidente publicó la carta con un mensaje de agradecimiento a Maduro. “Gracias por tan lindas palabras querido presidente Nicolás Maduro. Ten la certeza de que el afecto es mutuo y que seguiremos luchando firmes por la revolución y una Patria Grande unida, próspera y soberana. Recibe un fuerte abrazo, para ti y para el valiente pueblo de Venezuela.

La misiva de Maduro remata con que “en la luz de estos 60 años de lucha, yo quiero agradecerte tu consecuencia a la hora de defender a la Venezuela Bolivariana. El Pueblo de Bolívar y de Chávez sabe que cuenta contigo y que en ti tiene a un hermano en todo tiempo y lugar: créeme que su cariño te acompañará siempre”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias