Nacional

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 11:37 AM

Asumirá nuevo cónsul de Chile su cargo en Bolivia

El nuevo cónsul general de Chile en Bolivia, Jorge Canelas Ugalde, asumirá su cargo hoy, en reemplazo del embajador Ricardo Herrera, según fuentes de la cancillería boliviana.

/ 31 de mayo de 2010 / 05:00

El nuevo cónsul general de Chile en Bolivia, Jorge Canelas Ugalde, asumirá su cargo hoy, en reemplazo del embajador Ricardo Herrera, según fuentes de la cancillería boliviana.

Designado por el presidente Sebastián Piñera, Canelas, quien antes de su designación en Bolivia ejercía las mismas funciones en Hanoi, la capital de Vietnam, arribó el viernes pasado a La Paz, sede de Gobierno.

Canelas Ugalde, que es descendiente de bolivianos, asumirá la representación de la cancillería chilena en La Paz en un momento de distensión entre Palacio Quemado y La Moneda, signado por encuentros recientes entre Piñera y su par boliviano, Evo Morales.

El Gobierno boliviano, según el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, tiene la convicción de continuar con el trabajo de la agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima del país andino.

Choquehuanca confía en que la administración de Piñera mantendrá la voluntad, de su antecesora Michelle Bachelet, de encontrar puntos de coincidencia que permitan acercar a Bolivia y Chile.

Diplomático de carrera y con lazos familiares de una tradicional familia de la ciudad boliviana de Cochabamba, el nuevo cónsul general de Chile asumirá sus funciones el lunes.

Canelas Ugalde viene de ejercer la embajada de Chile en Vietnam, cargo que desempeñó por encargo de la administración Bachelet, predecesora de Piñera.

Nieto de boliviano nacido y educado en Chile, Canelas llega a Bolivia después de enfrentar a diputados de la opositora Democracia Cristiana que lo convocaron a explicar ante la Comisión de Relaciones Exteriores una frase en que desdeñó en 2000 la relación bilateral con Bolivia y que saltó en la prensa de su país apenas Piñera lo designó.

Bolivia y Chile rompieron dos veces relaciones diplomáticas tras reencauzarlas. Una primera fue 1962, cuando Chile desvío de manera unilateral el cauce internacional del Río Lauca, para alimentar sembradíos en la puna de Atacama. La segunda ruptura se registró, tras reanudar las relaciones en 1975 por los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet, quienes en 1978 también decidieron romperla tras el fracaso de Charaña. Bolivia carece de acceso al mar Pacífico desde 1879, cuando, en alianza con Perú, enfrentó militarmente a Chile.

Comparte y opina:

Tras audiencia cautelar, aprehenden al juez del caso ‘narcovuelo’

Las autoridades anticorrupción desalojaron al juez y a su asistente en un vehículo oficial y los trasladaron a dependencias de la FELCN

Policías de la unidad de Anticorrupción en el Palacio de la Justicia, en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga y Mauricio Diaz

/ 9 de junio de 2023 / 08:54

Cerca de la medianoche de este jueves, agentes anticorrupción aprehendieron al juez del caso ‘narcovuelo’, Manuel Baptista, tras la audiencia cautelar, por liberar a la representante legal de la empresa de courier José María, Carlonia C. R. implicada en el envío de 478 kilos de cocaína en un vuelo subcontratado por Boliviana de Aviación (BoA).

El hecho ocurrió en el palacio de Justicia en Santa Cruz. Luego de las determinaciones del magistrado, la Policía lo abordó en el mismo edificio y lo aprehendió. La audiencia duró más de siete horas.

“Los jueces no van a poder trabajar con tranquilidad, lo detuvieron por dictar una resolución debidamente fundamentada”, señaló el abogado de la imputada, Ariel Góngora.

Lea también:Narcovuelo’ en Viru Viru: dos dueños del courier son enviados al penal de Palmasola

Audiencia cautelar

Las autoridades anticorrupción desalojaron al juez y a su asistente en un vehículo oficial y los trasladaron a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en la zona del Plan Tres Mil.

El jurista reclamó que la aprehensión se produjo sin la presencia de un fiscal ni de otro juez y que los policías amedrentaron a Baptista para que cambie su resolución.

Se espera un informe de la Fiscalía para conocer a detalle los motivos de la aprehensión.

El juez cautelar pasó la noche en dependencias de la FELCN. La fiscal del caso, Marcela Terceros, llegó después de las 03.00 de este viernes para tomar la declaración y salió cerca de las 06.00 sin brindar declaraciones a la prensa.

Entretanto, la audiencia de medidas cautelares para el capitán de Policía Carmelo C. G., el jefe de canes en el aeropuerto de Viru Viru, fue postergada para este viernes.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló el miércoles que los propietarios de esta empresa courier tienen otros antecedentes por narcotráfico desde 2011.

Del Castillo confirmó que, en marzo de esta gestión, la FELCN detuvo a los dueños del courier, quienes pretendían recoger un cargamento de almohadas y otros artículos que provenía de España, al interior de la mercancía hallaron 67.774 pastillas de una droga sintética conocida como Metilendioximetanfetamina.

El ministro dijo que, si bien la FELCN cumplió con detenerlas, en menos de 10 días ya estaban en libertad por una decisión judicial.

Del Castillo aseveró que ambos tienen otros antecedentes en 2011 y 2014, también por presunto tráfico de estupefacientes.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

‘Narcovuelo’ en Viru Viru: dos dueños del courier son enviados al penal de Palmasola

La Fiscalía pidió 180 días de detención preventiva para los acusados

Una imagen de los detenidos en el caso 'Nacovuelos' cuando se encontraban en Viru Viru

/ 9 de junio de 2023 / 07:10

La Justicia de Santa Cruz determinó anoche la detención preventiva en el penal de Palmasola para dos dueños de la empresa courier mientras otra fue liberada, dentro el caso de envío de 478 kilos de cocaína desde el aeropuerto de Viru Viru hasta España.

El Ministerio Público los imputó formalmente por la comisión de los delitos de tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.

Los acusados por estos ilícitos son los dueños del courier “José María”, Maribel R.A,  Ronald M. y Carolina C. R., quien fue liberada. La audiencia de medidas cautelares para el capitán de Policía Carmelo C. G., quien fungía como jefe de canes en el aeropuerto de Viru Viru fue postergado para este viernes. Inicialmente estaba programado para ayer jueves.

Los investigados ingresaron al Palacio de Justicia alrededor de las 15.30 y en el trayecto uno de los propietarios alegó ser “inocente”.

La defensa de los acusados  Ariel Góngora, al término de la audiencia cautelar, relató un incidente en la oficina del juez y denunció que policías de la Unidad Anticorrupción presionaron para que la autoridad cambie su resolución de la personas liberada.

“Tras que terminó la audiencia, los fiscales mandaron un mensaje y los policías anticorrupción subieron hasta la oficina del juez. Lo están presionando: o cambia su resolución o él se va preso”, dijo.

Lea también: Comisión prevé reunirse con el Fiscal General de España y con ‘personal’ del aeropuerto de Barajas

Courier

Antes de iniciar la audiencia de medidas cautelares, la defensa de los tres acusados presentó un recurso de nulidad por actividad procesal defectuosa, por lo que la autoridad judicial resolvió ese incidente para posteriormente iniciar la audiencia cautelar.

El miércoles, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que los propietarios de esta empresa tienen otros antecedentes por narcotráfico desde 2011.

La autoridad confirmó que en marzo de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a dos personas, identificadas como Carolina C.R. y Ronald C. (dueños del courier “José María”). Ambos pretendían recoger un cargamento proveniente de España que consistía en almohadones; sin embargo, al interior hallaron 67.774 pastillas de Metilendioximetanfetamina (MDMA), una droga sintética.

El ministro Del Castillo dijo que, si bien la FELCN cumplió con detener a estas personas, en menos de 10 días ya estaban nuevamente libres por decisión judicial.

“En ese momento, la FELCN aprehendió a estas personas; no obstante, los vocales Arminda Méndez y Ever Álvarez, de la Sala Penal II de Santa Cruz, los liberaron de manera inmediata. No estuvieron ni 10 días en la cárcel”, dijo.

Delitos

Según el Gobierno, los antecedentes de estas personas datan de mucho antes. Del Castillo aseguró que ya tenían registrados delitos en 2011 y 2014, también por envío de sustancias controladas.

En su declaración ante Fiscalía, al que tuvo acceso la Red Uno, Maribel R. admitió tener antecedentes policiales por problemas de sustancias controladas. “La gente intenta siempre ingresar sustancias y lamentablemente siempre nos ocupan (como empresa) y nos citan”, dijo la acusada.

Agregó que “en un caso (por sustancias controladas) hemos salido absueltos. Otro antecedente fue el 9 de marzo por el delito de tráfico de sustancias controladas, donde llegaron de España tabletas de metanfetaminas. Estamos con antecedentes, estuve detenida”.

De acuerdo con las investigaciones, son 11 personas investigadas por este ilícito. Tres funcionarios de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) y dos de la empresa courier fueron enviados preventivamente al penal de Palmasola. Otras tres están aprehendidas.

(09/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión prevé reunirse con el Fiscal General de España y con ‘personal’ del aeropuerto de Barajas

Los parlamentarios buscarán respuestas sobre el cargamento de droga que llegó a España desde Bolivia.

El diputado de Comunidad Ciudadana Pablo Arizaga.

Por Boris Góngora

/ 8 de junio de 2023 / 19:30

La comisión de la Cámara de Diputados que viajará a España, en el marco de la investigación sobre el caso “Narcovuelo”, prevé reunirse con el Fiscal General del país ibérico y entrevistarse con “personal” que trabaja en el aeropuerto de Barajas, Madrid. 

El diputado Pablo Arizaga, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), miembro de esta comisión, dijo que la intención una vez estén en España es poder dialogar “con los encargados que hacen la ley en aquel país”, como el Fiscal General y aquellas instancias que controlan el tráfico de sustancias contraladas, además de los personeros del aeropuerto de Barajas, en Madrid.

“Aún no se ha establecido la fecha, justamente porque la determinación no la asume la comisión, sino esto pasa por un procedimiento a través de la directiva de la Cámara de Diputados, quienes son los encargados de autorizar o rechazar los viajes internacionales”, dijo Arizaga.

Lea más: Medio centenar de policías son removidos del aeropuerto de Viru Viru por el caso ‘Narcovuelo’

El miércoles, la Cámara Diputados conformó una comisión para investigar el envío de 478 kilos de cocaína desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz hasta el aeropuerto de Barajas, en España, en un vuelo subalquilado por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) en febrero de este año.

Esta comisión está conformada por cuatro diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), uno por la agrupación Creemos y uno por la alianza CC.

El diputado del MAS, Hernán Hinojosa, dijo que, bajo una resolución, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta solicitud.

“Vamos a pedir la cooperación de los parlamentarios europeos y españoles para que, de parlamento a parlamento podamos indagar qué acciones tomar las autoridad de país (respecto a la carga envidada de droga)”, dijo.

Caso

El parlamentario agregó que la confiscación de la carga fue el 11 de febrero y a la fecha han pasado cuatro meses y no hay una respuesta oportuna.

El 11 de febrero salió desde Viru Viru una nave de la compañía Wamos Air, subcontratada por BoA, para cubrir un vuelo rutinario entre Santa Cruz y Madrid. En este vuelo se registró la carga con el código AKE 37520 EB y en su interior solo se declararon cuatro cajas, pero otras 12 no tenían ningún tipo de declaración.

“En este pequeño contenedor existían 16 paquetes, cuatro que habían sido declarados y 12 que no tenían ningún tipo de guía”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Comparte y opina:

El Gobierno apunta a la refundación de la FELCN y proyecta una Policía Judicial

El ministro no dio mayores detalles de la iniciativa en la que se trabaja actualmente.

Un agente de la FELCN

Por Boris Góngora

/ 8 de junio de 2023 / 19:20

Tras el bullado caso del envío de 478 kilos de cocaína desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru hasta el aeropuerto de Barajas, España, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que se está trabajando en un proyecto de ley para “refundar” la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y en la creación de una Policía Judicial.

“Muchas veces vemos muy solo al Ministerio Público en las audiencias judiciales, donde se libera a personas comprometidas con el narcotráfico. Necesitamos el acompañamiento de una especie de Policía Judicial especializada en temas de narcotráfico para que sean dos instituciones que vayan buscando de manera conjunta (a estas organizaciones criminales)”, dijo Del Castillo a DTV.

El ministro no dio mayores detalles de la iniciativa en la que se trabaja actualmente.

Lea más: La Fiscalía y la Policía allanan tres inmuebles de dueños del courier implicado en el ‘narcovuelo

La FELCN es un organismo especializado de la Policía Boliviana que tiene por misión la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la actividad ilícita del narcotráfico. También realiza tareas de interdicción en la fabricación, transporte, comercialización de narcóticos y sustancias controladas. Esta institución se constituyó mediante el artículo 4 del Decreto 21666 del 24 de julio de 1987.

La fuerza antinarcóticos es parte de los controles en las terminales aeroportuarias internacionales del país y en los puntos fronterizos.

Courier

El miércoles, Del Castillo señaló que los dueños de la empresa de courier “José María”, señalada como la que envió casi media tonelada de cocaína en un vuelo subalquilado de Boliviana de Aviación (BoA) a España, tienen antecedentes por narcotráfico desde 2011.

La autoridad confirmó que en marzo de este año la FELCN detuvo a dos personas, identificadas como Carolina C. R. y Ronald C. (dueños del courier “José María”). Ambos pretendían recoger un cargamento proveniente de España que consistía en almohadones; sin embargo, al interior hallaron 67.774 pastillas de Metilendioximetanfetamina (MDMA), una droga sintética.

Si bien la FELCN cumplió con detener a estas personas, en menos de 10 días ya estaban nuevamente libres por decisión judicial.

Comparte y opina:

Responsable de cámaras de vigilancia de la Aduana es aprehendida tras prestar su declaración

La funcionaria notificó a sus superiores que se borraron las imágenes de las cámaras de seguridad los días 11 y 12 de febrero.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en el informe.

Por Boris Góngora

/ 8 de junio de 2023 / 16:13

La Policía de Santa Cruz ejecutó este jueves dos nuevas órdenes de aprehensión dentro de las investigaciones por el envío de 478 kilos de cocaína desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, hasta el aeropuerto de Barajas, España.

La funcionaria de la Aduana Nacional, Lenny R., quien se presentó en las oficinas de la Fiscalía antinarcóticos de Santa Cruz cerca al medio día, quedó aprehendida, además de Juan Carlos V., oficial de Seguridad de la Aviación Civil (Avsec), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

De acuerdo con las investigaciones, esta funcionaria sería la responsable de haber notificado que se borraron las imágenes de las cámaras de seguridad los días 11 y 12 de febrero. Según la información a la que tuvo acceso la red DTV, ella habría certificado que el acceso a este sistema era de su responsabilidad (tenía la contraseña) así como de otro funcionario de la Aduana.

Lea más: El Gobierno revela que faltan 55 minutos de grabaciones en el caso ‘Narcovuelo’

“Ella indica que el monitoreo no solo se daba en Santa Cruz, sino también desde La Paz. Ella desconoce que se hubieran borrado las imágenes, sin embargo, aclaró que las imágenes suelen borrarse con una vigencia de tres a cuatro meses”, señaló el periodista Francisco Munizaga, de la red DTV.

Investigación

Según la investigación, el 11 de febrero salió del Aeropuerto Internacional Viru Viru una aeronave de la empresa Wamos Air, subcontratada por BoA, desde Bolivia hacia España con un cargamento de casi media tonelada droga con destino al aeropuerto de Barajas, España.

Por este caso, están siendo investigadas 11 personas, de las cuales tres se encuentran con detención preventiva en la cárcel de Palmasola y otras cuatro están en audiencia cautelar en un juzgado de Santa Cruz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias