Nacional

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 19:24 PM

INDÍGENAS ACEPTAN EL REFERÉNDUM Y FRENAN SU MARCHA

Acuerdo. Comisión oficialista logra un cuarto intermedio en la marcha hacia La Paz

/ 5 de julio de 2010 / 05:00

La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) aceptó la inclusión de un referéndum para aprobar los estatutos autonómicos indígenas y declaró un cuarto intermedio en la marcha que se dirige a La Paz.

Los senadores oficialistas Gabriela Montaño, Adolfo Mendoza y Freddy Bersatti consiguieron, en 15 horas de reuniones, que la dirigencia indígena ceda en la demanda que exigía la aprobación de los estatutos sólo por usos y costumbres.

El tema está incluido en un documento de ocho puntos, que no incluye la dotación de tierras fiscales, y que era otra demanda también descartada por el Ejecutivo.

«Es un cuarto intermedio. Hemos llegado a buenos acuerdos, pero éstos tienen que estar en la norma final. Seremos celosos vigilantes», aseguró ayer José Bailaba, presidente de la Comisión Política de la CIDOB, en declaraciones a radio Erbol.

De esa forma, se instaló una mesa del diálogo en la población de Ascensión de Guarayos ( a 320 km de Santa Cruz) que permanecerá hasta el jueves, fecha en la que se prevé que se termine de consensuar  la redacción final de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Los indígenas de tierras bajas partieron el 21 de junio, desde Trinidad, en una marcha a la sede de gobierno, en reclamo de la atención de sus demandas. Lázaro Zaco, miembro de la comisión política de la CIDOB, explicó que no se cierran a continuar la discusión del tema del estatuto y de su respectiva aprobación.

«En los territorios indígenas, existe o viven temporalmente, por razones de trabajo, gente que no es indígena; en ningún caso ellos pueden desvirtuar la decisión de los originarios», señaló. Este punto y el resto del acuerdo, debería ser confirmado por el Gobierno, aclaró el dirigente indígena.

Por su parte, el senador Mendoza dijo que los representantes de la CIDOB asistirán hoy en La Paz  a una audiencia pública convocada por el Senado  y también dialogarán con autoridades del Ejecutivo. Zaco estimó que al final de las gestiones podría haber una reunión con el presidente Evo Morales.

Con relación a los límites departamentales, el dirigente indígena explicó que si existen autonomías que trasciendan las divisiones establecidas, se crearán unidades territoriales y se conformarán mancomunidades. «De lo que se trata es de respetar lo que establece la Constitución Política del Estado». Para el senador Bersatti, el acuerdo atiende las demandas de la CIDOB, y lo importante es que «están enmarcadas dentro de la Constitución Política del Estado».

Los ocho puntos de la propuesta

1.- El Tesoro General de la Nación (TGN) financiará las autonomías indígenas.
2.- La trascendencia de las autonomías indígenas en los límites departamentales sin modificar los  territorios.
3.- Plantea la aprobación de los estatutos autónomos indígenas inicialmente por usos y costumbres, y luego necesariamente deberá ser ratificado en un referéndum.
4.- La propiedad de las tierras comunitarias de origen (TCO) es indígena.
5.- La afectación territorial distrital con dos opciones, que haya tierras que se sumen a la autonomía indígena o que se sumen a la jurisdicción con territorialidad continua.        
6.- La base poblacional para la habilitación a las autonomías indígenas debe ser de 1.000 personas.
7.- La libertad de elección de los pueblos para que puedan asumir las autonomías indígenas o no.
8.- Creación del consejo intergubernamental para el manejo de los recursos.

Buscan consenso con las audiencias públicas

A las 18.00 horas de hoy está previsto se inicien las audiencias públicas que permitirán recoger y escuchar criterios para ajustar la redacción de la Ley Marco de Autonomías. 

«Esperamos este lunes, la presencia del ministro de Autonomías, Carlos Romero», señaló el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic, miembro de la comisión mixta de Autonomías de la Asamblea.

El parlamentario explicó que hasta el miércoles se debería recibir las propuestas y observaciones de gobernadores, alcaldes, organizaciones de los pueblos indígenas y campesinos, entre otros.

En esta línea, la Federación de Asociaciones Municipales (FAM)  informó ayer que terminó la elaboración de un ‘documento propuesta’ sobre la Ley Marco de Autonomía, que será presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional  

Según el presidente de la FAM y alcalde de La Paz, Luis Revilla, este documento tiene la finalidad de fortalecer la autonomía municipal y mejorar las capacidades municipales en su relación con la población. 

Según Revilla, la propuesta se enmarca en tres temas principales vinculados a las competencias municipales, los atributos fiscal-financiero y el procesamiento de autoridades municipales.  En el último punto se presentará una propuesta para ajustar las contradicciones de la Ley de Municipalidades. El burgomaestre declaró a La Razón que con el Gobierno se ha logrado un 80 por ciento de avance en la ley.

Posiciones en medio de la marcha 

Carlos Romero
Ministro de Autonomías

«Lo positivo de la reunión de la comisión de Senadores con los representantes de la marcha es que se pudo oxigenar el debate con otras instancias, para conocer todas las posiciones».

José Bailaba
Titular de la comisión política de la CIDOB

«En el caso del referéndum y los estatutos autónomos indígenas, habrá dos figuras, primero se votará por usos y costumbres y después se ratificará por el voto».

Adolfo Mendoza
Senador por Cochabamba (MAS)

«La reunión ha sido muy positiva y en lo que hace a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización ya se han acordado todos los puntos que habían motivado la marcha».

Comparte y opina:

La Fiscalía aprehende a los propietarios de la empresa de courier por el envío de droga

Los dueños de la empresa serán puestos ante la autoridad jurisdiccional.

Una comisión de fiscales y policías llega hasta el aeropuerto de Viru Viru a colectar más indicios. Foto: APG

/ 6 de junio de 2023 / 17:44

El Ministerio Público ejecutó este martes la orden aprehensión contra los propietarios de servicio courier, principal responsable del envío de los 478 kilos de droga desde el aeropuerto internacional de Viru Viru hasta el aeropuerto de Barajas, Madrid, España. 

Ronald C. y Maribel R. quedaron aprehendidos por órdenes del Ministerio Público por el caso ‘Narcourier’, quienes serán puestos ante la Justicia, según Unitel.

La empresa, al igual que los dos acusados estarían involucrados en otro caso de narcotráfico. El pasado 11 de marzo había usado al mismo modo de obrar para enviar a Bolivia desde España tres encomiendas con 59 paquetes con droga sintética, las cuales estaban camufladas en almohadas. El monto de esa carga estaba valuado en dos millones de dólares.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó que existen dos nuevos aprehendidos, los cuales van a ser puestos en la comisión de fiscales para luego imputar y ponerlos ante la autoridad jurisdiccional.

“Informar que se han citado a más personas que en el transcurso de hoy y mañana van a prestar su declaración informativa en calidad de testigos. Otros en calidad de investigados con las respectivas ordenes de aprehensión que se ha ejecutado”, dijo Marica.

Lea más: Suman cuatro aprehendidos por envío de droga a Madrid y Del Castillo habla de ‘mafias’

La comisión de fiscales y efectivos policiales realizaron la noche del lunes las pesquisas en el aeropuerto Viru Viru, con el fin de recolectar indicios que aporten a la investigación del envío de droga hasta España.

El viernes, dos funcionarios de la estatal Boliviana de Aviación fueron aprehendidos y enviados a la cárcel de Palmasola, tras su audiencia de medidas cautelares.

De acuerdo con las investigaciones, el 10 de febrero, en el aeropuerto de Viru Viru, los acusados rompieron los precintos de un contenedor para ingresar al avión, alquilado por la estatal, 12 cajas de cartón que contenían ladrillos de cocaína.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Mariaca, luego de la pesquisa, indicó que el caso entró en reserva durante 10 días.

Comparte y opina:

Se instala audiencia final contra Rómulo Calvo por el caso Wiphala

El cívico es sometido a uno de sus últimos juicios dónde podría conocerse su sentencia en el proceso.

El cívico Rómulo Calvo en su audiencia final por el caso Wiphala. Foto: Rómulo Calvo

/ 6 de junio de 2023 / 17:04

Cerca a las 16.00 horas de este martes, se instaló la audiencia final de sentencia contra el expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por el caso Wiphala.

El cívico es acusado por delitos de difusión e incitación al racismo y ultraje a símbolos nacionales por lo que recibiría hasta cinco años de cárcel en caso de ser encontrado culpable.

El agravio se dio en los actos por el aniversario departamental en la plaza 24 de septiembre de 2021. El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala, pero poco después fue retirada por un grupo de personas en medio de forcejeos y en su lugar se izó la bandera con la flor de patujú.

Ese mismo mes, en un video presentado por el ministro Iván Lima, se muestra a Calvo dando la espalda a Choquehuanca y a asambleístas departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS). Una vez pasaron las autoridades cerca de Calvo se desinfectó el lugar.

Comparte y opina:

Lima, a los periodistas: ‘Los juicios se definen en tribunales, no en los medios’

“Algo que tiene que darnos seriedad en el país es descartar el rumor, el chisme o los trascendidos, y basarnos en pruebas, en elementos objetivos”, insistió el ministro de Justicia, Iván Lima.

El ministro de Justicia, Iván Lima, se refirió este martes al caso del 'narcoenvío' a España.

/ 6 de junio de 2023 / 16:54

En torno a las consideraciones del caso del “narcoenvío” a España, el ministro de Justicia, Iván Lima, llamó la atención a los medios de comunicación y periodistas sobre la información que procesa sobre la materia.

En medio de una rueda de prensa improvisada, la autoridad respondió una serie de preguntas sobre distintos temas, entre ellas el caso que alude a la empresa Boliviana de Aviación (BoA). Se trata del envío desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, de 478 kilos droga a Madrid, España, el 11 de febrero.

Cuatro personas fueron aprehendidas en el caso, entre ellas dos resultaron derivadas a la cárcel de Palmasola en condición de detención preventiva.

Una periodista preguntó por qué “las autoridades competentes” no investigaron del hecho cuando conocía “desde marzo” y por qué el país tuvo que “enterarse después de tantos meses”. “Todos estos testimonios tienen que ser contrastados y tomarse decisiones serias dentro de un proceso”, respondió Lima.

Juicios a tribunales

Sin embargo, el ministro consideró que “el país está molesto porque (este caso) se haya vuelto en escenario de litigio en los medios”. “Con respeto, compañeros de la prensa, los juicios se definen en los tribunales, no se definen frente a las cámaras y los micrófonos”, observó Lima.

“Algo que tiene que darnos seriedad en el país es descartar el rumor, el chisme o los trascendidos, y basarnos en pruebas, en elementos objetivos”, insistió el ministro.

Puede leer: BoA y Naabol alejan a sus jefes regionales de Viru Viru por el ‘narcoenvío’

En su criterio, las investigaciones del caso se encuentran en la fase inicial. Dos funcionarios de BoA, Diego V. y Freddy C., fueron enviados con detención preventivas de seis meses en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz. Éstos fueron señalados por retirar los precintos de un contenedor para ingresar en el avión 12 cajas de cartón que contenían “ladrillos” de cocaína.

Más aprehendidos

Otros dos fueron aprehendidos en las últimas horas, según informó este martes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Y al mediodía de este martes BoA y Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) “separaron” y “desvincularon”, respectivamente, a sus jefes regionales en Santa Cruz, para facilitar las investigaciones.

“Estamos en un momento inicial, dejemos trabajar a la Fiscalía y al Órgano Judicial, y van a ser las sentencias y los requerimientos los que determinen la información precisa”, exhortó Lima a los periodistas.

El caso ha sido declarado en reserva. Fue descubierto por la Agencia Tributaria y de Aduana de España, que reveló la existencia de carga internacional no declarada desde Bolivia.

Comparte y opina:

Suman cuatro aprehendidos por envío de droga a Madrid y Del Castillo habla de ‘mafias’

“No es una organización que nace en nuestro país, es una mafia internacional”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Agentes de La Felcn en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Foto: Captura Unitel.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2023 / 12:43

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que dos personas más fueron aprehendidas en el caso de transporte de droga a España vía Boliviana de Aviación (BoA). Suman ahora cuatro los detenidos.

La noche del lunes, la comisión de fiscales y efectivos policiales realizaron las pesquisas en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz. Eso con el fin de recolectar indicios que aporten a la investigación del envío de 478 kilos de cocaína hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid.

“El trabajo investigativo que está realizando tanto el Ministerio Público y la Policía ha tenido un trabajo hasta las 06.00 y han realizado la aprehensión de dos personas”, informó el ministro a los periodistas en La Paz.

Asimismo, dijo que se emitieron varias órdenes de aprehensión que están pendientes de cumplimiento por parte de la Policía.

Aprehendidos por envío de droga

El viernes, dos funcionarios de la estatal BoA, Diego V. y Freddy C., fueron aprehendidos en el marco de las investigaciones de ese caso. El sábado, luego de una audiencia cautelar, la jueza Livia Alarcón dictó la detención preventiva de ambos en la cárcel de Palmasola.

El 10 de febrero, en el aeropuerto de Viru Viru, los acusados rompieron los precintos de un contenedor para ingresar al avión, alquilado por la estatal, 12 cajas de cartón que contenían ladrillos de cocaína. Eso, según el registro de las cámaras de seguridad revisadas.

El hecho se conoció esta semana por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

“No es una organización que nace en nuestro país, es una mafia internacional. Es una organización que ha permeado al personal de distintas instituciones”, insistió Del Castillo.

Según informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, luego de la pesquisa, el caso entrará en reserva durante 10 días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por el caso de tráfico de droga a España, la Fiscalía y la FELCN allanan el aeropuerto de Viru Viru

Agentes de La Felcn en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Foto: Captura Unitel.

Por Boris Góngora

/ 5 de junio de 2023 / 19:18

Una comisión de fiscales y un contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó este lunes un allanamiento en reparticiones del aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz, en busca de indicios relacionados al envío de un cargamento de 478 kilos de cocaína a España, a través de un vuelo que estaba bajo responsabilidad de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).

Por este caso, la Policía identificó y aprehendió el viernes a dos funcionarios de BoA, acusados de cargar la droga en un avión de la estatal que viajó a Madrid, España.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, no descartó otros implicados y que se trate de una organización criminal. Pidió públicamente al comandante de la Policía, Álvaro José Álvarez, que retire a todos los funcionarios policiales que trabajan en el aeropuerto de Viru Viru.

Comparte y opina:

Últimas Noticias