La oposición pacta Ley de Autonomías
Aprobación. Los legisladores continuarán hoy con el debate
El MAS logró consensuar con la oposición 116 de los 147 artículos del proyecto de Ley Marco de Autonomías. La norma establece que los estatutos autonómicos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz serán ajustados en sus asambleas.
Luego de más de 10 horas de debate, la mesa de concertación de la Asamblea Legislativa, integrada por asambleístas del oficialismo y de la oposición, logró aprobar en consenso 116 artículos.
«En lo referente a los estatutos autonómicos de Pando, Tarija, Beni y Santa Cruz, se hizo una clarificación en sentido de que estos departamentos deben adecuar sus estatutos a la Constitución por dos tercios de votos por sus respectivas asambleas departamentales, luego sujetarlos a control constitucional y de esa manera entrarán en vigencia», explicó el ministro de Autonomías, Carlos Romero, quien participó en la negociación legislativa.
Sobre el tema, Centa Reck, senadora del opositor PPB-CN, ratificó el consenso logrado. «Se llegó a consenso hasta el artículo 116 de los 147. Se logró hacer una diferenciación de los estatutos autonómicos que fueron aprobados en los cuatro departamentos. También se logró acuerdos en las leyes de armonización», afirmó.
Por su parte, el diputado Wilman Cardozo (AS) manifestó que en la mesa de concertación se flexibilizaron los criterios tanto de la oposición como del oficialismo, especialmente en las leyes de armonización en las que se hará una redacción distinta.
Al respecto, el ministro Romero reconoció que «hay la necesidad de prever un mecanismo que permita compatibilizar la legislación autonómica y en ese sentido se hizo una nueva formulación». La aprobación en detalle de la norma continuará hoy.
Entretanto, los dirigentes de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) se contradicen sobre el reinicio de la marcha, varada por cuatro días en Ascensión de Guarayos.
El dirigente Jhonny Rojas informó a este medio que hoy a las 4.00 se reanudará la marcha. En cambio, el indígena José Bailaba y el diputado Pedro Nuni no tenían conocimiento del tema.
El INRA tituló más de 16 MM de ha de TCO
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, informó a La Razón que hasta el momento se titularon 16.452.564 millones de hectáreas (ha) de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO).
Según la autoridad, de ese número, 4.655.474 hectáreas corresponden a tierras altas y 11.797.090 a tierras bajas.
En tierras altas los indígenas demandaron la titulación de 13.290.995 ha, pero de ellas 11.572.543,97 son tierras fiscales, por lo que el INRA tituló 4.655.474 ha de las TCO. Rojas afirmó que la demanda de titulación de las TCO no sólo es de los indígenas, sino también de los campesinos. «De esos 13 millones, tres millones son de los afiliados» de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), acotó.
El lunes 5 de julio, este medio de comunicación publicó una información proporcionada por la CSUTCB que no condice con los datos oficiales del INRA.