Las FFAA adquirirán armamento, pero no de reciente fabricación
Anuncio. El ministro Saavedra reconoció que el 80% de las armas está obsoleto

El anuncio lo hizo en entrevista con los medios estatales y reafirmó que la modernización de las FFAA contribuirá al desarrollo del país por el control que realiza la institución castrense en las fronteras del territorio.
«Esa modernización implicará la adquisición de nuevo equipamiento y armamento, pero no de reciente data, sería muy difícil y no estaría en condiciones el Estado boliviano para afrontar un gasto de esa naturaleza», indicó la autoridad sin hablar de costos.
También aseguró que un 80% del armamento de los militares data de hace 40 años y mencionó que ese equipo debe ser renovado. Admitió que hay negociaciones avanzadas con países como Rusia y China para mejorar la situación de las FFAA.
Sin embargo, según EFE citando a un medio de La Paz, el primer secretario de la Embajada de Rusia, Alexander Mironov, dijo que el Gobierno no ha planteado requerimientos al Estado ruso.
Saavedra afirmó que existe el interés de comprar helicópteros para el control fronterizo y para la lucha contra el narcotráfico y contrabando. «Es necesario también adquirir equipos de comunicación de carácter militar», dijo.
La autoridad especificó que el país corre un «riesgo» si es que no se moderniza a las FFAA. «Se ha hecho poco gasto en ese rubro, que es un riesgo, porque las Fuerzas Armadas cumplen su misión de protección de la integridad territorial en las áreas fronterizas, que implica que resguardan los recursos naturales, tal vez no tienen el equipo necesario», subrayó.
En la entrevista, Saavedra también resaltó la organización de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de América Latina que se realizará entre el 20 y 25 de noviembre en Santa Cruz y que tratará, entre otros puntos, la instalación de bases militares extranjeras en países latinoamericanos.
«Es uno de los temas de mayor preocupación en el debate que se está realizando para conformar la agenda temática y será uno de los temas de mayor discusión en el desarrollo de la propia Conferencia», acotó Saavedra, quien indicó que 33 países participarán en la cita, con excepción de Honduras.
Recordó que Bolivia rechaza la instalación de las bases militares de Estados Unidos en Colombia.