Nacional

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 10:40 AM

Los cívicos se reúnen para evaluar la ley autonómica

Analizarán las medidas que asumirán en contra de la norma

/ 27 de julio de 2010 / 05:00

Los dirigentes cívicos de Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz se reunirán mañana en la capital tarijeña para analizar posibles acciones en contra de la Ley Marco de Autonomías.

La presidenta del Comité Cívico de Tarija, Patricia Galarza, confirmó la presencia de sus colegas de las tres regiones y dijo que aún falta definir la asistencia de los líderes de Chuquisaca y Cochabamba.

Según un boletín del Comité Cívico pro Santa Cruz, Galarza manifestó que «el tema principal a ser considerado será una evaluación de la situación política luego de la imposición y aprobación de la Ley Marco de Autonomías y analizar posibles acciones a seguir en defensa de las autonomías».

Mientras que el presidente del ente cívico cruceño, Luis Núñez, afirmó que la ley autonómica consolida el carácter centralista del Estado, «engañando así al pueblo que definió con su voto el destino autonómico del país», por lo que adelantó una «resistencia democrática» a su aplicación.

Núñez afirmó que el Gobierno «ha burlado la voluntad popular, pues la autonomía es una conquista del pueblo boliviano, que tiene sustento legal y legítimo en los estatutos autonómicos aprobados por más del 86% de los ciudadanos».

Los cívicos pretenden además impulsar, en Tarija, la movilización ciudadana contra los abusos y la persecución política en Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce reitera su llamado de suscribir un ‘pacto social’

El Presidente expresó su posición en el acto protocolar por los 16 años del Estado Plurinacional, celebrado en Casa Grande del Pueblo.

El presidente Luis Arce durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 10:23

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce reiteró su llamado de suscribir un “pacto social” para encarar temas estratégicos en beneficio del país.

“Queda el desafío a todos los actores políticos y sociales suscribir un pacto social en las materias estratégicas expuestas y otras que puedan presentarse”, señaló Arce.

El Presidente expresó su posición en el acto protocolar por los 16 años del Estado Plurinacional, celebrado en Casa Grande del Pueblo. La actividad contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, dirigentes de organizaciones sociales e invitados especiales.

El sábado, durante el lanzamiento de la agenda “200 días rumbo al Bicentenario”, el Mandatario lanzó la propuesta de un “pacto social”; para festejar los 200 años de independencia en paz y unidad, dejando de lado las diferencias políticas.

Lea también: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

“Afortunadamente podremos decir hoy, con orgullo, y a pesar de todas las vicisitudes que estamos atravesado, que somos un país digno y soberano; que crece que lucha, que trabaja, que sueña con una mejor Bolivia. Que se sienta orgulloso de su plurinacional y que quiere festejar el Bicentenario en unidad, democracia y paz”, reiteró el Mandatario este miércoles.

Bolivia celebra este 22 de enero los 16 años de creación del Estado Plurinacional. El festejo se da a partir de la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, con el reconocimiento de las 36 naciones indígenas originarios campesinos que históricamente fueron excluidos en el Estado republicano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce pide ‘blindar el proceso de cambio’ ante los desafíos que ‘acechan’

El Presidente afirmó que las próximas elecciones será una lucha entre la patria y la antipatria, entre el Estado Plurinacional y la República Colonial.

El presidente Luis Arce durante los actos por el Día del Estado Plurinacional.

Por Daniel Zenteno

/ 22 de enero de 2025 / 09:43

Durante la conmemoración por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce auguró que las próximas elecciones generales será una lucha entre dos proyectos totalmente diferentes y opuestos entre sí, entre la izquierda que defiende el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la derecha privatizadora.

Por ello, el mandatario considera que el MAS debe estar unido y proteger, más allá de todo, el proceso de cambio. Recordó la lucha para conquistar el Estado Plurinacional, por lo que ahora se debe garantizar su preservación.

“Llamo a la reflexión a todos. Tenemos que proteger, blindar nuestro proceso de cambio, su continuidad ante los peligros internos y externos que nos acechan”, señaló.

Puede leer: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

Elecciones

En su criterio, los próximos comicios serán complicados, debido a la electoralización del país y a la visión opuesta con la oposición.

“En las próximas elecciones presidenciales hallaremos dos visiones de país incompatibles entre sí. Un proyecto de izquierda, el nuestro, que defiende a todos los bolivianos, al más humilde, al más pobre; que protege a la población con derechos económicos, sociales, redistribución de excedentes mediante bonos versus otra visión de país, encarnada en la oposición de derecha y ultra derecha que propone la privatización de empresas estatales y arrancar a los trabajadores beneficios conquistados en los últimos años”, dijo el Presidente.

“Es decir, estarán confrontados la patria y la antipatria; el Estado Plurinacional contra la república colonial”, añadió Arce.

Proceso

El Presidente recalcó que el proceso de cambio se trata de una idea “colectiva”, “más que las personas, es un proyecto liberador”, que Bolivia necesita y se busca legar a las futuras generaciones.

Sin embargo, Arce también indicó que el proceso “debe actualizarse”, para mejorar en la atención de las necesidades reales de la población, tomando en cuenta temas de salud, economía, desigualdad, medio ambiente, despatriarcalización y otros aspectos.

Además, reconoció que “seguramente se cometieron muchos errores”, pero que los éxitos alcanzados son mayores.

“Si el pueblo pone nuestros errores y aciertos en la balanza, verá que son más los éxitos que hemos conquistado con el proceso de cambio y con nuestro modelo económico social productivo”, consideró.

En ese sentido, Arce señaló que se seguirá trabajando en brindar a la población las mejores condiciones posibles, pero eso se logra con el compromiso y el diálogo de todos los sectores, por lo que reiteró en la importancia de un pacto social para celebrar el Bicentenario en paz y unidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce: Elegimos la democracia para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional

El presidente Luis Arce brinda un mensaje al país por los 16 aniversario del Estado Plurinacional.

Por Boris Góngora

/ 22 de enero de 2025 / 09:33

El presidente Luis Arce indicó que en este año que se festeja los 200 años de la independencia de Bolivia, en el que se tendrá actividades importantes como las elecciones generales, es de esperarse que habrá conflictos en medio un clima electoralizado. Sin embargo, enfatizó que no se trata que estos conflictos “pongan en riesgo la democracia, la economía y la tranquilidad de los bolivianos”.

Recordó que el 18 de enero, en el acto con motivo del inicio de las celebraciones por los 200 días del Bicentenario, llamó a suscribir un pacto social a fin de promover la paz social, luego de años de polarización que poco han contribuido al mejoramiento de Bolivia.

“Los bolivianos elegimos la democracia como el camino para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional”, dijo.

Señaló que el pacto social contiene las siguientes líneas. En justicia, dijo que se necesita acordar la ruta para completar la elección de magistrados de los cinco departamentos pendientes para avanzar en las mejoras requeridas en el sistema judicial y cumplir con la Constitución.

En el área económica, aseveró que se necesita avanzar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de los recursos naturales.

“Específicamente sobre el litio requerimos actuar responsablemente y aprobar los dos contratos que están en la Asamblea Legislativa, evitando los bloqueos y sabotaje al pueblo”.

Afirmó que el Gobierno no tiene nada que ocultar y los dos contratos están en la Asamblea y está en sus manos “bloquear el desarrollo de Bolivia o viabilizar el desarrollo de ingresos para el pueblo”.

Lea más: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

“No podemos retrasar más tiempo de insertarnos en el mercado mundial con estos recursos, en sus distintas etapas desde la explotación hasta la industrialización”.

Sobre el incremento de algunos productos, puntualizó que la presión inflacionaria se concentra en algunos productos importados y algunos de producción nacional, donde se evidenció agio, ocultamiento y especulación.

“Estamos seguros que en la vía del diálogo se puede resolver cualquier conflicto y no así medidas de hecho que dañan la economía”.

En lo político, dijo que este año será “complejo” ya que junto al festejo del bicentenario se profundizará la polarización a causa de la agenda política electoral.

Afirmó que se necesita responsablemente pensar en el país, resguardar las condiciones materiales y el ambiente político para que el próximo gobierno que asuma, lo haga en las mejores condiciones.  

“No es sano de un gobierno a otro, más allá de cualquier ideología, busquemos comenzar de cero una y otra vez. Requerimos planes de largo aliento que estén más allá de actuar circunstancialmente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Huarachi llama a cuidar el Estado Plurinacional de la derecha y la nueva derecha y aboga por la unidad

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, participa del festejo del 16 aniversario de Estado Plurinacional.

/ 22 de enero de 2025 / 09:29

En el 16 aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó este miércoles a la unidad para enfrentar al “enemigo” que está “en frente”, en alusión a la Asamblea Legislativa, a la derecha y la nueva derecha. 

“Es importante este día para nosotros, como organizaciones sociales, en un año electoral, de convocar siempre a la unidad para poder enfrentar al enemigo, al enemigo que está al frente, a la derecha, a la nueva derecha, que quiere desestabilizar nuestro gobierno, desconocer nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y querer volver al Estado republicano”, dijo Huarachi.

Dijo que como organizaciones sociales no van a permitir esas intenciones de querer aprovechase de una coyuntura y los momentos “difíciles” que se vive en el país, esto en referencia a la crisis económica que golpea a Bolivia.

El ejecutivo de la COB Aseveró que se entiende la molestia de los compañeros de base, pero dijo que ellos tienen que conocer la verdadera realidad de “quiénes” son los responsables del sabotaje económico que vive el país.

“(Es) un sabotaje económico interno desde nuestra Asamblea, desde algunos malos empresarios que van en contra de las políticas económicas que hemos ido implementando durante estos 16 años”.

Además, demandó a las organizaciones sociales exigir a la Asamblea Legislativa aprobar los proyectos estancados en este órgano de Estado, entre ellos los créditos externos, que deben ser aprobados.

Pidió también hacer una comparación de los productos de la canasta familiar para ver si “verdaderamente” los alimentos que producen los campesinos han subido de precio en comparación con los que produce el empresariado.

Lea más: Arce: Elegimos la democracia para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional

“Es muy importante hacer ese análisis, ese balance a nivel nacional (…) pero también es importante hacer conocer o plantear propuestas, ideas para ir mejorando, profundizando particularmente el proceso de cambio y de industrialización”.

Huarachi recordó que el modelo económico fue trabajado desde las organizaciones sociales, el mismo que nació desde las cumbres, encuentros y pliegos petitorios que no solo llegaron al gobierno central, sino a las gobernaciones y municipios.

También ratificó el compromiso de la COB de seguir trabajando y apoyando la gestión del Gobierno, y profundizando el proceso de la industrialización.

“Estos 16 años de lucha histórica de nuestras organizaciones sociales ha costado luto, sangre, discriminación, racismo (…). Ratifico nuestro apoyo organizaciones sociales de seguir acompañando en nuestra gestión a la cabeza de nuestro presidente Lucho (Luis Arce) y David (Choquehuanca)”.

El Día del Estado Plurinacional se celebra desde 2010, luego de la aprobación de la nueva Constitución. Fue el gobierno de Evo Morales que lo declaró, recordando el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participan de la ceremonia ancestral.

Por Boris Góngora

/ 22 de enero de 2025 / 07:40

Con la tradicional ofrenda a la Madre Tierra, el presidente Luis Arce dio inicio a los festejos por el 16 aniversario del Día del Estado Plurinacional.

La ceremonia se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, y contó con la participación de Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el titular de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, los ministros de Estado y la dirigencia del Pacto de Unidad, encabezada por la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), interculturales y bartolinas.

El gran ausente, como en otros eventos, fue el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afín al expresidente Evo Morales.

Dentro del cronograma anunciado, se espera que el presidente Luis Arce emita un mensaje a la nación después de la ceremonia ancestral, desde la Casa Grande del Pueblo. 

El evismo también alista de manera paralela la celebración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, evento que concentrará a afines del expresidente en el coliseo de La Coronilla, en Cochabamba.  

El Día del Estado Plurinacional se celebra desde 2010, luego de la aprobación de la nueva Constitución. Fue el gobierno de Evo Morales que lo declaró, recordando el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006.

Comparte y opina:

Últimas Noticias