Hay ocho leyes sin fecha de sanción
La modificación de los seis códigos tampoco tiene un cronograma de sanción

Aunque no hay plazos específicos, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar ocho normas complementarias a las leyes orgánicas para que empiece a caminar la nueva estructura del Estado.
Dentro de este paquete de normas se encuentran las leyes del Sistema Único de Salud, General del Transporte, de Organizaciones Políticas, de Organización Judicial, de Telecomunicaciones, del Endeudamiento Público, del Control Social y de Organización Territorial.
«Estas leyes son importantes porque así se implementará en su totalidad las cinco leyes orgánicas; evidentemente no existen límites de aprobación en fechas, pero son de suma urgencia por su importancia», afirmó la presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Cecilia Ayllón (MAS).
Por ejemplo, una de las leyes más importantes, porque es transversal a todas las instituciones del Estado, es la del Control Social. Actualmente el Consejo Nacional de Participación y Control Social (CNPCS), institución que aglomera a 40 representantes de organizaciones sociales, elabora un proyecto de ley sobre el tema.
«Enviaremos a la Asamblea Legislativa un proyecto, donde se efectivice el control a todas las instituciones públicas», afirmó el secretario del CNPCS, Clemente Gutiérrez.
También para el funcionamiento total de las entidades autónomas, se requiere una serie de leyes, como la Ley del Sistema Único de Salud o la Ley de Organización Territorial.
Al respecto, la diputada Betty Tejada (MAS) afirmó que existen leyes «vitales» para la implementación de la autonomía, como en «el espacio de salud, educación, transporte, telecomunicación o implementación de impuestos locales».
De igual manera, la modificación de los códigos Penal, de Procedimiento Penal, de Familia, Tributario, Aduanero y de Comercio no tiene fecha para su promulgación.
Se crearán 6 nuevas entidades públicas
Se fundarán servicios que colaboren en el proceso autonómico y electoral
Las leyes orgánicas aprobadas recientemente ordenan la creación de seis nuevas entidades estatales en el área de Autonomías y de los órganos Electoral y Judicial. No se especifican plazos.
La Ley Marco de Autonomías establece la creación del Servicio Estatal de Autonomías y del Consejo Nacional de Autonomías. La del Órgano Electoral, del Servicio de Registro Cívico, del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático y de la Unidad Técnica de Fiscalización. En el Órgano Judicial se prevé la creación de una Escuela de Jueces.
El Consejo Nacional de Autonomías será una instancia de coordinación entre el Gobierno central y las entidades autónomas. El Servicio Estatal de Autonomías estará bajo tuición del Ministerio de Autonomías y dará asistencia técnica y logística a los gobiernos autónomos. El Servicio de Registro Cívico, bajo dependencia del Tribunal Supremo Electoral, será el responsable de organizar y administrar el registro de personas.
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático promoverá la democracia intercultural en el país y la Unidad Técnica de Fiscalización inspeccionará el financiamiento de las organizaciones políticas en campaña.
Mientras que la Escuela de Jueces tiene por «objeto la formación y capacitación técnica de las y los servidores judiciales».
EXISTE REGULACIÓN
La Ley del Órgano Judicial establece, sin fecha de sanción, la regulación de institutos jurídicos del Registro Público de Derechos Reales y las Notarías de Fe Pública, entre otras disposiciones.