Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 15:52 PM

Bloqueo deja sin alimentos ni medicinas a hospitales

Las farmacias en Potosí están a punto de quedar sin stock para la atención del público

/ 14 de agosto de 2010 / 05:00

Potosí – A 17 días de la huelga general e indefinida declarada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), hospitales en la ciudad de Potosí están a punto de colapsar por falta de medicamentos y alimentos para los pacientes.

En el hospital Bracamonte, la ración alimentaria de los pacientes se redujo de tres a una por día. Mientras que en el Hospital Obrero, el stock de medicamentos se acabará el lunes.

Óscar Guerra, director del Hospital Obrero, calificó la situación del nosocomio como «muy crítica». «No hay dinero para comprar y tampoco hay qué comprar», explicó Guerra, quien también informó que no hay gasolina ni para las ambulancias.

Entretanto, el médico de emergencias del hospital Bracamonte, Eloy Blass, reveló que la falta de recursos y productos en el mercado local provocó que la administración determine restringir la alimentación a los pacientes a un solo plato de comida al mediodía y un vaso de maizena por la noche.

«No hay frutas, verduras, carne ni huevos, y estos alimentos son vitales para la recuperación de los pacientes», puntualizó el galeno.

En el hospital Bracamonte hacen falta sueros, anestésicos y analgésicos; y preocupa que las distribuidoras que abastecen a los hospitales de esos productos estén cerradas, mientras que a las farmacias de la ciudad se les acaba los medicamentos necesarios para los pacientes, advirtió.

La crítica situación, según los dos galenos consultados por La Razón, obligó a dar de alta a aquellos pacientes considerados con relativas condiciones de buena salud.

Ante este panorama, en La Paz, Boris Antezana, representante de la Defensoría del Pueblo, comunicó que una ambulancia con medicamentos partió ayer rumbo a la Villa Imperial. Se espera, dijo, paliar las necesidades.

Nacen dos bebés en la carretera

Dos niños nacieron en pleno bloqueo carretero. Las madres de los recién nacidos formaban parte del ejército de víctimas del bloqueo de carreteras que se inició hace 17 días. Pasajeros y choferes atendieron los partos. Una ambulancia logró llegar al lugar y socorrer a las dos mamás.

Policía evacúa a turistas atrapados en Potosí

El comandante de la Policía, general Óscar Nina, aseguró ayer que se logró evacuar prácticamente a todos los turistas que se encontraban atrapados en el departamento de Potosí a causa de los conflictos sociales, que se iniciaron hace dos semanas.

«Hemos evacuado prácticamente a todos los turistas, ahora estamos sacando un último contingente de la localidad de Uyuni por un sector del departamento de Oruro; entonces ese tema ya no es un problema», afirmó la autoridad policial.

Sara Pérez, operadora de turismo en Uyuni, informó el miércoles a La Razón que al menos 400 turistas de distintas nacionalidades fueron evacuados de esa región, vía carretera, a Chile y Oruro.

Hasta el miércoles se reportaba que en la Villa Imperial al menos 60 turistas, entre franceses, alemanes, brasileños, suizos, españoles, argentinos y peruanos, esperaban alguna solución a los conflictos.

Similar panorama vivía una veintena de turistas en la comunidad de Coroma. El jueves, sin embargo, al menos 20 turistas lograron salir de Potosí gracias a una gestión del gobernador, Félix Gonzales.

La ministra de Culturas, Zulma Yugar, considera que los conflictos en Potosí dañan la imagen turística de la región, por lo que pidió a los dirigentes cívicos aceptar dialogar con el Gobierno para evitar mayor daño al turismo.

El conflicto afectará el crecimiento económico

El conflicto en Potosí, que lleva 17 días, no sólo genera una imagen negativa para el país en materia de turismo, sino también afecta al crecimiento económico, según evaluó ayer el ministro de Economía, Luis Arce.

«Eso va a tener su efecto en el total del Producto Interno Bruto (PIB), y esperemos que este conflicto se resuelva para no tener mayores efectos económicos en el país», expresó la autoridad, según reportó Erbol.

El Ministro de Economía, sin embargo, no dio a conocer cifras ni porcentajes del efecto negativo que tiene en la economía boliviana las protestas potosinas.

El viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova, informó el jueves que los cooperativistas mineros, que trabajan en el Cerro Rico de Potosí, pierden alrededor de 500 mil dólares diarios como consecuencia del paro cívico.

Mientras que el ministro de Minería, José Pimentel, informó que la empresa minera San Cristóbal pierde a diario 2 millones de dólares en exportaciones.

Comunarios de Yura tomaron la estación hidroeléctrica que provee energía al emprendimiento minero. Los ejecutivos decidieron paralizar la producción ante los riesgos que implica la acción de los comunarios.

Arce lamentó que la producción minera de Potosí se haya paralizado justo cuando los precios internacionales de los minerales son elevados. «Se espera que estos niveles se mantengan hasta el momento en que las cooperativas mineras reanuden operaciones».

Los mineros se sumaron a la medida de presión liderada por cívicos, que reclaman proyectos de desarrollo y la construcción de una cementera en Coroma.

Comparte y opina:

Galindo agradece invitación a candidatura, pero descarta participar en las elecciones

"Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera", dijo la activista.

La activista feminista María Galindo.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 14:30

La activista feminista María Galindo agradeció este lunes la invitación para ser candidata en las elecciones generales del 17 de agosto. Sin embargo, descartó su participación e indicó “que no es escalera de nadie”.

“Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera. Yo no necesito ser candidato. No tengo esa necesidad existencial, económica y no soy yo quien los necesita, sino ustedes a mí”, dijo.

Sin especificar nombres, Galindo señaló el domingo que una sigla política la invitó a ser candidata presidencial. Sin embargo, indicó que la respuesta oficial la daría a conocer este lunes.

Lea más: ‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

Es lunes, la activista acusó a la sigla política de beneficiarse de su popularidad y de no le importarles lo que piensa ni qué propone. “Solo quieren utilizarme para asegurarse un lugar en el próximo parlamento, por eso, exactamente, digo que no”. 

“Soy más útil, más digna, más peligrosa y más feliz en la calle. Puedo hacerles doler la cabeza a los candidatos desde un programa radial y no solamente eso, puedo hacer mucho más que eso”, afirmó.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo.

Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre acusación, Jáuregui señala que la denuncia es falsa y la atribuye a una venganza política

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El presidente de la Comisión de Constitución en Diputados Juan José Jáuregui.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 13:55

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista, Juan José Jáuregui, aseveró este lunes que la denuncia promovida en su contra por una denuncia de violación contra una menor de edad es una “denuncia falsa” y que ésta fue motivada por una venganza política.

“Esta denuncia falsa, en los plazos que prevé el Código Procesal, se pueda esclarecer. Estamos en la etapa inicial de investigación. Más detalles no puedo señalar porque se trata de una menor edad”, indicó el legislador.

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, el legislador transó por Bs 300 para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, en noviembre de 2024.

Parte de la denuncia señala “la misma (la menor) en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

Al respecto, Jáuregui se declaró víctima de “una persecución judicial” y víctima de un “linchamiento político”.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

Acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia, a quien lo señaló como “sobrino de Evo Morales”.

“No nos extrañaría que exista la participación de algún legislador, que días atrás hemos tenido un encuentro desagradable y que ya ha anticipado, lo que se estaba pretendiendo hacer con el suscrito diputado”, indicó. 

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, una denuncia exigiendo la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

“Ante la grave denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui por la presunta violación de una niña de 12 años, expreso mi total repudio y preocupación por este hecho. Es alarmante que existan antecedentes de denuncias previas contra él por delitos similares”, señala parte de un comunicado que emitió la legisladora.

A ello, exigió a las instancias judiciales una investigación rigurosa e imparcial, pero, además, se garantice la “protección” y apoyo integral a la niña denunciante y a su familia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que aún no tiene conocimiento sobre la denuncia contra el legislador evista, pero aclaró que cualquier denuncia debe ser procesada de manera transparente y oportuna.

Comparte y opina:

Sobre extranjeros en el Chapare, Loza dice que algunos viceministros hablan cualquier ‘tontera’

“Me gustaría que este señor (Aguilera) vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico, y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”, dijo.

El senador Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 12:23

Luego que el Gobierno denunciara la presencia de extranjeros en el resguardo de Evo Morales, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala radical, Leonardo Loza, indicó este lunes que algunos viceministros “hablan cualquier tontera”.

El senador desafío al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, a demostrar sus afirmaciones y le invitó a que vaya a Lauca Ñ junto a su persona.

“Me gustaría que este señor venga y vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico. Y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”.

Las declaraciones del legislador surgen luego que Aguilera denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales.

“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló la autoridad a BTV.

Al respecto, Loza desmintió esas afirmaciones y lamentó que las autoridades de Gobierno por aparecer en los medios hablen en contra del Trópico de Cochabamba.

Lea más: El Gobierno denuncia llegada de colombianos para proteger a Evo

“Estos señores ya no conocen al país, a no ser que algunos compañeros de Colomi han ido a visitar al hermano Evo Morales y (los) esté confundiendo con colombianos, ya sería el extremo”, dijo.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego de que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.

La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero.

Esta situación ha impedido hasta el momento que se realice algún operativo policial para efectuar su aprehensión y captura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Roberto Moscoso desmiente a Tomás Monasterio sobre la candidatura de Amparo Ballivián

El exdiputado y aliado de Jorge Quiroga aseguró que la expresidenta de la Aduana no estaría en la encuesta del bloque opositor.

Roberto Moscoso y Tomás Monasterio.

/ 24 de marzo de 2025 / 12:16

Con el calendario electoral a punto de comenzar oficialmente, el secretario ejecutivo de Unidad Nacional (UN), Roberto Moscoso, desmintió las declaraciones de Tomás Monasterio, quien aseguró que Amparo Ballivián no estaría incluida en la encuesta que definirá al candidato único del denominado “bloque de unidad”.

“Esto está acordado; en esta encuesta está definido que participen Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga Ramírez”, dijo Monasterio, vocero de la alianza Libre, encabezada por el expresidente y precandidato Quiroga.

Este anuncio sugería que Ballivián ya no formaría parte de la carrera presidencial, algo que Moscoso desmintió rotundamente. “Hasta donde yo tengo conocimiento, eso no es cierto. Los tres siguen en la carrera porque, de los seis candidatos, tres se bajaron. Y quedan tres, insisto: Samuel, Tuto y Amparo”, aseguró Moscoso en Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

El dirigente de UN explicó que aún no se ha definido el nombre de las encuestadoras, aunque se espera que se conozca en las próximas horas. Según trascendió, se realizarán tres estudios para definir al candidato que aparecerá en las papeletas el próximo 17 de agosto.

“El nombre de las encuestadoras todavía está en discusión (…) Carlos Mesa será el vocero de la información durante el transcurso del día”, concluyó Moscoso.

Comparte y opina:

El Gobierno denuncia llegada de colombianos para proteger a Evo

Aguilera señaló que recientemente se volvió a declarar a Morales en rebeldía y se renovó el mandamiento de aprehensión.

El viceministro Jhonny Aguilera brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 11:49

El Gobierno, a través del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales.

“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló la autoridad a BTV.

A ello, añadió que el sábado en un operativo policial se detectó a 17 ciudadanos colombianos hospedados en un alojamiento sin la documentación respectiva.

 “Hemos intervenido un alojamiento donde había 17 ciudadanos extranjeros, todos indocumentados, además de un importante número de connacionales”, dijo.

Lea más: Aguilera dice que la Policía armó un anillo de seguridad alrededor de la vigilia que resguarda a Evo

Asimismo, pidió a aquellos hospedajes que brindan el servicio cumplir con las normas administrativas e indicó que “ningún” ciudadano que no presente su documentación puede ingresar a estos sitios de albergue, porque coloca en riesgo su seguridad.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.

La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero.

Sobre el expresidente, Aguilera señaló que recientemente se lo volvió a declarar en rebeldía y se renovaron los mandamientos de aprehensión, los “cuales no solo tienen que ser evaluados, sino ejecutados por la Policía”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias