FELCN destruye un laboratorio gigante de droga en San Ramón
Capacidad. Podía producir 500 kilos de cocaína a la semana
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desmanteló un laboratorio gigante de cristalización de droga en la localidad de Limoncito, municipio de San Ramón (Santa Cruz), con capacidad de producir media tonelada de cocaína a la semana.
Ayer, horas después del descubrimiento, el director de esa unidad, Edward Barrientos, informó que el laboratorio utilizaba tecnología colombiana y estaba ubicado en la zona de San Ramón, sobre la carretera a Trinidad; a 210 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, por una senda.
«La patrulla ingresó a realizar su trabajo rutinario y vio una especie de puesto fijo de alguna persona que estuviera con una radio, de ese modo ingresó unos cuatro kilómetros en inmediaciones de la localidad de Limoncito y se descubrió el laboratorio», explicó.
La FELCN no encontró cocaína en el lugar y tampoco aprehendió a ninguna persona, pero secuestró una camioneta color beige y una motocicleta azul, además de 12.000 litros de sustancias químicas líquidas y 3.000 kilos de sustancias químicas sólidas utilizadas para elaborar la droga.
Se encontró además un generador eléctrico, un horno industrial y una recicladora de éter, todos de gran capacidad. El «megalaboratorio» contaba también con una radio central de comunicación, la cual permitía a los narcotraficantes estar comunicados desde su base con San Ramón, «de tal manera que cualquier patrulla que llegaba al lugar era reportada y podían estar alerta para evacuar», detalló Barrientos.
El laboratorio, según el director de la FELCN, funcionaba aproximadamente hace unos seis meses. «Los narcotraficantes trabajaban semana por medio y procesaban al menos unos 500 kilos; ellos producían y reciclaban sus propios químicos, que eran equipos bastante grandes», sostuvo.
Se calcula que el laboratorio estaba ubicado en un radio de unas tres hectáreas y tenía 10 ambientes, entre ellos un puesto de vigilancia en el ingreso y a cuatro kilómetros un área de oxidación. También se encontró un taller de reparación, además de un ambiente de baños y duchas, y un área de depósitos de líquidos y sólidos químicos. Finalmente había un área para el reciclado.