Icono del sitio La Razón

Presumen que el MRTA llamó a la insurgencia desde Bolivia

Un video en el que tres presuntos integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) incitan a la insurgencia, habría sido grabado en la selva de Bolivia  y no en Tarapoto (selva peruana),  como inicialmente se pensaba, informó el Gobierno de ese país.

Así lo reveló ayer el ministro del Interior del Perú, Fernando Barrios, según reportaron los diarios El Comercio y Perú21 en sus ediciones electrónicas.

«Es evidente que (el video) se ha hecho en un campamento y hemos identificado a uno de los que aparecen en él. Se presume que la grabación se habría dado en la selva de Bolivia. Todo está siendo investigado y no hay por qué preocuparse», señaló Barrios.

La Razón se comunicó con la oficina de prensa del Ministerio de Gobierno para obtener su versión, pero se indicó que se pronunciará en las próximas horas.

Por su lado, el director de la Policía Nacional del Perú (PNP), Miguel Hidalgo, declaró a El Comercio que todo hace suponer que el video fue grabado fuera del Perú, «precisamente en Bolivia», por lo que su despacho está coordinando con las oficinas de Inteligencia de otros países a fin de identificar y capturar a todos los que aparecen en las imágenes.

Añadió que la PNP se contactó con las fuerzas del orden de países vecinos para capturar a los autores de la grabación. De acuerdo con el diario  Perú21, el  video fue difundido el jueves en el noticiero 90 Segundos de Frecuencia Latina y habría sido enviado desde Tarapoto.

Ahí, el supuesto camarada Camilo Reyes, jefe del séptimo frente, condena —según su perspectiva— la política represiva del Estado peruano, la criminalización de la protesta social, la impunidad y la corrupción. Asimismo, «rechaza la Constitución y la política ‘entreguista del Apra’ que —señalan— remata los recursos naturales».

Los miembros del grupo acusado de terrorismo en su país, aparecieron en el video vistiendo uniforme militar y cubriéndose el rostro con pañuelos rojos y boinas. Detrás de ellos había una banderola roja y blanca con la imagen de Túpac Amaru.

El experto en temas de terrorismo, general PNP (r) Juan Gonzales, citado por la televisora, instó a los políticos a que reflexionen sobre este tipo de apariciones, las cuales, dijo, no son broma. Añadió que los remanentes de Sendero Luminoso y el MRTA «están presentes» y trabajan en la actualidad como aliados del narcotráfico. «Tienen como brazo económico al narcotráfico», subrayó.

La Policía de Perú busca datos en otros países

El director de la Policía Nacional del Perú, Miguel Hidalgo, informó que esa entidad coordina con las oficinas de Inteligencia de otros países a fin de identificar y capturar a todos los que aparecen (presuntos miembros del MRTA) en las imágenes en las que llaman a la insurgencia, informó el diario El Comercio.

Más aún cuando se presume que el video fue grabado en Bolivia. Una investigación de ese diario y reproducida en septiembre del 2009 en periódicos nacionales, reveló que  las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entrenaron y apoyaron a células del MRTA en Bolivia.

La información fue difundida en base a los documentos  de la computadora del comandante de las FARC, Raúl Reyes, a los que accedió El Comercio. Se indicó que entre 2001 y 2007, unas 30 personas allegadas o con probada militancia en el MRTA visitaron campamentos de las FARC.