Oposición reafirma dudas y el MAS descalifica el video
Las reacciones políticas se focalizaron en torno a las imágenes de Ignacio Villa Vargas recibiendo dinero. Sus declaraciones involucraron a la cúpula cruceña con Rózsa

El video de la entrega de dinero al que fuera el testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, El Viejo, desató una serie de reacciones en esferas, sobre todo políticas. La oposición sostiene que es una prueba del complot, mientras que el oficialismo asegura que tiene el objetivo de sembrar dudas sobre la investigación y el caso.
El diputado tarijeño Adrián Oliva, de la opositora sigla Plan Progreso por Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN), afirmó que la información confirma las denuncias anteriores, en sentido de que la acción terrorista que se pretendió implementar desde Santa Cruz era un montaje del Gobierno.
«Se está demostrando la manera de cómo se han manipulado los aparatos de represión del Estado y las fuerzas de seguridad pública para fines políticos, y cómo la justicia está íntimamente ligada a el quehacer político», afirmó el legislador.
El Viejo, quien recibe en las imágenes de video 31.500 dólares para huir de Bolivia, fue considerado testigo clave porque fue quien vinculó a la clase política-empresarial cruceña con el grupo liderado por Eduardo Rózsa, abatido el 16 de abril del 2009 junto a Michael Dwyer y Árpad Magyarosi.
El vicepresidente del Comité Cívico Cruceño, Nicolás Rivera, consideró que el documento pone en evidencia que el caso de terrorismo «fue un montaje que buscó acallar las voces disidentes, diferentes al partido gobernante».
«Esto es un grave atentado contra la democracia. Esto se lo hizo para acallar a la oposición y nos coloca en una situación muy grave. Esperemos que los actores políticos y sociales del país hagan un alto en el camino porque este sendero nos puede llevar a la vorágine como nación y país», reflexionó.
Para Jaime Navarro, diputado de Unidad Nacional (UN), la «información es escalofriante». «Se nos ha puesto la piel de gallina a todos, pero esperemos que las investigaciones avancen. Ojalá sean objetivas. Es una prueba contundente y realmente preocupante. Vamos a hacer propiciadores de que estas investigaciones no se detengan», manifestó.
El diputado Willman Cardozo, de Poder Autonómico Nacional (PAN), sostiene que el video deja en claro que Villa Vargas fue un sujeto «descalificado, billeteado, pagado y, por lo tanto, sus palabras no podrían tener credibilidad en una instancia judicial».
«Vamos a mandar una carta al fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, para que investigue de manera inmediata cómo y de dónde sale este video, quien lo entrega a los medios de comunicación y cuál es la intencionalidad de las imágenes», anunció.
Erick Seifert Danschin, abogado del ex cívico cruceño y prófugo Branko Marinkovic, expresó que es «bochornoso» y «escandaloso» que el video revele la compra de testigos y demandó al fiscal General del Estado, Mario Uribe, investigar al fiscal Soza.
«Le pido (al fiscal General) que nombre fiscales idóneos para que investiguen a Soza y a funcionarios del Gobierno que hayan hecho toda esta investigación», planteó. Por su parte, el oficialista Isaac Ávalos aseguró que El Viejo estaba comprometido con las acciones de Rózsa.
«Que no me hagan hablar. El 80% de los empresarios de Santa Cruz aportó económicamente al Comité Cívico para estos temas ilegales como el terrorismo. No diré nombres, pero sabemos quiénes aportaban 20 ó 30 mil dólares», afirmó.
Para su correligionaria, Sandra Soriano, el video está «muy orientado a descalificar a un testigo fundamental» del caso terrorismo. «Tengo varias interrogantes. Me parece orientado a descalificar las declaraciones de un testigo. Hay mucho cuestionamiento, pero será el fiscal que está a cargo de la investigación quien analice el tema», expresó.
«El viejo» es un imputado
El fiscal Marcelo Soza imputó en diciembre del 2009 al que fuera considerado testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, El Viejo. Declaró ante el fiscal Marcelo Soza y ante una comisión multipartidaria del ex Congreso, poco después desapareció y lo último que se supo fue que estaba en Argentina. Estuvo internado en una clínica.
Gente que manejó datos del caso prefiere callar
Cuatro personas que en su momento estuvieron vinculadas a la investigación sobre terrorismo optaron por no hacer declaraciones. Alfredo Rada, ministro de Gobierno el año 2009, durante el operativo que desarticuló el grupo Rózsa, se excusó de ofrecer declaraciones sobre el nuevo video que apareció en este caso.
En la misma línea, los ex diputados de Podemos Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, quienes participaron de la comisión investigadora de la Cámara Baja, rehusaron opinar acerca del video y las connotaciones que podría tener. «Ya se habló lo que se debía en su momento», coincidieron en señalar, por separado, consultados por La Razón. Asimismo, el ex diputado de
Podemos, Wilfredo Áñez, dijo que prefería no hacer más declaraciones sobre este caso. El 2009, Áñez reveló una serie de grabaciones obtenidas desde un teléfono celular, en las cuales Villa Vargas hizo una serie de acusaciones desde Argentina.
Hay 38 acusados de terrorismo y alzamiento
En diciembre del 2010, la Fiscalía imputó formalmente a 39 personas por delitos contra la seguridad interna del Estado, entre los que están terrorismo, alzamiento armado, sedición, tráfico y posesión de armas, tras la desarticulación de la organización del líder húngaro-boliviano Eduardo Rózsa, el 16 de abril del 2009.
Tras casi dos años de investigaciones, el fiscal Marcelo Soza informó que se acusó a 39 personas, pero en la lista se enumeró sólo a 38. De este total, 18 huyeron y 13 tienen detención preventiva.
En estos casi dos años de investigaciones, la Fiscalía acusó e investigó a líderes cruceños. Entre los implicados están Mario Tadic Astorga y Elöt Tóásó, quienes eran parte de la organización de Rózsa. También se encuentra Ignacio Villa Vargas, El Viejo, quien en principio fue considerado testigo clave. Entre los acusados están representantes de la Unión Juvenil Cruceñista, líderes cívicos, políticos y empresarios.
También forma parte de esta nómina el hermano del Gobernador Rubén Costas, Pablo Humberto Costas. Él fue sindicado de ser uno de los financiadores de la supuesta célula terrorista. Para sustentar sus acusaciones, el fiscal tomó en cuenta las declaraciones de El Viejo, a quien lo denominó una «pieza clave».
Sin embargo, la actuación de Villa Vargas ha generado dudas en los últimos días porque se difundió un video donde se lo observa recibiendo 31.500 dólares. Según averiguaciones de varios medios, un personero del Gobierno habría hecho este pago.