Icono del sitio La Razón

Chávez plantea fortalecer con bases sociales el Alba

En un encuentro con movimientos sociales y sectores afines al oficialismo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, planteó incorporar a los movimientos sociales a la estructura de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) para que den «vida a una alianza poderosa».

Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Cuba forman parte de este bloque, del cual es miembro Uruguay,  como observador. Propuso que los sectores sociales de estos países constituyan un Consejo dentro del bloque para afianzar la estructura ya establecida a nivel político y económico.

«Los pueblos indígenas deben tomar la vanguardia en esta lucha», sostuvo el mandatario en un encuentro en el que estuvo su colega Evo Morales, y decenas de representantes de diferentes sectores sociales, entre ellos campesinos, mineros y cocaleros.

Consideró estratégica la concreción de la iniciativa para hacer frente a lo que llamó el neoimperialismo materializado, entre otros aspectos, en la intervención en Libia. «Se quitaron la máscara, el imperialismo yanqui y sus aliados europeos. Y en América Latina, que son peores», sentenció.

Sugirió que los sectores y movimientos sociales en ampliados o asambleas elijan voceros o delegados ante el Alba. «Éste es el camino para la unidad, para la paz y la liberación de nuestros pueblos», afirmó.

Morales, en la línea de su colega, explicó que el bloque antiimperialista no sólo nació con el objetivo de consolidar la cooperación e integración en América Latina en términos de igualdad, sino, y sobre todo, para la liberación de los pueblos.

Encuentro. Ambos mandatarios cumplieron una apretada agenda ayer, que culminó en la noche con la firma de acuerdos bilaterales en áreas como alimentos, textiles, litio, lucha contra el narcotráfico y educación. El Presidente boliviano también cuestionó al país del norte y lo acusó de usar la lucha contra el narcotráfico como una estrategia de injerencia en los países de la región.

En la mañana, el vicepresidente Álvaro García fustigó la política estadounidense en Libia. «Ningún pueblo está a salvo de esta pandilla; es como si un matón del vecindario, con su cara cortada y con sus armas, atacara en la oscuridad a niños, jóvenes y ancianos», señaló.

En este contexto, Morales destacó la importancia de la unidad de los movimientos sociales. «Un grupo de presidentes (del Alba) junto a los movimientos sociales nos hemos juntado para que gobernantes y gobernados trabajen», precisó el mandatario.

Chávez, por su parte, insistió en que la unidad se torna vital para enfrentar el destino de la región. «Ninguno de nuestros países solo, por más fuerza que logre juntar o crear, va a poder frenar la locura imperial…La debilidad es un delito», afirmó al tiempo de parafrasear al desaparecido periodista uruguayo Carlos Quijano.

Advirtió que en este ciclo político mundial en marcha, se definirá el futuro de la humanidad. Le aseguró al Presidente de Estados Unidos que la soberanía de América Latina se mantendrá invariable. «Señor Obama, nunca Estados Unidos será dueño de América Latina. América Latina es libre y será libre para siempre, cueste lo que nos cueste», afirmó.

El coliseo de la Coronilla fue el escenario del encuentro presidencial con los movimientos sociales. Morales, en la oportunidad, destacó que también cuenta con el respaldo de la institución armada. «Comandantes de las Fuerzas Armadas se suman a la lucha antiimperialista», aseguró en el corolario de su intervención.

Un repaso a las actividades

Madrugada
El presidente de Venezuela llegó al país a la 01.10 de ayer, procedente de Uruguay. Ahora se dirige a Colombia.

Libro
A su arribo al aeropuerto, recibió distinciones y regalos como un bastón de mando andino y un libro titulado «Salvador Allende, Mar para Bolivia».

Hotel
Un hotel en Tiquipaya alojó al Presidente venezolano y a la delegación que lo acompañó.

Protocolo
Chávez y Morales rompieron protocolo. Ambos viajaron en un vehículo conducido por Morales a las poblaciones de Aguirre y Colomi, donde inspeccionaron obras del programa Evo Cumple. De regreso, Chávez fue visto al volante del vehículo presidencial.

Padrino
Chávez visitó Sacaba, a 20 km de Cochabamba, y participó de un encuentro con sectores sociales. Un grupo de estudiantes aprovechó su presencia y lo nombró padrino de Promoción.