La Casa de la Libertad, lista para el 6 de agosto
Mario Linares - Una vez más la Casa de la Libertad concentrará la atención del país este 6 de agosto, cuando el mandatario Evo Morales se dirija al país en los 186 años de fundación de la República. Este repositorio mostrará su mejor imagen.

La Razón dialogó con el custodio del edificio patrimonial, Mario Linares Urioste, quien reveló que anualmente más de 170 mil personas visitan esta casa, donde está guardada una riqueza histórica incalculable para el país.
— ¿Qué remodelaciones se realizaron en la Casa de la Libertad para recibir el 6 de agosto?
— Las intervenciones que se han hecho son de dos órdenes: estabilidad y asuntos estéticos. En cuanto a estabilidad se han hecho cambios en las viejas maderas que estaban infectadas por termitas y en temas estéticos había ambientes cuyos entramados y vigas de madera habían sido cubierta por cielos rasos. Se los han descubierto, se han cambiado las maderas en mal estado y se ha devuelto su originalidad en esos ambientes intervenidos.
— ¿Cómo está el edificio con miras a los actos del 6 de agosto?
— En cuanto a los preparativos para el sábado, ya estamos viendo el fervor cívico y preparándonos para recibir el 6 de agosto. En esta oportunidad estarán las principales autoridades nacionales, la Asamblea Legislativa va a hacer su sesión de honor, luego de una ofrenda floral en homenaje al Acta de la Independencia cuyo original se guarda en la Casa de la Libertad. Y todo ya está listo.
— ¿Qué importancia tiene la Casa de la Libertad?
— La Casa de la Libertad es el lugar donde nació Bolivia y cobija a las 35 culturas del Estado Plurinacional; por lo tanto, es el templo de la nacionalidad, es la casa madre de todos y cada uno de los bolivianos, sean de los Andes, de los llanos orientales, sean criollos, hijos de extranjeros, indígenas o que tengan una u otra religión. Ésta es su casa.
— ¿Cuánta gente visita la Casa de la Libertad cada año?
— Oscila entre los 170 mil visitantes anualmente. La mayoría de ellos son nacionales, el segundo contingente es de los hermanos argentinos, que tienen una historia común con la nuestra y que esta casa también es emblemática para ellos; posteriormente los americanos. Luego los europeos; los franceses son los que llegan en mayor cantidad.
— ¿La Casa de la Libertad es el principal repositorio histórico del país?
— Es el más importante porque es el mayor templo cívico de la nación, es el primer edificio nombrado monumento nacional y, con seguridad, es el mayor monumento de Sucre, que recibe más visitantes; me atrevo a decir que es el museo más visitado del país.
— ¿Cuál es la proyección de la Casa de la Libertad?
— La Casa de la Libertad es pequeña, no tenemos espacios suficientes para mostrar toda la historia de nuestra patria. Con la adquisición de la casa vecina vamos a ampliar nuestros ambientes y se hará el primer museo nacional de historia que no tiene nuestro país.