Países andinos discuten relación judicial
El Parlamento regional sesionará en La Paz durante tres jornadas

El Parlamento Andino inició ayer en La Paz su cuadragésima sesión ordinaria, la que durará hasta mañana viernes 27. Legisladores de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile debaten la cooperación judicial en la región, además de la seguridad ciudadana.
En la inauguración de la sesión del foro regional, su presidenta, la diputada boliviana Rebeca Delgado, destacó que uno de los temas de especial interés es ver el funcionamiento del Observatorio Andino de Lucha contra la Corrupción y Transparencia.
Delgado (MAS), quien además preside la Cámara de Diputados de Bolivia, informó que durante los tres días de sesiones se buscará mejorar la seguridad ciudadana en la región. Para lograr el objetivo dijo que se pretende establecer un sistema judicial “ágil y eficiente” que acabe con la corrupción y dé solución a la problemática de los presos sin condena.
“Vemos que no existe una buena cooperación judicial dentro de la región andina. Lo vemos en el tema de lucha contra la corrupción”, señaló la diputada. “Es esencial tener un sistema judicial independiente y efectivo. Es fundamental para la democracia, el progreso y la reducción de la violencia. Es necesario fortalecer las instituciones para garantizar el cumplimiento de las normas”, destacó Delgado.
El órgano deliberante de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está conformado por parlamentarios de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Chile participa en calidad de país asociado. Tres diputados chilenos llegaron a La Paz para participar de la sesión del Parlamento Andino.
La presidenta Delgado detalló que las conclusiones de la sesión del foro regional serán enviadas a las presidencias legislativas de los cinco países. El Parlamento Andino fue creado en 1979.