Icono del sitio La Razón

Informe devela el mundo de los ciberdelitos

Los ciberacosadores o acosadores cibernéticos ya operan en Bolivia. Lo revelan los casos averiguados por una empresa de investigación de delitos informáticos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Ministerio Público.

Más allá del ciberbullying o acoso entre menores, el ciberacoso involucra a adultos, generalmente varones, que utilizan las herramientas de la red de internet para hostigar a su víctima, agredirla, insultarla y chantajearla o extorsionarla; práctica que puede trasladarse a la vida real.

La presencia de los ciberdelitos en el país es el tema que presenta la edición de mañana de Informe La Razón, el suplemento de investigación y documentos de este periódico. El ciberacoso, y el perfil y el modus operandi de quienes recurren a ello, son solamente dos aristas que serán tratadas en este producto periodístico.

La Policía y el Consejo de la Magistratura de La Paz develan, estadísticamente, que los delitos informáticos se propagan. Solamente un dato: en la última década, los juicios penales por estos hechos reñidos con la ley se incrementaron en 890% en La Paz.

Asimismo, expertos explican cómo los proxenetas se aprovechan del ciberespacio para el reclutamiento de víctimas de trata y tráfico, cómo el phishing y la clonación de tarjetas bancarias se valen de “mulas cibernéticas” para las estafas y más. Como siempre, mañana, Informe La Razón estará imperdible.