Farfán pide que juez aparte al MSM del caso Chaparina
El exviceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, cuestiona al Movimiento Sin Miedo como acusador y pide anular los fundamentos que permiten la investigación
El exviceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán Fajart, quien fue imputado por la comisión de fiscales que investiga los hechos registrados durante el 24 y 25 de septiembre de 2011 en la localidad de Chaparina, Beni, presentó recursos procesales que piden apartar al Movimiento Sin Miedo (MSM) de ese proceso y anular los fundamentos que permiten la investigación del mismo.
Farfán, de acuerdo con el cuaderno de control jurisdiccional del caso, interpuso una excepción de falta de acción contra la denuncia del MSM, “para que revocando su calidad de denunciante se declare que no pudo ni puede continuar promoviendo” el caso ni la acción penal contra la exautoridad.
Ese memorial fue presentado el 14 de mayo, seis días después de que el exviceministro fue imputado por el Ministerio Público por incumplimiento de deberes, ya que era la máxima autoridad en Chaparina cuando se dio la intervención policial a la VIII marcha de los indígenas del TIPNIS y no frenó el abuso.
En el documento, Farfán alega que la excepción resulta oportuna porque aún no se fijó la audiencia de medidas cautelares en su contra y solicita al juez que “declare nulos todos los actos que sirven como fundamento para las investigaciones”, entre ellos la imputación formal en su contra.
En otro memorial, presentado el 23 de mayo, interpone un incidente de actividad procesal defectuosa arguyendo que la imputación en su contra “adolece de defectos procesales absolutos”.
“Me atribuyen el delito en base a mi propia declaración, aspecto que va contra el principio de inocencia y el de legalidad (…) la declaración del imputado no puede ser utilizada en su contra”, aduce. Presentada la imputación, la fiscal Patricia Santos había informado que “él reconoció que estaba en el lugar y no hizo nada para frenar la represión a la marcha”.
Farfán pide al juez “la nulidad y reposición de actuados hasta el vicio más antiguo”, incluso la imputación en su contra. También exige que se ordene a los fiscales asignados la regulación y motivación de los hechos promovidos en esa imputación, aunque la comisión de fiscales afirmó que desconoce el tenor de esos recursos. La fiscal Patricia Santos dijo que no fueron notificados con fecha y hora de la audiencia para Farfán, ni sobre sus petitorios al juez 9°, Jorge Castillo.