Nacional

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 06:18 AM

Oficiales se suman al reclamo de los policías de baja graduación

Subtenientes, mayores y un coronel expresaron su respaldo a la tropa y se movilizan bajo pasamontañas. Los amotinados provocaron destrozos en unidades policiales

/ 23 de junio de 2012 / 07:43

La movilización de los suboficiales, sargentos, clases y policías recibió ayer el respaldo de uniformados de mayor rango. En La Paz se vio desde subtenientes hasta policías con grado de mayor entre la tropa, mientras que los amotinados en Sucre recibieron el apoyo del comandante departamental de Chuquisaca, coronel Rolando Ramos.

En horas de la mañana de ayer se advirtió que entre los policías con rostros cubiertos por pasamontañas se encontraban al menos una veintena de oficiales, entre subtenientes, tenientes, capitanes y mayores. En todos esos casos, se quitaron sus marbetes y grados que los identificaban, para luego ser parte de las marchas alrededor de la plaza Murillo y la toma de oficinas policiales.

En la irrupción que se vivió en el Comando Departamental de La Paz, la tarde de ayer, se vio que algunos oficiales corrieron al ver acercarse la marcha de camaradas, toda vez que en la mañana aquellos que fueron sorprendidos cerca de las instituciones tomadas fueron agredidos. En inmediaciones de la Digipi, al lado de la iglesia de La Merced, dos oficiales fueron golpeados porque no se solidarizaron con la protesta.

En la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), ubicada en la calle Sucre, los oficiales desalojaron a todos los civiles, luego de enterarse del rumor de que sus camaradas iban a tomar también esas dependencias. Tras sacar a las personas, cerraron las puertas por unos minutos, pero luego las reabrieron y formaron una barricada humana que dejó oír la voz de que “si vienen los van a dejar entrar nomás”.

Pero donde la tropa sí se sintió apoyada por los jefes policiales fue en Sucre, donde sorpresivamente recibieron el apoyo de su comandante, coronel Rolando Ramos.

Éste se reunió por más de dos horas con sus oficiales. Al término de ese encuentro, y frente a sus camaradas, declaró que “toda la guarnición policial tiene que estar unida (…) Como Comandante, quiero anunciarles que estamos con ellos, no vamos a abandonar esta lucha porque es una reivindicación para todos los policías”, señaló.

La identificación de algunos jefes policiales con la tropa se reflejó también en los estribillos de los movilizados. En la UTOP, por ejemplo, se escuchó gritar: “Toro, general; Toro, general”, en alusión al exdirector nacional de la FELCC, coronel Jorge Toro, uno de los pocos jefes que pronunció públicamente su disconformidad con la posesión del coronel Víctor Maldonado como comandante de la institución, el 21 de mayo.

Los uniformados de bajo rango declararon estado de emergencia el viernes pasado. Se preveía que el lunes iban a tener un encuentro con autoridades del Gobierno para negociar un incremento salarial. La inasistencia del ministro Carlos Romero a esa cita radicalizó las medidas.

Demanda y protesta de efectivos

Renuncia

El pliego petitorio de los policías amotinados cuenta, desde ayer, con una nueva demanda: la renuncia del comandante de la Policía, coronel Víctor Maldonado, quien debería ser reemplazado por el coronel Jorge Toro.

Comando

El Comando General de la Policía se constituyó a las 16.00 de ayer en un escenario improvisado de diálogo entre oficiales y policías de bajo rango. Cuando los movilizados pasaron por el lugar, los primeros les hicieron entender que debían cuidar la institución.

Previsión

Se intentó tomar el Comando General, pero sólo rompieron algunos vidrios. En horas de la mañana, oficiales sacaron documentos del lugar.

Queman documentos de procesos disciplinarios

Centenares de policías de baja graduación tomaron la mañana de ayer las dependencias de la Dirección General de Investigación Policial Interna (Digipi), edificio donde también está instalada la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Los policías movilizados destrozaron puertas y ventanas; ingresaron a esas oficinas y luego de sacar la documentación de los procesos contra uniformados, la incendiaron.

Fue aproximadamente a las 09.45 que se inició la toma de esas instalaciones ubicadas en la esquina de las calles Comercio y Colón, a una cuadra de la plaza Murillo. Minutos antes, la tropa amotinada, que asumió como centro de operaciones la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), se manifestó enfrente del Palacio de Gobierno.

Al calor de estribillos y alentados por uniformados de la Unidad de Polivalentes que se pertrecharon en el techo de su edificio, los policías de civil y con pasamontañas, en la mayoría de los casos, empezaron rompiendo los vidrios de la Digipi. Al rato, lograron ingresar y salir con papeles a los que prendieron fuego. A los expedientes de los procesos contra policías con alguna denuncia de tipo disciplinario, se sumaron luego las computadoras, muebles y hasta alfombras de ese recinto.

Un hecho que enardeció a los manifestantes fue el haber descubierto cajas de cerveza en lata en esas oficinas, envases que sirvieron para arremeter una vez más contra ese edificio. Guadalupe Cárdenas, dirigente de la Federación Nacional Única de Esposas de Policías, sólo estuvo en el inicio de esta toma; al cabo de una hora, sus camaradas terminaron incendiando todo el inmueble.

Violencia. A esa toma, que se enmarca dentro de una de sus demandas, la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario, se sumaron más tarde las ocupaciones de las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de La Paz. En El Alto, se obligó al cierre de la oficina de Licencias y, en la tarde, pasada las 13.00, se produjo la quema incluso de valores, según reportó el director de esa institución, Antonio Costas. “Tenemos tres heridos”, señaló.

A las 16.00 se registraron destrozos a oficinas del Comando General de la Policía, en la avenida 20 de Octubre de La Paz. La misma turba, en su camino hacia la UTOP, rompió vidrios de los ministerios de Gobierno y de Justicia. En Cochabamba se produjeron destrozos en la toma de las oficinas de Inteligencia, mientras que en Sucre tomaron el Comando y el cuartel de Poconas. En Tarija no hay motín, según afirmó el coronel Wálter Villarpando.

Comparte y opina:

Hijo del general René Sanabria pasea en las calles sin escolta pese a tener detención domiciliaria

Sanabria Nava fue aprehendido el 1 de febrero de 2012, luego de que la comisión de fiscales que lleva el caso en Bolivia determinó que el 25 de febrero de 2011 acompañó a su madre Lourdes Nava de Sanabria a las oficinas del Cigein para que ésta saque documentos que presuntamente implicaban al exjefe policial en narcotráfico.

/ 7 de febrero de 2013 / 16:01

El juez 9° de Instrucción en lo Penal, Jorge Castillo, determinó en horas de la mañana de hoy la detención domiciliaria de Víctor Hugo Sanabria Nava, hijo del general (r) René Sanabria Oropeza, quien fungía como director del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cigein) cuando fue detenido en Panamá, acusado de traficar 144 kilos de cocaína a Estados Unidos.

A minutos de haberse dictado el fallo, La Razón pudo advertir que Sanabria Nava se encontraba en la calle, sin escoltas, cuando la resolución judicial indica que antes de gozar del beneficio se debe cumplir con los trámites de ley y los requisitos en un plazo de hasta 72 horas.

Sanabria Nava fue aprehendido el 1 de febrero de 2012, luego de que la comisión de fiscales que lleva el caso en Bolivia determinó que el 25 de febrero de 2011 acompañó a su madre Lourdes Nava de Sanabria a las oficinas del Cigein para que ésta saque documentos que presuntamente implicaban al exjefe policial en narcotráfico.

“Después de un año que estuve injustamente detenido, hoy el juez ha determinado darme arresto domiciliario. Después de un año han podido creer que tengo un domicilio fijo y una familia”, indicó Sanabria Nava, tras argüir que desde su detención —el 1 de febrero de 2012— y posterior remisión a una audiencia cautelar —5 de febrero de 2012— el Ministerio Público y la acusación particular asumida por el Ministerio de Gobierno postularon esos extremos para impedir que el juez cambie la detención domiciliaria que cumplía en la sección Posta de la cárcel de San Pedro por una detención domiciliaria.

En exclusiva, contó a La Razón que tras más de un año  preso se encuentra “psicológica y físicamente  cansado”, no obstante estará más tranquilo  porque podrá reunirse con su familia, tíos, primos y hermanos, pues su padre está preso en Estados Unidos y su madre considerada prófuga desde el 25 de febrero de 2011, un día después de que detuvieron a René Sanabria.

“Me acusan de que yo he sustraído documentos (de la oficina del Cigein) pero el hecho de que yo he acompañado a mi madre, no quiere decir que yo haya traficado (con drogas) en ningún momento”, manifestó Sanabria Nava.

Las medidas sustitutivas que le otorgaron consisten en detención domiciliaria y una fianza de Bs 50.000. No se le impuso escolta policial para que cumpla la medida, pero sí la obligatoriedad de presentarse a firmar un libro ante el juez, todos lunes.

Comparte y opina:

Involucrados en caso Extorsión acusan a Pérez de ‘pinchazos’

De acuerdo con los accionantes, fue la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelinc) la que adquirió radioescuchas y aparatos de interceptación telefónica, mismas que estuvieron en poder de Jorge Pérez durante el primer semestre de 2012.

/ 7 de febrero de 2013 / 08:19

Abogados implicados en una red de extorsión relevaron a través de un memorial que el viceministro Jorge Pérez “pinchó” el teléfono de la diputada Marcela Revollo (MSM) e incluso al presidente Evo Morales. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se refirió a esa denuncia como una “canallada”.

Los detalles fueron expuestos en un memorial en que Boris Martín Villegas, Fernando Rivera Tardío y Denis Rodas interponen una acción de libertad junto al exfiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, y Pedro Ramiro Ordóñez López, “por violación permanente de derechos constitucionales”, mismo que pasó a conocimiento del Juzgado 1° de Sentencia de La Paz.

De acuerdo con el memorial, el viceministro Pérez ordenó escuchas telefónicas y espionaje a la diputada Revollo. “Fue desde el Ministerio de Gobierno, en la persona de Jorge Pérez Valenzuela los que activaron y ejecutaron la interceptación de comunicación privada (…). Tanta fue la falta de vergüenza y cinismo que nos ordenó presentar una querella penal en contra de la asambleísta  (…) por el delito supuesto de sedición, teniendo como principal prueba dicha conversación interceptada”, señala una parte del documento.

La grabación correspondía a una charla telefónica de Revollo con dirigentes del TIPNIS, a quienes —según el Gobierno— financiaba el MSM. “Ha llegado una denuncia anónima y, una vez evaluada, el Ministerio de Gobierno consideró importante que la población conozca estos hechos”, dijo el viceministro Pérez en mayo de 2012.  

“Que estos señores prueben sus denuncias, me parece que son una canallada”, indicó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, según ANF.

En otra parte del documento, se lee: “Estos equipos han permitido llevar a cabo grabaciones clandestinas a la asambleísta e incluso se grabó al presidente Evo Morales cuando sostenía reuniones con el Alto Mando Policial”. Este extremo fue denunciado por el Mandatario durante la posesión  del coronel Alberto Aracena como comandante de la institución y refirió que fue en anteriores gestiones.

“Rechazo ese tipo de sindicaciones (…), qué podemos esperar de personas que están privadas de libertad, que tienen más de 80 denuncias por casos de extorsión”, dijo Pérez a Patria Nueva.

Anunció la posibilidad de iniciar un proceso penal en su defensa.

El diputado Juan Carlos Cejas (MAS) consideró esa “revelación” como una forma de presión de parte de esos exfuncionarios y que, de verificarse esos extremos, se los podría procesar por encubrimiento. Si hubo “pinchazos” debieron denunciarlo, dijo el legislador. En tanto, el secretario político del MSM, Edwin Herrera, adujo que “con esto se confirma lo que vino diciendo el MSM: hay una estructura de persecución y seguimiento de gente de la oposición”.

Equipos adquiridos por UELINC

Denuncia

De acuerdo con los accionantes, fue la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelinc) la que adquirió radioescuchas y aparatos de interceptación telefónica, mismas que estuvieron en poder de Jorge Pérez durante el primer semestre de 2012.

Comparte y opina:

Involucrados en caso Extorsión acusan a Pérez de ‘pinchazos’

De acuerdo con los accionantes, fue la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelinc) la que adquirió radioescuchas y aparatos de interceptación telefónica, mismas que estuvieron en poder de Jorge Pérez durante el primer semestre de 2012.

/ 7 de febrero de 2013 / 08:19

Abogados implicados en una red de extorsión relevaron a través de un memorial que el viceministro Jorge Pérez “pinchó” el teléfono de la diputada Marcela Revollo (MSM) e incluso al presidente Evo Morales. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se refirió a esa denuncia como una “canallada”.

Los detalles fueron expuestos en un memorial en que Boris Martín Villegas, Fernando Rivera Tardío y Denis Rodas interponen una acción de libertad junto al exfiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, y Pedro Ramiro Ordóñez López, “por violación permanente de derechos constitucionales”, mismo que pasó a conocimiento del Juzgado 1° de Sentencia de La Paz.

De acuerdo con el memorial, el viceministro Pérez ordenó escuchas telefónicas y espionaje a la diputada Revollo. “Fue desde el Ministerio de Gobierno, en la persona de Jorge Pérez Valenzuela los que activaron y ejecutaron la interceptación de comunicación privada (…). Tanta fue la falta de vergüenza y cinismo que nos ordenó presentar una querella penal en contra de la asambleísta  (…) por el delito supuesto de sedición, teniendo como principal prueba dicha conversación interceptada”, señala una parte del documento.

La grabación correspondía a una charla telefónica de Revollo con dirigentes del TIPNIS, a quienes —según el Gobierno— financiaba el MSM. “Ha llegado una denuncia anónima y, una vez evaluada, el Ministerio de Gobierno consideró importante que la población conozca estos hechos”, dijo el viceministro Pérez en mayo de 2012.  

“Que estos señores prueben sus denuncias, me parece que son una canallada”, indicó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, según ANF.

En otra parte del documento, se lee: “Estos equipos han permitido llevar a cabo grabaciones clandestinas a la asambleísta e incluso se grabó al presidente Evo Morales cuando sostenía reuniones con el Alto Mando Policial”. Este extremo fue denunciado por el Mandatario durante la posesión  del coronel Alberto Aracena como comandante de la institución y refirió que fue en anteriores gestiones.

“Rechazo ese tipo de sindicaciones (…), qué podemos esperar de personas que están privadas de libertad, que tienen más de 80 denuncias por casos de extorsión”, dijo Pérez a Patria Nueva.

Anunció la posibilidad de iniciar un proceso penal en su defensa.

El diputado Juan Carlos Cejas (MAS) consideró esa “revelación” como una forma de presión de parte de esos exfuncionarios y que, de verificarse esos extremos, se los podría procesar por encubrimiento. Si hubo “pinchazos” debieron denunciarlo, dijo el legislador. En tanto, el secretario político del MSM, Edwin Herrera, adujo que “con esto se confirma lo que vino diciendo el MSM: hay una estructura de persecución y seguimiento de gente de la oposición”.

Equipos adquiridos por UELINC

Denuncia

De acuerdo con los accionantes, fue la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelinc) la que adquirió radioescuchas y aparatos de interceptación telefónica, mismas que estuvieron en poder de Jorge Pérez durante el primer semestre de 2012.

Comparte y opina:

Fiscalía confirma TEC en muerte de oficial Espinal

La muerte de Ceooly Espinal se produjo en Sanandita (provincia Gran Chaco de Tarija) durante un ejercicio militar programado por la Esconbol, el sábado.

/ 7 de febrero de 2013 / 08:18

El fiscal de Distrito de Tarija, Gilbert Muñoz, informó que las FFAA coadyuvan en la investigación de la muerte del subteniente Ceooly Espinal Prieto en Sanandita. Tras las primeras diligencias se estableció que el deceso se debió a un trauma craneal y que no se halló otras lesiones en el cuerpo.

“Se hizo la autopsia médico legal y se determinó que la causa de la muerte es un trauma encéfalo craneal (TEC) y a consecuencia de un impacto muy grave (…). No se ha determinado la existencia de otro tipo de lesiones en el resto del cuerpo”, señaló Muñoz a La Razón.

La familia del subteniente, sin embargo, denunció que al momento de preparar el cadáver para el sepelio, el lunes, evidenció signos de lesiones en la espalda, la nariz y la parte genital, de los cuales se tomó placas fotográficas.

El certificado de defunción firmado por el forense Wálter Flores Espinoza detalla TEC y hemorragia intracraneal entre las causas de muerte, por lo que la investigación que dirige la fiscal Narda Dorado se calificó por homicidio culposo.

Además, se indaga el hecho de que se haya tardado en auxiliar al subteniente, quien, de acuerdo con un comunicado oficial del Comando General del Ejército, se desvaneció durante una “marcha administrativa” de ocho kilómetros.  

De momento, el Ministerio Público hizo el registro del lugar donde se practicó el entrenamiento militar ese día, también se procede a la toma de declaraciones informativas de oficiales de Ejército y otros que estaban en el lugar.

También se solicitó toda la información documentada que conste en los registros de la Escuela de Cóndores Bolivianos (Esconbol), para demostrar en todas las diligencias la cooperación de la institución castrense. “Hay colaboración del organismo militar en la investigación y actos investigativos que se están realizando”, indicó Muñoz.

Dos casos en dos años

Drama

La muerte de Ceooly Espinal se produjo en Sanandita (provincia Gran Chaco de Tarija) durante un ejercicio militar programado por la Esconbol, el sábado. Hace dos años se produjo otra muerte, la del subteniente Gróver Poma, aparentemente, a raíz de una golpiza. El caso no se esclareció.

Comparte y opina:

Fiscalía confirma TEC en muerte de oficial Espinal

La muerte de Ceooly Espinal se produjo en Sanandita (provincia Gran Chaco de Tarija) durante un ejercicio militar programado por la Esconbol, el sábado.

/ 7 de febrero de 2013 / 08:18

El fiscal de Distrito de Tarija, Gilbert Muñoz, informó que las FFAA coadyuvan en la investigación de la muerte del subteniente Ceooly Espinal Prieto en Sanandita. Tras las primeras diligencias se estableció que el deceso se debió a un trauma craneal y que no se halló otras lesiones en el cuerpo.

“Se hizo la autopsia médico legal y se determinó que la causa de la muerte es un trauma encéfalo craneal (TEC) y a consecuencia de un impacto muy grave (…). No se ha determinado la existencia de otro tipo de lesiones en el resto del cuerpo”, señaló Muñoz a La Razón.

La familia del subteniente, sin embargo, denunció que al momento de preparar el cadáver para el sepelio, el lunes, evidenció signos de lesiones en la espalda, la nariz y la parte genital, de los cuales se tomó placas fotográficas.

El certificado de defunción firmado por el forense Wálter Flores Espinoza detalla TEC y hemorragia intracraneal entre las causas de muerte, por lo que la investigación que dirige la fiscal Narda Dorado se calificó por homicidio culposo.

Además, se indaga el hecho de que se haya tardado en auxiliar al subteniente, quien, de acuerdo con un comunicado oficial del Comando General del Ejército, se desvaneció durante una “marcha administrativa” de ocho kilómetros.  

De momento, el Ministerio Público hizo el registro del lugar donde se practicó el entrenamiento militar ese día, también se procede a la toma de declaraciones informativas de oficiales de Ejército y otros que estaban en el lugar.

También se solicitó toda la información documentada que conste en los registros de la Escuela de Cóndores Bolivianos (Esconbol), para demostrar en todas las diligencias la cooperación de la institución castrense. “Hay colaboración del organismo militar en la investigación y actos investigativos que se están realizando”, indicó Muñoz.

Dos casos en dos años

Drama

La muerte de Ceooly Espinal se produjo en Sanandita (provincia Gran Chaco de Tarija) durante un ejercicio militar programado por la Esconbol, el sábado. Hace dos años se produjo otra muerte, la del subteniente Gróver Poma, aparentemente, a raíz de una golpiza. El caso no se esclareció.

Comparte y opina: