Icono del sitio La Razón

Gobernadores oficialistas convocan a sectores sociales a defender el proceso de cambio liderado por Morales

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, leyó el documento en el que las máximas autoridades departamentales fijaron su posición sobre el clima social derivado del amotinamiento de policías con demandas como mejoras salariales y la modificación de la ley de Régimen Disciplinario, que –aseguran- viola derechos fundamentales.

“Invocamos a tomar el camino del dialogo como único mecanismo para resolver cualquier demanda o reivindicación sectorial, en el marco de la racionalidad y reflexionando nuestra realidad y posibilidad como país”, refiere el documento.

Novillo y sus colegas de La Paz, César Cocarico; Oruro, Santos Tito; Potosí, Félix Gonzáles; Chuquisaca, Esteban Urquizu; Pando, Luis Flores; Tarija, Lino Condori, y de Beni, Hainsen Ribera, participaron de la conferencia de prensa.

“Convocamos a las organizaciones sociales del campo y de la ciudad y al pueblo a defender la democracia y el proceso de cambio liderado por el Presidente Evo Morales mediante acciones de carácter  pacífico y democrático”, sostiene el documento que leyó Novillo, quien explicó que cada sector social tiene una característica propia de movilización.

Condori y Ribera fueron electos por las asambleas departamentales, con mayoría oficialista, para reemplazar de forma interina a Mario Cossio y Ernesto Suárez, quienes fueron suspendidos por procesos vinculados a hechos de corrupción. Suárez dimitió al cargo y viabilizó una nueva elección de gobernador.

El dirigente de la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, negó que exista, al menos por parte de los indígenas, un plan para desestabilizar al Gobierno a partir de la marcha en contra del paso de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque. De hecho, recordó que aplazaron hasta el miércoles el ingreso de la columna a la ciudad de La Paz.