Bebé murió por asfixia; el resfrío fue un agravante
Karen Yesenia falleció ayer. Dirigente señala al Gobierno por el hecho. Unicef censura la presencia de niños en movilizaciones
Karen Yesenia, de seis meses, falleció ayer en la madrugada a causa de una broncoaspiración. Con ella, el número de muertos en la IX marcha indígena ascendió a tres. El Gobierno y Unicef condenaron el uso de niños en movilizaciones.
El deceso de Karen se produjo hacia las 05.00 en el coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que alberga a mujeres y niños de la IX marcha. Según el padre de la menor, Rosauro Fabricano, la bebé tenía tos y estaba resfriada. “Se puso mal, empezó a llorar y su mamá le dio pecho. Después no pudo respirar”, relató Fabricano, de la comunidad Santa María, en el río Sécure.
Según el doctor Marco Caviedes, responsable de la Dirección de Salud de la Alcaldía de La Paz, la bebé murió por broncoaspiración. “La niña se atoró con la misma leche (de la mamá)”. Tres miembros de la marcha han fallecido. Karen se suma a Otilia Cunay (38) y Alejandro Cayuba (48) que perecieron el 19 de junio al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban de Yolosa a Yolosita, en los Yungas. Once resultaron heridas.
La presidenta del comité de movilización de la IX marcha indígena, Bertha Bejarano, culpó al Gobierno por la muerte de la bebé, con el argumento de que no atendió oportunamente las demandas de los marchistas. En conferencia de prensa, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó que el fallecimiento de Karen debe llamar a reflexionar sobre la previsión de no llevar a niños en las movilizaciones.
“No podemos usar a los niños como escudos (…) Creemos, como Gobierno, que los niños deben estar al margen de estas luchas políticas”, aseveró Dávila.
Niños. La ministra Dávila dijo que los convenios internacionales prohíben usar niños en marchas. “Me pregunto a qué niño se le preguntó si quería ir con sus padres en la marcha”. La vicepresidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Miriam Yubanore, justificó la presencia de niños en la IX marcha indígena: “Nosotros caminamos con nuestros hijos, porque cada niño que marcha sabe que es en defensa de su territorio”.
El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, lamentó el fallecimiento que enlutó la llegada de la columna a La Paz y pidió ayuda a la población para trasladar a Karen y a su familia hasta la comunidad de Santa María, en el TIPNIS. Una misa despidió el cuerpo de Karen. Sus restos serán llevados hoy a Trinidad.
Al menos 60 niños presentan neumonía
Al menos 60 menores que acompañan a sus padres en la marcha presentan síntomas de neumonía. Fueron evacuados a los hospitales de El Niño y La Merced. El director de Salud del municipio de La Paz, Marco Caviedes, dijo que las infecciones respiratorias “han hecho estragos en la salud de los niños”.
“Tenemos afecciones respiratorias complicadas con neumonía y laringoamigdalitis”, afirmó el médico Caviedes, que atribuyó las enfermedades al cambio de clima que debieron soportar los niños al ascender desde los 200 metros sobre el nivel del mar en la ciudad de Trinidad, Beni, a los 3.600 metros de la sede de gobierno.
Los niños presentan también cuadros de desnutrición y deshidratación, informó el galeno. Al ingreso de la IX marcha a La Paz, el miércoles, desde Urujara, una niña de seis años tuvo que ser trasladada de emergencia al hospital de La Merced por problemas respiratorios. Los mayores también sufren de resfríos.
Unicef censura presencia de niños en la marcha
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia, a través de un comunicado, expresó ayer su “rechazo, censura y profunda preocupación ante la presencia de niños, niñas y adolescentes en las marchas y protestas de índole política y social, independientemente del lugar y del motivo por el que ocurran, debido a las situaciones de riesgo y desprotección a las que son involucrados”.
La madrugada de ayer, una bebé de seis meses, de la IX marcha indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), falleció en el coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) por broncoaspiración.
Unicef también insta a que reparticiones del Estado, como las Defensorías de la Niñez (alcaldías) y los Servicios Departamentales de Gestión Social, Sedeges (gobernaciones) “vigilen y promuevan el cumplimiento de los derechos de todo infante”; recuerda que los Sedeges tienen el deber de “brindar servicios de protección y atención a niños, niñas y adolescentes”. De hecho, dice, toda ayuda humanitaria a los niños debe darse “bajo el liderazgo de las instancias estatales”.
Al mismo tiempo, Unicef pide a los dirigentes de la marcha que “gestionen espacios físicos adecuados y condiciones dignas de salud, habitabilidad, seguridad, alimentación y esparcimiento para los niños y adolescentes”.