Icono del sitio La Razón

Cáceres denuncia que campesinos se vuelven cocaleros

El cultivo ilegal de hoja de coca propicia la organización de campesinos en federaciones de productores de coca, según denunció el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres. Advirtió con erradicar esa hoja ilegal, desconociendo a esas asociaciones.

“He tenido información de que en el sector de Tablas Monte (Colomi) ya se ha conformado una federación de productores de hoja de coca que se denomina Yungas de Vandiola de Colomi; por favor, realmente esta situación es grave, el Gobierno nacional no lo va a permitir”, declaró la autoridad.

Agregó que en Cocapata, en el departamento de Cochabamba, también habrían conformado una nueva federación de cocaleros y pretenderían conformar otras en La Paz, en Guanay, Tipuani y Teoponte, donde los comunarios se dedicaban a la explotación aurífera y ahora se volvieron cocaleros.

Cáceres advirtió que bajo ninguna circunstancia se permitirá cultivos de coca en zonas ilegales y en parques nacionales, especialmente en el Carrasco. “Ahí es erradicación forzosa”, advirtió y lamentó que diversos sectores quieran crear federaciones cocaleras. “No lo vamos a permitir y vamos a llevar adelante las políticas de erradicación”, adelantó.

Precisó luego que en el país está permitido el cultivo de 20 mil hectáreas de coca, 12 mil en los Yungas de La Paz, 1.000 en Caranavi y 7.000 en el trópico de Cochabamba, mientras que otros cultivos serán erradicados.

También anunció el refuerzo de la lucha antridrogas, especialmente en Yapacaní, donde las fábricas de droga fueron recicladas.