Nacional

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 04:29 AM

Una experiencia de terror con ingredientes anglosajones y bolivianos

/ 31 de octubre de 2012 / 13:26

Es desafiar al miedo para encontrarse con personajes que encarnan el horror anglosajón y el boliviano. Cada noche, desde el 18 de octubre, al menos 150 jóvenes se dan cita en la casa embrujada ‘Paranormal House’ para convertirse en víctimas del terror.

Los gritos sin pausa que salen del interior de la casa, fusionados con sonidos de  motosierra  y golpes sobre madera intensifican la ansiedad de los jóvenes. Conforme se preparan a los grupos de hasta seis personas, personal de la organización les entrega una capa impermeable. ¬–¿Para qué es esto?–, preguntan –para evitar que se mojen con la sangre que arroja el carnicero–, les responden.

El recorrido es guiado por un hombre encapuchado que lleva en manos una lámpara de luz opaca e insta a los visitantes a “correr y correr” para que no se queden atrapados en la oscuridad, pero el piso es de tierra y con ciertas elevaciones que demoran la caminata.

Por angostos senderos en los que se aparecen zombies de aspecto tétrico, se llega en total a unas 15 salas o locaciones que encierran al personaje macabro y, en muchos casos, a su martirizado.

En una de éstas se encuentra el mítico ‘Tío de la mina’ rodeado por el mismísimo infierno, en otra aparece un hombre que pide salvamento antes de que el ‘kari kari’ le quite su grasa. En el cementerio tenebroso, que consigue generar una sensación ‘fría’ en el cuerpo, se encuentran la novia y la cholita zombie, ambas listas para atormentar a los visitantes.

Las vocecillas burlescas de los payasos macabros se escuchan segundos antes de que se los pueda ver. El susto es anticipado. Los visitantes deben seguir corriendo pero se encuentran con una especie de escalera ancha para escalar de algo más de cinco metros.

Superado el reto, los gritos de una víctima y el olor a carne descompuesta advierten la presencia del ‘carnicero’. Alguien arroja una mínima cantidad de agua fría y cuando el asesino toma su cuchillo y se dispone a atacar, el hombre encapuchado ordena correr. Sin embargo, en la sala cuelgan pedazos de charque que dificultan la salida inmediata.

Los zombies encerrados en un subsuelo queriendo saltar la malla que les encierra y la representación de una escena de la película “El exorcista”, entre otros, despiden la sesión  que bordea los 30 minutos.

Muchos de los jóvenes abandonan la casa del terror entre risas y comentarios sobre los personajes. Algunos prometen no volver a intentarlo, pero otros piden, ansiosos, una repetición. ¿Estuvo bueno amigo? les preguntan los que aún esperan su turno y ellos responden con un rotundo “Sí” y una gran sonrisa de satisfacción.

Citas con el horror

La casa ‘Paranormal House’, calle Goitia esquina Capitán Ravelo, estará abierta hasta el 20 de noviembre de 19.00 en adelante. El precio del boleto de entrada es de 25 bolivianos. Según Jhonns Uribe, uno de los impulsores de la iniciativa, el lugar está decorado con motivos extranjeros y andinos-bolivianos que “no niegan nuestra costumbre y tradición”.

Es recomendable que los interesados asistan con zapatillas deportivas. También se restringe el ingreso de personas cardiacas, con epilepsia o mujeres en estado de gestación.

Pero también hay otras ofertas, este año el ‘Teatro del Terror’ del Cine Monje Campero abre sus puertas por vez primera. La administradora del lugar, Patricia Maldonado, explicó que la recreación se fundamenta en la historia real, años atrás, del suicidio de uno de los trabajadores del teatro.

En este caso, el recorrido promete un encuentro con personajes “reales” como dementes, torturadores y maniáticos. Este lugar se abre sólo los días miércoles, viernes, sábado y domingo de 19.30 en adelante. Para poder ingresar se puede adicionar cinco bolivianos al costo de la entrada del cine y la otra opción única es de 15 bolivianos.

En la misma línea del género del terror, el supermercado Ketal promociona el espacio ‘Área 51’ donde garantiza un mundo de alienígenas. Este espacio, calle 15 de Calacoto,  sólo abrirá durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre. El costo de la entrada asciende a 35 bolivianos.

La oferta va en ascenso. Centros masivos como el MegaCenter y Burger King también alistan espacios llenos de terror que prometen unos minutos de espanto.

Comparte y opina:

El pliego de la COB será debatido en comisiones

El Gobierno ratifica que el alza salarial 2015 será superior a la inflación

/ 31 de enero de 2015 / 04:25

El presidente Evo Morales indicó que se formaron cuatro comisiones encabezadas por ministros de Estado para analizar el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB). Además, ratificó que el alza salarial 2015 será superior a la inflación de 2014, que llegó a 5,19%.

La autoridad precisó que existen mesas de trabajo del área económica, social, laboral y del aparato productivo. Agregó además que la dirigencia laboral deberá enviar a sus delegados para el inicio del trabajo de las cuatro comisiones. El 26 de enero, la COB planteó que el alza salarial sea diferenciado y mayor a la tasa de inflación.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Morales revela que le regalan y tiene ‘harto (whisky) etiqueta azul’

El presidente Evo Morales se refirió al tema al responder una consulta sobre una fotografía suya que circula en las redes sociales donde se lo ve compartiendo con los miembros y familia del grupo folklórico Los Kjarkas.

/ 30 de enero de 2015 / 17:38

El presidente Evo Morales reveló entre risas que desconocía cuál era el whisky Johnnie Walker etiqueta azul y que se vio sorprendido al darse cuenta que posee varios de esos ejemplares entre los regalos que almacena. Además relató que lo bebió tras un acto militar y que no le causó resaca.

“¿Qué es ese trago? Se había llamado etiqueta azul… y luego reviso, en los regalos que tengo, tengo harto etiqueta azul…” contó durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en respuesta a una fotografía que circula en las redes sociales.

En la fotografía se lo ve compartiendo alrededor de una mesa, sobre la que está se ve el whisky etiqueta azul y otras bebidas. Alrededor también están los miembros y familiares del reconocido grupo folklórico Los Kjarkas.

El Mandatario explicó que la instantánea corresponde a una parrillada de Año Nuevo a la que fue invitado por el grupo musical. “Llegué  (de Brasil) y me fui a ver, qué tenemos ahí… dos o tres etiquetas. No vamos a ir a manguear la comida solamente”, señaló.

La fotografía se difundió a los pocos días de enero, causó revuelo en las redes sociales y fue objeto de distintas interpretaciones y críticas.

“El problema es que cuando uno de corbata bebe, se ha divertido, y cuando un campesino toma chicha o cerveza es un delito, pecado. Se ha tomado whisky, qué culpa tengo que me regalen, si quieren les puedo invitar…” expresó y sostuvo que esa bebida no le causó resaca cuando la tomó tras un acto militar.

Comparte y opina: