Icono del sitio La Razón

Exministro Chávez dispuesto a someterse al polígrafo y demostrar que Suxo intercedió por 2 acusados en caso extorsión

 

El exministro de Gobierno Wilfredo Chávez expresó hoy su disposición para someterse a un detector de mentiras a fin de demostrar que no mintió cuando reveló que la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, le pidió mantener en sus fuentes de trabajo a los asesores de Gobierno Fernando Rivera y Dennis Rodas, hoy encarcelados por el caso de extorsión.

“Ante todo recuerdo a quienes estén declarando (en el caso) decir siempre la verdad; es un mandato del Presidente (Evo Morales). Si se desconfía y se miente se siembra una desconfianza en toda la población, en las autoridades y en el propio Presidente”, sostuvo un día después de que Suxo negara haber intercedido por los acusados en la red de extorsión y corrupción.

Chávez confirmó ayer el contenido de las declaraciones que hizo el jueves 20 ante la Fiscalía por el caso extorsión. “Recuerdo que a los días de haber ingresado, saliendo del gabinete de ministros, comenté que la intención de cambiar (…) a los doctores Rodas y Rivas; en ese momento la doctora Nardi Suxo me indico que ellos le apoyaban mucho en sus procesos y que los mantenga; con relación a Boris Villegas me dijo puntualmente que si yo lo retiraba lo llevaría a trabajar con ella…”, refiere parte de las declaraciones hechas ante la Fiscalía.

Tras concluir con sus declaraciones ante la Fiscalía, la ministra negó ayer ese extremo y señaló que su excolega en el Gabinete estaba confundido. “Él (Chávez) se habrá confundido porque como abogados sabemos perfectamente que cada ministro tenemos (sic) nuestras atribuciones debidamente establecidas en el decreto de organización del Órgano Ejecutivo, entonces yo mal podría haber dicho deje, ponga o saque”, respondió.

El exministro afirmó hoy estar dispuesto a someterse al detector de mentiras para demostrar la veracidad de lo que informó a la Fiscalía. “Hay el polígrafo, porque así se puede saber quién dice la verdad y quién miente. Estoy dispuesto a pasar todas (las pruebas). Lo que he declarado el 20 de diciembre es lo que ha ocurrido”, aseguró.

Villegas, quien trabajó en el Ministerio de Transparencia luego de su retiro de la cartera de Gobierno, donde cumplía la función de Director de Régimen Penitenciario, guarda detención en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, junto a otros acusados, entre ellos Rivas, Rodas y José Manuel Antezana, exfuncionario del Ministerio de la Presidencia, y el exfiscal de Distrito de Santa Cruz Isabelino Gómez.

La red de extorsión y corrupción fue desarticulada a fines de noviembre a raíz de una investigación sobre irregularidades en el proceso contra el estadounidense Jacob Ostreicher, encarcelado 18 meses sin sentencia ni juicio por una denuncia de legitimación de ganancias ilícitas.

Entre los detenidos por el caso extorsión también están Hernán Tardío Gallardo (exfuncionario de  Dircabi Beni); Miguel Gutiérrez responsable de Dircabi Montero, Moisés Aguilera de Dircabi Santa Cruz y dos ciudadanos brasileños, Carlos Da Silva y su cónyuge Carla Roberta, además de Gustavo Dagner, hombre de confianza de Rivera.

Los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, además del exministro de Gobierno y actual embajador ante la ONU, Sacha Llorenti, declararon ayer ante la fiscalía. Los tres coincidieron en desconocer las ilícitas actividades de los miembros de la red delictiva que operaba desde los ministerios de la Presidencia y de Gobierno.