Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 10:27 AM

Morales plantea en Venezuela unidad como homenaje y solidaridad a Hugo Chávez

El Presidente señaló que los representantes del imperio norteamericano oran en estos momentos pero no por la vida del presidente venezolano. 

/ 10 de enero de 2013 / 21:20

El presidente Evo Morales planteó en la concentración en apoyo al presidente Hugo Chávez que el mejor homenaje  a su colega es afianzar la unidad  del pueblo venezolano y de la región en torno a la lucha contra el imperialismo.

Morales participó en Caracas, junto a otros jefes de Estado de una masiva concentración en solidaridad al mandatario venezolano, quien no juró hoy  -como estaba previsto- a un nuevo mandato presidencial debido a que permanece en Cuba, donde fue intervenido quirúrgicamente a raíz del cáncer que lo queja.

“El mejor homenaje, la mejor solidaridad con nuestro hermano Chávez es con la unidad, unidad en Venezuela, unidad  en Latino América, en los pueblos del mundo, de los pueblos antiimperialistas, anticapitalistas”, señaló en un acto transmitido por el canal estatal.

Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, de Uruguay,  José Mujica, entre otras autoridades de distintos países participaron de la concentración celebrada el día en que estaba prevista la posesión de Chávez para un nuevo mandato. La Justicia venezolana estableció que no es necesario que el Presidente sea posesionado y dio continuidad al Gobierno.

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó el papel de Chávez en la construcción de la integración de la «Patria Grande» y reivindicó el proceso revolucionario. «Transmitirles a los pueblos hermanos el compromiso renova de integración».

Mientras tanto diputados opositores venezolanos convocaron a una marcha para el 23 de enero para «la defensa de la Constitución», en rechazo al aval que dio el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la postergación de la toma de posesión prevista para hoy.

 “He escuchado la intervención de algunos hermanos que si provocaría el imperio, ya no hay que preocuparse del imperio, el imperialismo ya se muere con su crisis financiera, alimenticia, energética, pero ellos nunca descansarán para seguir provocando y ofendiendo. Seguramente los representante del imperialismo norteamericano también deben estar orando, pero no por la vida de Chávez”, cuestionó Morales.

Comparte y opina:

Gobierno ve complicaciones para ingresar al Trópico y detener a Morales

El Viceministro demandó al exmandatario a presentarse ante la justicia y declarar por los delitos que es investigado.

El viceministro Roberto Ríos informa la incautación de camión.

Por Boris Góngora

/ 27 de marzo de 2025 / 10:14

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, ve complicaciones para ingresar al Trópico de Cochabamba y aprehender el expresidente Evo Morales en el marco del proceso que le sigue la justicia por trata de personas con agravante.

“Todo el pueblo conoce que pesa una orden de aprehensión en contra de Evo Morales. No es un plan sencillo que se pueda ejecutar por las circunstancias y situaciones que se están presentado en ese lugar”, afirmó la autoridad en entrevista con medios de comunicación. 

Morales es investigado con relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, tras la acusación del Ministerio Público. Desde esa fecha, el líder cocalero ya no salió de esa región y es resguardado por sus seguidores ante una posible intervención policial.

Lea más: Aguilera dice que la Policía armó un anillo de seguridad alrededor de la vigilia que resguarda a Evo

El domingo, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que la Policía Boliviana armó un anillo de seguridad alrededor de los nueve manzanos que fueron tomados por seguidores del Morales para evitar su aprehensión.

Según Aguilera, los seguidores del expresidente se construyeron tres anillos de seguridad en la región de Lauca Ñ, sede de Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, lo cual impide de aquellas personas que no estén registradas.

Esta situación ha impedido hasta el momento que se realice algún operativo policial para efectuar su aprehensión y captura.

En esa línea, el viceministro Ríos pidió dejar de mostrar a Morales como víctima, por el contrario, demandó al exmandatario a presentarse ante la justicia y declarar por los delitos que es investigado.

“Qué mensaje les estamos dando a las víctimas de violación y a las de abuso, de que el día de mañana una persona va a recurrir a chicanerías y a este tipo de manipulación de las personas para no responder la justicia, es importante que cuestionemos la actitud de Evo Morales y lo que hacen algunos dirigentes al evadir la justicia por los delitos que está siendo investigado”, afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senado debate proceso en vía penal contra magistrados autoprorrogados

Si el Senado aprueba la demanda, esta no debería pasar por Diputados; en su lugar, se presentará la denuncia ante el Ministerio Público.

Senado aprueba Proyecto de Ley que deroga artículos de la Ley del PGE

Por Daniel Gutierrez

/ 27 de marzo de 2025 / 09:46

La senadora Silvia Salame anunció que la Cámara Alta debate este jueves un proceso penal contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declararon nula la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024.

“Antes de ayer, yo presenté una carta al presidente del Senado, en la cual le sugería que debería poner en consideración del pleno el inicio de un proceso penal contra estas personas”, declaró en entrevista con La Razón Radio.

Salame explicó que, si el Senado aprueba la demanda, esta no debería pasar por la Cámara de Diputados; en su lugar, se presentará la denuncia ante el Ministerio Público.

La polémica surge tras la publicación de la sentencia 113/2024, que anuló la sesión del 6 de junio de 2024, presidida por el presidida por Andrónico Rodríguez, donde se sancionó la Ley 075 para cesar a los magistrados autoprorrogados. Además, se aprobó un crédito para la carretera Confital-Bombeo y un decreto de amnistía.

Podría interesarle: Procuraduría impulsa una ‘solución amistosa’ en el proceso ante la CIDH por el caso Reyes Villa

Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colom, por $us 176 millones.

Según la exmagistrada, la sentencia no aparece registrada de forma oficial ni en las plataformas del TCP ni en su informe de labores. Además, denunció que todavía se está “manipulando la información”.

“No estamos hablando de un juicio de responsabilidades, ya que ellos no se encuentran en la calidad de magistrados. La Ley 044 protege únicamente a las personas que están en ejercicio de la magistratura, y ellos no tienen esa calidad”, aclaró Salame.

Señaló que el presidente del Senado es quien debe presentar la denuncia en representación de la Cámara Alta. En cuanto a Rodríguez, dijo que debería delegar el caso a los abogados y que la denuncia debería formalizarse a más tardar el lunes.

Si el Ministerio Público acepta la denuncia, Salame explicó que corresponderá a un juez de garantías determinar si los magistrados deben ser suspendidos mientras avanza el proceso.

El tema fue debatido el miércoles en la Cámara Alta. Esta jornada, la sesión del Senado debía comenzar a las 8:30, pero Salame informó que sufrió retrasos. Sin embargo, se espera que se apruebe en las próximas horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Procuraduría impulsa una ‘solución amistosa’ en el proceso ante la CIDH por el caso Reyes Villa

La institución afirma que en este caso “no existe ningún compromiso de anulación de los procesos nacionales seguidos contra Manfred Reyes Villa”.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Foto: APG-Archivo.

/ 27 de marzo de 2025 / 09:06

La Procuraduría General del Estado informó que, en el marco del Caso Manfred Reyes Villa, tramitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), impulsa una solución amistosa, como mecanismo previsto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“(…) Este procedimiento busca la reparación integral y beneficiosa para las partes; por lo que, el rol de esta entidad de creación constitucional se limita en someter los casos seguidos en su contra ante la CIDH, a un proceso de solución amistosa regulado en los artículos 48.f) y 49 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (…)”, señala parte del comunicado de la Procuraduría.  

A ello, también afirma que en este caso “no existe ningún compromiso de anulación de los procesos nacionales seguidos contra Manfred Reyes Villa” y aclara que los “procesos penales seguidos contra este señor fueron anulados por Sentencia Constitucional 0405/2023-S4 de 31 de mayo de 2023”.

La sentencia resolvió “(…) que las autoridades demandadas o quienes por el transcurso del tiempo se encuentren a cargo del control jurisdiccional, declarado la nulidad de obrados de los procesos penales identificados en esta acción de libertad, salvo el asignado Nurej 200935860, remitan los correspondientes antecedentes ante el Fiscal General del Estado, para su respectivo procesamiento conforme a lo previsto por la Ley 2045”.

Lea más: Justicia condena al exprefecto Manfred Reyes Villa a 5 años de cárcel por corrupción

En agosto de 2008, Reyes Villa demandó al Estado boliviano ante la CIDH respecto a sus derechos y en contra de los juicios en rebeldía o ausencia del acusado que le siguió el Ministerio Público. Sin embargo, en mayo de 2021, la CIDH publicó la admisibilidad del caso 97/21.

En su petición, el alcalde de Cochabamba denuncia varios aspectos que violentaron sus derechos como permitir que grupos irregulares atenten contra su integridad, su destitución como Prefecto de manear inconstitucional y la persecución judicial en base a procesos penales.

Reyes Villa también denunció que se utilizó manera retroactiva una ley que permitía juicios en rebeldía por acusaciones de corrupción y que, en ese marco, se le dictó dos sentencias en causas sin pruebas, testigos ni debido proceso.   

En mayo de 2023, el burgomaestre indicó que la admisión de la demanda ante la CIDH permitió que la justicia revise los procesos seguidos en su contra y que “no es por arte de magia que desaparecen 12 procesos”.

En mayo de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la sentencia 0405/2023 anula 12 de 13 procesos penales que le instauraron por presuntos hechos de corrupción cuando era prefecto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En El Alto también aparecen vallas con la imagen de ‘Andrónico Bicentenario’

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Un banner con la imagen de Andrónico Rodríguez apareció en la zona Ballivián de El Alto.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 00:29

“Andrónico Bicentenario, El Alto te quiere como presidente”, señala parte del texto de un banner colocado sobre una gigantografía de la avenida Ballivián en el Distrito 6.

Para este jueves, un grupo denominado “Whipalas insurgentes” convocó a una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Alcaldía Quemada donde anunciarán la proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial en las próximas elecciones generales, en agosto de este año.

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Los banner, gigantografías y afiches aparecieron primero en La Paz y Santa Cruz, y ahora en El Alto. Promueven la supuesta candidatura de Rodríguez a las elecciones generales, a pesar de que el mismo presidente de la Cámara de Senadores descartó tal situación.

Respecto de la aparición de las vallas, Rodríguez consideró que se trata de una “guerra digital” que “no tiene límites para desinformar y dañar”.

Lea también: Gigantografías de ‘Andrónico Bicentenario’ aparecen en Santa Cruz y tienden a multiplicarse

“Se me pretende atribuir el pago de vallas de publicidad vial, hecho que niego enfáticamente. Somos respetuosos del derecho a la #LibertaddeExpresión y derechos políticos, pero vemos que la mala fe arremete de manera desenfrenada”, escribió en sus redes sociales en febrero pasado.

El fin de semana, en un ampliado de Potosí, evistas boicotearon la proclamación del senador al apagar las luces donde se desarrollaba el evento. El expresidente Evo Morales consideró que es único candidato, no hay plan B y recordó que Rodríguez no es candidato y que no lo desgasten.

Comparte y opina:

Mamani pide a Morales respeto a la ‘decisión de las bases’ y que Andrónico sea candidato

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, dijo el senador evista del MAS Hilarión Mamani.

Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 22:24

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani pidió este miércoles al expresidente Evo Morales “recapacitar” y “hacer caso a las bases” para que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sea el candidato presidencial en las elecciones generales de agosto.

“Nosotros exhortamos de que el hermano presidente Evo Morales Ayma tenga que recapacitar, como dice él: ‘hay que hacer caso a las bases’. Entonces, hay que hacer caso a lo que las bases están proponiendo”, dijo a los periodistas.

La posible candidatura del senador sigue dando de qué hablar, mientras Morales, líder del Trópico de Cochabamba, se proclamó único candidato del llamado “bloque popular”.

Evo Morales

En varios eventos, Morales aseguró que su postulación fue una “decisión orgánica” tomada por la Coordinadora de las Seis Federaciones, dejando en claro que él es la única opción dentro de su sector. Ante esto, Rodríguez, quien se formó políticamente bajo su guía, aceptó la determinación sin objeciones.

Al ser consultado sobre su propia candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que esperará la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del país. Sin embargo, no ha descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Mamani dijo que el proponer el nombre de Rodríguez no significa que se forme un binomio con el presidente Luis Arce, a quien volvió a llamar traidor y de haber “robado” la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, defendió el legislador representante del sector minero.

Varios sectores siguen proclamando a Rodríguez como candidato a la Presidencia, mientras que el evismo sigue diciendo que Morales es el único candidato de los que llaman “bloque popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias